Más de 751 mil millones de dólares ha costado a Cuba el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos en 50 años, y cuyo carácter es de acto de genocidio, denunció este miércoles en La Habana el canciller Bruno Rodríguez Parrilla.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba presentó a la prensa nacional y extranjera el informe que presentará la Isla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo 26 de octubre, sobre la necesidad de poner fin a esa criminal política.
Aseguró que el rechazo al bloqueo estadounidense es hoy universal, y aseguró que nada ha cambiado en su aplicación por el gobierno del presidente Barack Obama.
Incluso se ha endurecido en los dos últimos años respecto a la imposición de multas y sanciones, y a la persecusión de transacciones cubanas con terceros países, sostuvo Rodríguez Parrilla.
Texto completo del Informe de Cuba
Obama sí puede atenuar el bloqueo
Bruno Rodríguez Parrilla aseguró que es un espejismo decir que Obama tiene las manos atadas respecto al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, porque él dispone de amplias facultades para -sin autorización del Congreso- flexibilizarlo de manera significativa.
El canciller cubano expresó que el mandatario estadounidense ha quedado por debajo de las expectativas, porque no ha utilizado prerrogativas que permitan introducir modificaciones sustanciales en decenas de áreas.
Mencionó que Obama podría, por ejemplo, alentar al Congreso a reconsiderar la persistencia del bloqueo; o autorizar la importación de medicamentos y productos médicos cubanos, con los pagos correspondientes a las exportaciones cubanas
También podría eliminar la prohibición a empresas cubanas para transportar visitantes entre los dos países, o expandir los viajes a Cuba de ciudadanos estadounidenses, dijo Rodríguez Parrilla.
Larga lista de atropellos
El informe que presentará Cuba ante la Asamblea Nacional de la ONU el 26 de octubre, -sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos- expone el alcance extraterritorial de esa política violatoria de los derechos humanos.
En ese sentido ilustra con ejemplos concretos de afectaciones a compañías impedidas de negociar con Cuba, y una extensa relación de sanciones y multas como resultado de la persecución de las operaciones comerciales y financieras de nuestro país.
El documento resume los enormes perjuicios ocasionados en los sectores de mayor impacto social, como los de salud y alimentación, y en renglones de la economía.
Como enfatizó el canciller Bruno Rodríguez al dar a conocer el informe de Cuba, el bloqueo -fracasado, ilegal y moralmente insostenible- es el principal obstáculo al desarrollo de Cuba.