ECUADOR: CONTINÚA EL CAMBIO DE ÉPOCA

Intento de golpe de estado en Ecuador. Caricatura de Pedro Méndez.
«La región no está viviendo una época de cambios, está viviendo verdaderamente un cambio de época», afirmó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en la Cumbre Social de Cochabamba, Bolivia. Y este 30 de septiembre, la intentona de golpe de estado contra la Revolución Ciudadana que encabeza demostró que esa nueva época necesitará, aún, de muchos momentos de lucha.

Los de este jueves ocasionaron el derramamiento de sangre ecuatoriana, para convertir al 30 de septiembre en «un día de profunda tristeza», como lamentó Correa en su discurso desde la sede del Gobierno (Palacio de Carondelet), luego de ser liberado por el Ejército, que puso fin al secuestro de 12 horas en el Hospital Metropolitano de la Policía de Quito.

Por Rayma Elena Hernández
Caricatura: Pedro Méndez Suárez

Era el final de una jornada que había sorprendido con titulares como estos: «Soldados toman la pista del aeropuerto de Quito y suspenden todos los vuelos por la protesta de policías» (Reuters/EP) y «Correa, atendido en el hospital por heridas sufridas en los disturbios». (Europa Press)

Noticias inverosímiles, como afirmaría en sus Reflexiones el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Los policías sublevados protestaban contra la Ley de Servicio Público, que contempla la eliminación de bonificaciones… Pero cuando el propio presidente, en el regimiento 1 de la capital, les interroga sobre la legislación, varios de los amotinados confiesan no haberla leído nunca.

«Motín de policías», «demandas económicas», seguían diciendo los cables; sin embargo, el ministro de Finanzas, Patricio Rivera, explicaba con cifras la inconsistencia de esos argumentos: «[…] en el gobierno anterior, en el 2006, un policía ganaba 354 dólares y en la actualidad gana 792; un cabo segundo ganaba 458 dólares y hoy 868, es decir, solo en estos dos casos se registraron incrementos de 123 y 89,5 por ciento, respectivamente.» (Prensa Latina)

Sobrevino el secuestro, la movilización popular para rescatar a su presidente constitucional…, los disparos de la policía contra el pueblo: un muerto y más de cincuenta heridos…

La cadena pública ECTV trasmitía las imágenes, y para impedirlo, irrumpieron alrededor de 40 asaltantes, entre los que se encontraba Pablo Guerrero, ex abogado de Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa, el ex presidente.

Sí, el coronel retirado Lucio Gutiérrez, que acostumbrado a jurar y perjurar, había dicho que nada tenía que ver con los sucesos. Por el contrario, a su ex defensor, las  cámaras de la entrada del edificio de ECTV lo delataban.

Entonces, con más fuerza, los caminos de la revuelta condujeron al hombre que en su campaña electoral, en 2002, había prometido: lucha contra la corrupción, la injusticia social y la impunidad; contra la pobreza y el desempleo; por la seguridad social, alimentaria, ciudadana, ambiental y jurídica; por mejorar la competitividad; y por una reforma política y política internacional coherente, pragmática y nacionalista.

Una supuesta «época de cambios», porque en el balance de sus primeros doce meses de gobierno, reconoció que «había cometido errores durante su mandato y juró ante Dios que los corregiría». Pero tampoco ante el pueblo pudo cumplir su juramento, y tras las protestas populares «desapareció», hasta que el Parlamento, el 20 de abril de 2005, lo destituyó por abandono de su cargo.

Ahora, desde Brasil, ha reiterado ante la CNN la inexistencia de nexos entre él y los sublevados este jueves. No obstante, aprovecha cada oportunidad mediática para exponer sus propuestas con el fin de «evitar la posibilidad de derramamiento de sangre en el país»; estas incluyen «[…] disolver el Parlamento y llamar a elecciones presidenciales anticipadas».

Su voz acusadora señala a Correa como «el único culpable del caos que tenemos actualmente en el Ecuador […]», y pide que sea investigado por la Fiscalía por corrupción.
Así piensa Lucio, según reveló desde Buenos Aires, este viernes, el sitio digital http://www.urgente24.com, que anexa un resumen de la carrera política del político, al que se le prohibió presentar su candidatura para las elecciones de octubre de 2006 —ganadas, finalmente por Rafael Correa—, tras haber perdido sus derechos políticos por 2 años, acusado de recibir aportes ilegales del exterior en anteriores campañas electorales.

Sobre él pesan, además, otras acusaciones pendientes: por cesar a la Corte Suprema en diciembre de 2004; por la muerte del fotógrafo chileno Julio García durante los disturbios previos a su destitución, y por peculado en la compra de equipos para la radioemisora del Estado.

Son algunas de las deudas de Lucio Gutiérrez con el pueblo ecuatoriano, por el que, sin embargo, se ha mostrado «muy preocupado» en los últimos días. ¿Casualmente?, 24 horas antes de iniciarse la intentona golpista, en entrevista concedida al espacio Contacto Directo, de ECUAVISA, declaró: «[…] creo que en el Ecuador es hora de unirnos, de trazar una línea, y de esa línea para atrás miremos únicamente para analizar nuestros errores y no volverlos a repetir.»

Al parecer, el líder del derechista y opositor Partido Sociedad Patriótica espera una segunda oportunidad para cumplir sus juramentos. Cabría preguntarse cómo ganaría el favor del pueblo que este jueves gritaba «Lucio, asesino», cuando Rafael Correa se dirigió a los ecuatorianos en nombre del Gobierno de la Revolución Ciudadana.

Con una exclamación de «Hasta la victoria siempre», concluyó Correa su discurso. Y la frase guevariana resumía el optimismo de los pueblos de América, que siguen imponiendo su lucha, y hasta su sangre, para asistir, al fin, a ese merecido y ansiado «cambio de época».

Fuente: Periódico Vanguardia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s