ETERNO TRIBUTO AL CHE Y SU GUERRILLA

Conjunto escultórico erigido en Santa Clara para homenajear al Che.

Desde el 17 de octubre de 1997, los restos mortales del Comandante Ernesto Che Guevara y sus compañeros de lucha en la guerrilla boliviana descansan en el Memorial que lleva su nombre, en Santa Clara, en el centro de la isla de Cuba, para orgullo de los habitantes de esta ciudad, donde reciben tributo y homenaje de cientos de amigos de Cuba que diariamente recorren sus áreas.

Este Conjunto Escultórico Monumentario se comenzó a construir el 14 de junio de 1987 y se terminó en poco más de un año, gracias al esfuerzo de empresas cubanas y el apoyo de toda la población santaclareña.

La Plaza, Tribuna, Museo y el Monumento al Che fueron inaugurados el 28 de diciembre de 1988 en acto conmemorativo por el XXX Aniversario de la Batalla de Santa Clara. Su proyectista fue el arquitecto Jorge Cao Campos y el escultor José de Lázaro Bencomo (Delarra).

El Complejo se ubica en la Avenida de los desfiles, la cual se prolonga más allá de la calle Rafael Tristá y se extiende hasta la Circunvalación y Avenida de los Caneyes. Está integrado por:

La Plaza del Che

Esta plaza (así se le conoce en Santa Clara) está concebida para actividades político- culturales, tiene una capacidad para 80 mil personas y es también lugar de paseo y descanso de los santaclareños. El área central es de terrazo rojo, blanco y negro. Al final de la misma dos fuentes simbolizan la estrella del grado de Comandante del Che.

La Tribuna

Con una extensión de 2 mil metros cuadrados tiene capacidad para 900 personas. La componen además otros elementos que ofrecen sobriedad y fortaleza al conjunto monumental. Ellos son:

La Escultura: Obra de José de Lázaro Bencomo (Delarra), está compuesta por la estatua en bronce del Comandante Che Guevara que se levanta sobre un pedestal de 16 m de alto (de ellos 10 m visibles, tapizados en piedra y 6 m en la planta baja, tapizados en mármol verde). La estatua mide 6,80 m y pesa 20 toneladas.

Está orientada hacia el sur, mirando hacia la loma de San Juan en la serranía del Escambray, así como a la América del Sur. La figura del Che está en movimiento, con su uniforme guerrillero, su brazo enyesado tal y como aconteció su entrada a Santa Clara, y su fusil M-2.

El Mural: Realizado en hormigón, arena sílice y cemento blanco. Se observan en el relieve distintas etapas de la lucha en la sierra Maestra, de Fidel, Camilo, el Che, la invasión de las columnas 2 y 8 al occidente del país, el Che en el Escambray y finalmente la Batalla de Santa Clara, la toma del cuartel 31, el descarrilamiento del tren blindado y la figura del Che como símbolo de la ciudad liberada.

Las Jardineras de 6 y 2 m de alto son una ofrenda floral permanente al Che. En la mayor está el texto de la Carta de despedida del Che a Fidel.

El Museo se encuentra en la planta baja del complejo. Allí, por medio de imágenes, fotos, objetos y documentos, se muestran diferentes etapas de la vida del Che, desde su nacimiento hasta el hombre que con el tiempo se convertiría en símbolo de estas generaciones. Fue proyectado por la arquitecta Blanca Hernández Guivernau.

La museografía estuvo a cargo del arquitecto José Ramón Linares Ferrera, Especialista Principal de Museografía del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y la museología fue responsabilidad de los especialistas del Museo de la Revolución y del Museo Comandante Ernesto Che Guevara.

Este Memorial ha recibido ya en dos ocasiones los restos mortales de compañeros de la guerrilla boliviana, encontrados y trasladados hasta aquí, donde reciben eterno tributo cubano y latinoamericano.

El Memorial fue proyectado por los arquitectos Blanca Hernández Guivernau y Jorge Cao Campos, quienes laboraron en los días de octubre de 1997, fecha en que fueron encontrados los restos mortales por un equipo que realizaba las búsquedas en la selva boliviana, y ocasión además, del 30 aniversario de la desaparición física del Guerrillero Heroico.

En un ambiente modesto y solemne, pequeño pero grande, se encuentran los nichos del Che y los miembros de la guerrilla. Aquí una llama eterna perpetúa la memoria de los guerrilleros, y una réplica de los bosques latinoamericano recuerda los escenarios donde luchó el Guerrillero de América.

¿Cuándo se puede visitar?

De martes a sábado, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m; domingos, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m; el lunes es día de descanso.

Se pueden solicitar visitas dirigidas. Además se realizan proyecciones de videos, eventos científicos, asesoramiento a investigadores y actividades políticas y culturales.

Desde su apertura en diciembre de 1988 fue concebida la creación de un centro de estudios, y la conformación de un equipo de investigadores que se encargan del estudio de diferentes aspectos de la vida y del pensamiento del Che, lo cual está dentro de las perspectivas de trabajo del complejo.

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “ETERNO TRIBUTO AL CHE Y SU GUERRILLA

  1. ¿ Desde el 17 de octubre de 1917, los restos mortales del Comandante Ernesto Che Guevara ? No creen que era un poco pronto, en 1917… me parece a mi que, no… Ernesto Che Guevara no nacio el 14 de Junio del 1928? Hombre sino recuerdo mal, Fidel Castro, ya estaba por alli,si,es mayorcito, ¿pero tanto? 😉

  2. Bueno… si tenemos en cuanta el cambio realizado en su partida de nacimiento… se acercaria un poco mas jeje pero aun asi seguiria siendo… el 14 de mayo de 1928. Definitivamente no habia ni nacido el 17 de octubre de 1917 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s