Villa Clara logró en el 2010 la tasa de mortalidad infantil más baja de Cuba, y el menor registro en la historia de una provincia: 2,5 por mil nacidos vivos (4,4 en el precedente), y cero en Quemado de Güines, Encrucijada, Camajuaní, y la zona del Plan Turquino Bamburanao. Tampoco se lamentan muertes maternas en un período que aportó más de 8 mil nacimientos, similar a lo alcanzado en 2009.
En general, Cuba registró en el 2010 un índice de mortalidad infantil de 4,5 por cada mil bebés nacidos vivos. Se trata de una cifra de país de primer mundo, y demuestra cuán extendida y efectiva resulta la atención médica a las cubanas embarazadas.
La tasa en 2009 fue de 4,8. Cuando se computan cifras tan bajas en este indicador, resulta verdaderamente difícil seguir reduciendo ese parámetro de un año a otro. No obstante, las autoridades cubanas de salud continúan sorprendiendo a todos cada año con registros de récords.
Aunque la tasa de mortalidad infantil se mide sobre los niños menores de 1 año, también se ha medido algunas veces en niños menores de 5 años. La consideración del primer año de vida para establecer el indicador de la mortalidad infantil se debe a que el primer año de vida es el más crítico en la supervivencia del ser humano: cuando se sobrepasa el primer cumpleaño, las probabilidades de supervivencia aumentan enormemente.
La provincia de Villa Clara experimenta en los últimos años las siguientes tasas de mortalidad infantil: 2000 (5,0); 2001 (6,2); 2002 (4,5); 2003 (5,9); 2004 (4,6); 2005 (4,2); 2006 (4,6); 2007 (5,5); 2008 (3,3), y el 2009 que cerró con 4,4 por cada mil nacimientos.
La mortalidad infantil es un indicador relacionado directamente con los niveles de pobreza. A mayor pobreza, mayor índice de mortalidad infantil.
En América, los informes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sitúan a Cuba con tasas de mortalidad similares a las de Canadá y mejor que Estados Unidos.
En el año recién concluido se produjeron 127.710 nacimientos en la isla, que tiene una población de 11,2 millones de habitantes. En este periodo se registró igualmente una disminución de la natalidad de 2.326 frente a 2009, aunque también tuvieron lugar 45 defunciones menos.
Cuba dedica más del 60% del presupuesto a educación y salud, que son gratuitos desde el triunfo de la revolución en 1959.
Los países con menor mortalidad infantil del mundo son Noruega e Islandia, con 3 para los niños menores de 1 año y 4 para los niños menores de 5 años, respectivamente.
Los 20 países con peores tasas de mortalidad infantil pertenecen a África. En esa región Níger es el que registra la peor del mundo, con 154 y 262 respectivamente. En América Latina es Haití el país con los peores índices 76 y 118, y en Asia es Yemen, conm 82 y 113, respectivamente.
Información de Vanguardia y Cubadebate.