TRANSCURRE TERCER DÍA DE SESIONES DEL PARLAMENTO CUBANO, ENCABEZADO POR RAÚL CASTRO

Asamblea Nacional de la República de Cuba.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, encabeza hoy el tercer día de sesiones del Parlamento Cubano, en el cual los diputados debaten sobre los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido Comunista y la Revolución. Los legisladores enviaron previamente más de 700 planteamientos, que son la base para el intercambio de los criterios sostenidos a partir de este jueves.

En jornadas anteriores, Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, informó acerca de los principales resultados económicos de 2010 y las proyecciones para 2011. El examen de los indicadores fundamentales de la economía cubana, que crece 2,1 por ciento al cierre del año, generó diversos planteamientos, opiniones y preguntas de los diputados.

No hay que meterse en la vida de la gente, afirma Raúl Castro

Podemos regular las relaciones del Estado con los individuos, pero entre los individuos no tiene que meterse el Estado, ni el gobierno, ni nadie, afirmó en la jornada de ayer de la Asamblea Nacional el presidente RAÚL CASTRO.

Motivado por una explicación del vicepresidente y ministro de Economía y Planificación, MARINO MURILLO, el General de Ejército se preguntó enfático «por qué tenemos que meternos en la vida de la gente».

MURILLO, por su parte, respondió a inquietudes de los diputados sobre el nuevo diseño de la economía nacional. El ministro señaló que todo el que aporte a la Seguridad Social, en algún momento obtiene beneficios.

Sobre la libreta de abastecimientos afirmó que su eliminación será paulatina y dijo que no sólo es irracional por los subsidios, sino también por el propio mecanismo de distribución. Adelantó la próxima venta de productos subsidiados para los trabajadores por cuenta propia.

Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución

El ministro cubano de Economía y Planificación, MARINO MURILLO, explicó a los diputados los antecedentes que dieron lugar a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Apuntó que se tuvieron en cuenta factores externos, como el deterioro de la relación de los precios de intercambio y las limitaciones de acceso a créditos, los daños climatológicos de los últimos años y los defectos de la economía nacional, incluidos los males de eficiencia y los incumplimientos de inversiones en la última década.

En sentido general, la economía cubre con sus ingresos los gastos, pero eso no alcanza para cubrir el déficit productivo, subrayó el también vicepresidente del Consejo de Ministros. Subrayó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB); y las exportaciones se incrementaron en 41,5 por ciento.

«El saldo del comercio exterior es positivo, porque la relación entre la exportación de bienes y la importación es negativa. Lo que pone en positivo el saldo del comercio exterior del país es la exportación de servicios. Otro elemento importante es el cumplimiento del proceso inversionista», detalló Murillo Jorge.

No obstante, recomendó en su discurso que se debe trabajar aún más en la disciplina, la organización y la preparación de la inversión en el país que abarcan todos los sectores de la economía.

Agregó que la productividad del trabajo creció en 4,2 por ciento y el salario medio tuvo un comportamiento ascendente hacia 4,4 por ciento.

Tembién sostuvo que se deben mejorar algunas estrategias de inversión para dar un aprovechamiento eficiente a la producción de la Isla y dar un cumplimiento positivo a las metas del año 2015.

«Hay que decir aquí, con toda franqueza, que si nosotros no enderezamos la eficiencia del proceso inversionista y no enderezamos la eficiencia de los sectores primarios de la economía, no cumplimos las metas de la producción de la economía al 2015».

Se mantiene el papel del Estado y la empresa estatal socialista

No vamos a la economía de los chinchales, se mantiene la economía de la empresa estatal socialista, reiteró MARINO MURILLO en la segunda jornada de la sesión plenaria de la Asamblea Nacional.

Enfatizó que, de acuerdo con los nuevos Lineamientos, se mantiene el papel de la planificación, el papel del Estado, la empresa estatal socialista y el estado propietario de los medios de producción.

También se plantea que no se va a permitir la concentración de la propiedad, los Consejos de la Administración Provincial y Municipal se alejen de la función empresarial, y se acaban los subsidios a empresas con pérdidas.

El ministro de Economía y Planificación indicó que para incrementar el salario se necesita primero erradicar las plantillas infladas, eliminar paulatinamente las gratuidades indebidas, liberar al Estado de los gastos y subsidios indebidos, e incrementar la productividad del trabajo.

El PIB no se destinará todo al consumo en los próximos años

Poner precios es una acción muy complicada —afirmó el ministro MARINO MURILLO al responder inquietudes de los Delegados a la Asamblea Nacional. Añadió que en los próximos años el Producto Interno Bruto no se destinará todo al consumo y hay que ir a la eliminación de subsidios innecesarios.

En cuanto a los impuestos en la agricultura, explicó que será más pequeño para los cooperativistas que para los trabajadores por cuenta propia, aunque se debe tener en cuenta que las tierras que exigen preparación no pueden brindar frutos de inmediato.

El sector agropecuario será bonificado en términos impositivos -dijo el titular, quien reiteró que se bonificará la producción agropecuaria.

En cuanto a comercio exterior, señaló que se continuará renegociando la deuda, diversificando mercados y productos, incrementando la sustitución de importaciones, y llamó a usar racionalmente los créditos y cumplir la producción.

Fuente: Prensa Latina y NNC.Cubaweb

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s