REMEDIOS, CUNA DE LEYENDAS Y DE PARRANDAS

Dibujo de los demonios, realizado por el artista Alejandro Calzada Miranda.San Juan de los Remedios.— La octava villa fundada en la Isla y cuna de la tradición cubana de parrandas celebra su 495 cumpleaños. Cuenta la leyenda, y lo que ha ido poniendo la imaginación popular, tan pródiga en estas tierras, que allá por el siglo XVII merodeaba aquí un güije con alma de diablillo que destruía los sembrados y usurpaba las provisiones de los vecinos de la villa, en cuyas cercanías se ubica la poza de La Bajada, sitio que por sus características devino guarida de aquel popular forajido.

Remedios, cuna de la tradición cubana de parrandas.Un día la aparición fortuita de unos papeles hizo saber a los lugareños que para acabar con el pequeño maldito debían salir a buscarlo siete mozos primerizos con el nombre de Juan, los que, armados de sogas, ganchos y cadenas lograron finalmente capturarlo y hasta exhibirlo como trofeo por la comarca. Pero justo cuando todo el pueblo aclamaba con euforia tan arduo triunfo a un lado de la Plaza Mayor, el astuto peregrino rompió sus ataduras y salió airoso de vuelta a su escondite.

Dicen hoy los remedianos, ya casi convencidos de esta historia a fuerza de tanto escucharla, que cada año, mientras se escenifica el mito en la noche del 23, esperando el 24 de junio —fecha del Santo Patrono de la villa— los niños y visitantes se convidan alegres a creerse una de las expresiones más representativas de la cultura popular y tradicional de esta urbe, imbuida por estos días en la celebración de su 495 cumpleaños.

Espectáculo en plural

Recoge la tradición que allá por la segunda década del siglo XIX el joven sacerdote español Francisco Vigil y Quiñones (Francisquito) comenzó a convocar a niños, mozalbetes y jóvenes a salir con pitos, fotutos y matracas por los barrios del pueblo urgido de despertar a los feligreses para que asistieran a las Misas de Gallo, que tenían lugar del 16 al 24 de diciembre.

La historia no aclara si el inquieto Francisquito pudo lograr su objetivo, pero en cambio destaca que aquel escándalo madrugador, organizado inicialmente en ocho bandos, fue ganando cada año más fuerza hasta convertirse en la más emblemática festividad popular de Remedios, reconocida hoy entre las tres más importantes de carácter nacional, junto a los carnavales de Santiago de Cuba y las charangas de Bejucal.

Erick González Bello, especialista del Museo de las Parrandas Remedianas —abierto en 1980 como la primera de su tipo sobre arte popular en Cuba—, explica que hacia 1871 los barrios iniciales se agruparon finalmente en dos: El Carmen, cuyo símbolo es el gavilán, y San Salvador, representado por el gallo.

Considera González Bello, al igual que otros especialistas de la institución, que ese espectáculo propio de Remedios constituye singular expresión de teatro popular callejero, si se tiene en cuenta que ambos bandos son parte de un conflicto que se presenta, alcanza su desarrollo y concluye similar a una obra dramatizada, con entradas y salidas organizadas de principio a fin por un guión ya establecido de modo tradicional.

En el jolgorio remediano resaltan por su franca armonía los fuegos artificiales, las carrozas, los trabajos de plaza, los faroles y la música distintiva del festín, conformada por los himnos identitarios de cada bando, llamados polcas, y las rumbas de desafío y victoria.

Explica Erick que desde su surgimiento la fiesta ha asimilado elementos típicos de culturas europeas, africanas y asiáticas, lo que nos hace pensar que este sugerente convite, del que se han desprendido ceremonias parecidas en más de 35 poblados de la región central, es prueba legítima de ese ajiaco cultural que es la identidad cubana, en la que por fortuna «irremediable» siempre estará presente la historia de esta añeja ciudad.

Yoelvis L. Moreno Fernández

Anuncio publicitario

Una respuesta a “REMEDIOS, CUNA DE LEYENDAS Y DE PARRANDAS

  1. Hermoso esto, me ha encantado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s