EL DOMINÓ BUSCARÁ EL RECONOCIMIENTO OLÍMPICO

El dominó es un entretenimiento muy extendido entre la población cubana.Quizás veré pronto a alguno de mis vecinos más jóvenes del edificio donde vivo compitiendo en una olimpiada formando parte del equipo Cuba de dominó, porque si bien aquí no es considerado un deporte, como lo es en Jamaica que planea hasta declararlo deporte nacional, sí tiene miles de adeptos y adictos sin distinción de edad.

Este reconocimiento como deporte nacional es indispensable para aspirar a su inclusión en futuras Olimpíadas, lo que sería motivo de felicidad en Jamaica y en los países caribeños y latinoamericanos donde se juega con pasión.

En Venezuela, por ejemplo, el dominó obtuvo rango de deporte olímpico en el 2007.

Y en agosto de este año las fichas de marfil resonarán en los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, a los que fue admitido como deporte de exhibición.

«Y las mesas en las que se juega tienen que ser muy resistentes, porque las partidas son verdaderas batallas» agregó.

Una buena oportunidad para demostrar la maestría jamaicana en ese juego será el décimo Campeonato Mundial de Dominó, que se celebrará en 2012 en Montego Bay.

Por lo pronto, los ganadores de la última edición, tanto en categoría individual como por parejas, provenían de República Dominicana.

Y la competencia se anuncia dura: Dominicana y Venezuela también ocuparon siete de la diez primeras posiciones del evento por parejas.

Mientras que México y Venezuela se hicieron con seis de las primeras diez posiciones de la competencia individual.

En su camino hacia los Juegos Olímpicos el dominó tiene que probar que cumple con lo establecido en la Carta Olímpica.

Lucas Guittard, presidente de la Federación Internacional de Dominó, le dijo a la BBC que primero el juego tiene que ser reconocido como un deporte por un mayor número de países.

Luego, todos los países que lo practican deben afiliarse a la Federación.

La aprobación del Comité Olímpico Internacional, por su parte, necesita darse siete años de los juegos en los que haría su aparición.

Y, como parte del proceso de reconocimiento, la Federación también debe probar que el juego cumple con lo establecido en la Carta Olímpica y con las regulaciones del código mundial anti dopaje.

Buena suerte al cominó en su carrera hasta la Olimpiada.

Fuente: BBCmundo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s