Treinta obras de conocidos pintores cubanos pertenecientes a la colección de la bailarina Alicia Alonso, y cuya inspiración ha sido la propia artista se exponen por primera vez en Nueva York.
«Alicia Alonso dances here tonight (Esta noche Alicia Alonso baila aquí)» es el título de la muestra que podrá verse hasta el 12 de junio en la galería Magnan Metz de Nueva York, según un reporte de la agencia EFE.
La muestra presenta 30 pinturas y composiciones fotográficas realizadas por artistas cubanos como Wilfredo Lam (1902-1982), Zaida del Río (1954), Santiago Rodríguez Olazábal (1955), Ernesto Rancaño (1968), Aimée García (1972) o Yoan Capote (1977).
«Jamás pensé que iba a recibir tanto honor. Pero es algo lógico, ya que el arte inspira al arte», dijo hoy a Efe la conocida bailarina cubana sobre el hecho de haber sido la musa de algunos de los artistas más conocidos de la isla caribeña.
Alonso, considerada como la «prima ballerina assoluta», se encuentra en Nueva York para asistir al homenaje que le rinde el Metropolitan Opera House con motivo de su 90 cumpleaños y que consistirá en la puesta en escena de la obra «Don Quijote».
Todos los trabajos expuestos están inspirados en la legendaria bailarina cubana, que también fue la primera hispana en bailar en el American Ballet Theatre en 1941, y que reflejan su personalidad o son bocetos de sus pies y sus zapatillas de danza clásica.
La directora del Ballet Nacional de Cuba se retiró de los escenarios el 28 de noviembre de 1995.
La exposición incluye desde uno de los regalos que Lam hizo a Alonso en 1941 como prueba de su amistad hasta bocetos más contemporáneos de Yoan Capote, al magnífico «Presencia de Alicia Alonso» (1970) de René Portocarrero Baroque (1912-1985), o al minimalismo conceptual de «Assoluta» (2010), de Ernesto Rancaño (1968).
También se exhiben trabajos de Mariano Rodríguez, Tomás Sánchez, Rocío García, Manuel Mendive, José Angel Toirac, Adonis Flores, José Manuel Flores, Carlos Montes de Oca, René Peña o Sandra Ramos, entre otros.
Una parte de esta muestra, que ha sido organizada por el museo de Arte y Danza Nacional de Cuba y el Fondo de Artistas Cubanos, se expuso en 2008 en La Habana durante el festival internacional de ballet.
Alonso asistirá en la Opera neoyorquina a esta anticipada celebración de su 90 cumpleaños, que le llegarán el 21 de diciembre próximo, y en la que se incluye una retrospectiva de su carrera, con muy aclamadas interpretaciones como las de «Giselle» y «Carmen», así como en «Undertow» de Anthony Tudor, «Theme and Variations» de George Balanchine o «Fall River Legend» de Agnes De Mille.
Gracias por esta información, espero poder ir y tomarme unas fotos.