EN SANTA CLARA ACCIONES POR EL DÍA CONTRA LA HOMOFOBIA

El Mejunje será sede de las acciones por el Día Contra la Homofobia. En la foto concursantes de Miss Travesti 2010; a la izquierda, la vencedora.
La Tercera Jornada contra la Homofobia, que se celebrará el próximo mayo en Cuba, pondrá énfasis particular en Santa Clara, donde radica El Mejunje, un centro líder en la experiencia cultural por la diversidad sexual durante más de 20 años.

Aquí ya se anuncia un amplio programa artístico para el que ya han confirmado su participación concertistas y trovadores, actores, artistas de la Plástica y realizadores de cine, quienes cuentan con el apoyo de la Asociación Hermanos Saíz, el Centro Nacional de Educación Sexual (CENEXEX), el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Consejo provincial de las Artes Escénicas, en el propósito de contribuir a la educación de toda la sociedad en el respeto del derecho a la libre y responsable orientación e identidad de género.

La celebración del Día Mundial Contra la Homofobia hace referencia a la decisión de la Organización Mundial de la Salud de suprimir la homosexualidad como enfermedad mental el 17 de mayo de 1990.

Volviendo a Santa Clara, el Club del danzón «Alegría de vivir» protagonizará actividades contra posibles diferencias con personas de la tercera edad; Tato Quiñones conversará sobre la discriminación racial, la Agencia Cubana de Rock organiza una exposición fotográfica y una convención de tatuajes; y habrá un ciclo con filmes que abordan la diversidad sexual, además de un gran espectáculo que alude a la relación intrafamiliar.

Diversidad con respeto, como ejercicio de la equidad y la justicia social, será el lema de la próxima celebración en Santa Clara de actividades culturales y educativas por el Día Mundial contra la homofobia.

Efectuarán en Cuba jornadas de reflexión contra la homofobia

Cuba se unirá a la jornada mundial de reflexión contra la homofobia con un amplio programa de actividades científicas y culturales, del 11 al 17 próximos.

La iniciativa es auspiciada por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) con la colaboración de otras instituciones cubanas como el Centro de prevención de las ITS/Sida, el Centro memorial Martin Luther King, la Conferencia cristiana por la paz para América Latina y el Caribe, y la Unión Nacional de Escritores y Artistas.

En declaraciones a la prensa, la directora del CENESEX, Mariela Castro Espín, dijo que el objetivo principal será llamar a la reflexión y el diálogo por la eliminación de cualquier manifestación homofóbica contra las personas por su orientación sexual.

Un panel sobre la diversidad sexual con jóvenes universitarios, presentación de libros y revistas que abordan este tema figuran entre las sesiones teóricas.

Varias campañas educativas serán presentadas, entre ellas VIH y homofobia y La homosexualidad no es un peligro, la homofobia sí, apoyadas con información impresa dirigidas a la promoción de salud.

A esto se suma el taller internacional «La diversidad sexual vista desde la fe cristiana», que organizan varias instituciones religiosas de la isla.

También se habilitará un laboratorio móvil para quienes deseen conocer su estado serológico (Test de VIH) mediante pruebas rápidas, en solo ocho minutos.

El programa cultural incluye además proyecciones de audiovisuales, conciertos de rock y trovadores, lecturas de narradores y poetas entre otras propuestas.

Con información de la CMHW y de Prensa Latina

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s