El 32 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana arrancará con la proyección del filme mexicano “Revolución” que marcará el inicio de una maratón cinematográfica de más de 500 películas en cartelera.
Hasta ahora, se han anunciado la presencia de algunas figuras de la cinematografía internacional como la directora, guionista y productora estadounidense Kathryn Bigelow, ganadora de los premios Óscar 2010 a la mejor película y mejor dirección, y el realizador ruso Nikita Mijalkov.
El Festival exhibirá 163 largometrajes de ficción, 21 de ellos junto a 24 óperas primas incluidos en las siete categorías concursantes por los premios “Coral” que serán entregados el día 12 de diciembre en la ceremonia de clausura.
Argentina con 88 títulos en competencia es el país con mayor representación en esta versión del certamen habanero, le sigue México con 79 y en tercer lugar Cuba, que presentará 78 filmes de su producción cinematográfica.
En la relación de filmes en concurso se encuentran “Carancho”, del argentino Pablo Trapero, “Hermano,” del venezolano Marcel Rasquin, Colón de Oro de Huelva este año, de la costarricense Hilda Hidalgo “Del amor y otros demonios”, basado en la novela homónima de Gabriel García Márquez, y “Habana Eva”, de la venezolana Fina Torres.
También aparecen “Abel”, del mexicano Diego Luna, “Afinidades”, primer largometraje que ha colocado tras las cámaras a los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz y “La vida de los peces”, del chileno Matías Bize.
Fuera de concurso se proyectará el filme biográfico “Lula, hijo de Brasil”, de Fabio Barreto, dedicado al ex presidente del país suramericano Luis Inacio Lula Da Silva.
Entre las novedades de la cita cinematográfica habanera estarán las secciones dedicadas al Bicentenario de la Independencia de Argentina y México, a los 100 años de la Revolución Mexicana, a las “vanguardias”, con filmes experimentales latinoamericanos y la titulada “En cine y en carteles: el Óscar en La Habana”.
La película elegida para inaugurar, “Revolución”, está integrada por 10 cortometrajes que abordan períodos históricos determinados, con la intención de retratar la sociedad contemporánea mexicana.
En esa mirada se reúnen los jóvenes cineastas Mariana Chenillo, Fernando Eimbcke, Gael García Bernal, Rodrigo García, Diego Luna, Gerardo Naranjo, Patricia Riggen, Gerardo Naranjo, Amat Escalante y Carlos Reygadas.