Los propios artistas decidieron el nombre. Nada del aristocrático Palacio de la Danza, como muchos inducían. Tampoco debía servir solo para ensayar y bailar. De ahí que, en reunión de expertos, surgió el más adecuado a sus aspiraciones: Centro de Desarrollo e Investigación de la Danza y el Teatro (CEDIDT).
La reconstrucción capital del lugar y el amplio espacio que ocupan en el otrora Hospital Psiquiátrico, lo hacen ideal para acoger lo mejor del movimiento danzario profesional de Villa Clara, y continuar fortaleciendo las Artes Escénicas en el territorio.
Según Omar Rubio López, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, allí coexisten en armonía el reconocido grupo folclórico Oché, recién llegado a sus 15 años de fundado y obra del desaparecido Víctor Vázquez Pradera, y la emblemática Danza del Alma, que dirige el maestro Ernesto Alejo.
También en el hermoso lugar, en fase de ampliación, hacen pininos dos nuevos proyectos danzarios: Talares y Bailar a Cuba.
Tres tabloncillos, dos de 100 m² y otro menor, de 70 m², servirán para el aspecto físico de la danza, junto a un bien equipado gimnasio. Mientras que los bailarines dispondrán, además, de una pequeña sala de medicina tradicional china para restablecerlos de posibles lesiones y estrés emocional o físico. No faltará tampoco, dada la amplitud de sus aspiraciones, un local para el Centro de Investigación y Documentación, sitio para el debate científico y el desarrollo de nuevos proyectos.
Para muchos de los artistas, el disponer de la privilegiada edificación, con valores históricos y patrimoniales incluidos, todavía parece un sueño.
Junto a la ampliación de El Mejunje, este centro de desarrollo para la danza y el teatro dice mucho de la sensibilidad que existe en una provincia, que en medio de tantas carencias materiales, estimula y protege la espiritualidad de sus hijos. Pronto dará nuevos y mejores frutos.
Fuente: El Santaclareño
Muy buena noticia. Enhorabuena