La Bella del Alhambra se estrenó en la medianoche del 31 de diciembre de 1989, y provocó tal conmoción de público, que alcanzó en las dos primeras semanas la cifra de dos millones de espectadores.
Ubicada en La Habana de la segunda mitad del siglo XX, la historia de la película se mueve a través de una muchacha nacida con la centuria, que trabaja como corista en una carpa de mala muerte, donde se le ofrece como única posibilidad ser prostituta. Rachel, personaje interpretado por Beatriz Valdés, sueña con otros caminos: ser una artista de verdad y amada de un solo hombre.
En el reparto de La Bella del Alhambra, destacaron actores como Miguel Navarro, Jorge Martínez, Ramón Veloz, Verónica Lynn, Carlos Cruz, César Évora, Isabel Moreno y Omar Valdés.
El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), celebrará los 20 años del filme con la exhibición del documental Canción de Rachel, el próximo lunes en el cine Chaplin, de esta capital.
Junto con el documental realizado por Carlos Barba, se proyectará la cinta de Enrique Pineda Barnet, merecedora del Premio Goya de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, en 1990, y aspirante al Oscar a Mejor Película Extranjera, en 1991, entre otros importantes galardones.
El día 29 del actual diciembre, el ICAIC y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, congratularán a Pineda Barnet, los actores y el equipo de realizadores del filme, en el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate.
Fuente: Miguel Fernández Martínez / AIN
Sinopsis
La Habana, 1920. Rachel, una muchacha nacida con el siglo, trabaja como corista en una carpa de mala muerte donde se le ofrece una sola posibilidad, ser prostituta. Pero ella suena con otros caminos: ser la mujer amada de un solo hombre y ser una artista de verdad…
Premios
Premio Goya de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, 1990.
Aspirante al Oscar a Mejor Película Extranjera, 1991.
Premio Mano de Bronce en Festival Latino de New York, 1991.
Premio Pitirre en Festival Cinemafest de San Juan, Puerto Rico, 1991.