DÍA DEL FARMACÉUTICO EN HOMENAJE A ANTONIO GUITERAS

Día del Farmacéutico, Cuba, 22 de noviembre.Cuba celebra hoy, 22 de noviembre, el Día del Trabajador Farmacéutico, fecha que se conmemora por los trabajadores del sector desde el año 2000, y que rinde homenaje a Antonio Guiteras Holmes, en el día de su nacimiento.

Guiteras, graduado de Doctor en Farmacia en la Universidad de La Habana en 1927, dedicó sus esfuerzos al desarrollo de la farmacia en Cuba. Fue miembro de Directorio Revolucionario y un destacadísimo combatiente popular, organizador de la insurrección armada del 29 de abril de 1933 y en 1934 formó parte del Gobierno de los 100 días.

En homenaje a Antonio Guiteras se celebra cada año el Día del Farmacéutico, cada 22 de noviembre.En este tomó medidas enérgicas y radicales de carácter popular y antiimperialista, entre ellas la implantación de la jornada laboral de 8 horas, el reparto de tierras a campesinos, la intervención de la Compañía de Electricidad (norteamericana). Luego de la toma del poder por Fulgencio Batista en 1934 sufrió persecución y fue asesinado, junto a Carlos Aponte, el 8 de mayo de 1935, en El Morrillo, provincia de Matanzas.

La fundación en 1974 de la Sociedad Cubana de Ciencia Farmacéutica (SCCF) dio bríos a la organización y dotó a los profesionales del sector de un enfoque ético moral más sencillo y humano, acorde con los principios asumidos por el Gobierno tras el triunfo revolucionario de 1959.

En la década de los 90 del pasado siglo, en pleno rescate del valor de la actividad del profesional farmacéutico, la Dirección Nacional de Farmacia y Óptica del Ministerio de Salud Pública de Cuba y la SCCF se dieron a la tarea de retomar la celebración del Día del Farmacéutico Nacional, que había transitado por diferentes fechas en la seudo república y todavía no estaba definido.

Fijaron entonces que a partir del año 2000, cada 22 de noviembre, aniversario del nacimiento de Antonio Guiteras Holmes, se celebraría en Cuba el Día del Trabajador Farmacéutico, fecha que dignifica a todos los farmacéuticos cubanos y a la SCCF, la cual sobresale hoy, en su relación con la Federación Internacional de Farmacia (FIP), la Federación Panamericana de Farmacia (FEPAFAR) y la Federación de Farmacéuticos de Centroamérica y el Caribe (FFCC) y por contar con profesionales que cada vez brindan un servicio de mayor calidad a nuestro pueblo.

Ricardo Alonso Venereo, de El Habanero

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s