Este 2011 será un año de metas ambiciosas para los Estudios de animación cubanos. Enfrascados en sacar adelante el largometraje Meñique, también esperan estrenar antes de finalizar el año la película Samuel y el agua, coproducida con Venezuela; ambos filmes apuestan por la técnica del 3D.
Armando Alba, subdirector de producción los Estudios de animación señaló que se continuará trabajando en Meñique, filme basado en el cuento homónimo de José Martí. Durante el pasado año solo se pudieron animar 20 minutos de la primera película cubana modelada en 3D debido a las dificultades tecnológicas que enfrenta el proyecto; para 2011 se espera mantener esa capacidad de trabajo.
De la obra martiana también nacerá otro largometraje de animación. Con diversas técnicas y estilos -2D, 3D, recorte, Stop Motion-, Cuentos de la Edad de Oro reunirá una serie de cortos inspirados en las historias publicados por Martí en la Revista para niños de igual nombre.
Por Maritza Ceballo-Cubasi.cu
Además, la filial de los Estudios en Holguín se adentra en Abdala, obra teatral de Martí que se está trabajando con una estética muy ambiciosa.
Casi simultáneamente se trabaja en una tercera película: Samuel y el Agua o Samuel H2O, realizada de conjunto con la productora venezolana Albatros.
Surgida de la popular serie Samuel y las cosas, sus realizadores esperan estrenarla antes de concluir 2011. En La Habana se desarrolla la primera etapa de diseño de personajes y el storyboard; en Venezuela se completará la obra en 3D. También con esta técnica y con Albatros Producciones se llevará adelante Sucre, serie de animados para la televisión venezolana dedicada a la vida del prócer.
Otra coproducción, actualmente en curso, es el cortometraje El Camino de las Gaviotas realizada junto a Brasil y en la cual la ganadora del Grammy, Omara Portuondo interpretará los temas.
Series…
Los Estudios laboran fuertemente también en la producción de series, destacó Alba. Entre ellas destaca Pubertad, dirigida por Ernesto Piña y de la cual se estrenará la tercera temporada en septiembre. Las peripecias de Fernanda, se podrán disfrutar en 5 nuevos capítulos y se sueña en un futuro llevar a la gran pantalla a esta niña detective.
Otro de los sucesos que marcará el trabajo de 2011 será la celebración por todo lo alto del 30 cumpleaños del Capitán Plin, personaje creado por Jorge Oliver y que inició su vida en la revista infantil Zun Zun. Antes de concluir el año llegarán a 10 los capítulos sobre las aventuras de los habitantes de la Isla del Coco.
TV…
Los estudios continuarán en la pantalla chica con el gustado espacio Cuadro a Cuadro, dedicado al mundo del comic y conducido por el caricaturista Jorge Oliver desde hace 3 años. Sigue al aire Lila Pila y su mochila, de la autoría de Oliver. “Con los actores de la serie se han realizado espectáculos en la Habana Vieja y los niños los identifican y les gustan. Este año nos proponemos hacer otra temporada de Lila Pila…”, aseguró el subdirector de producción de los Estudios.
Alternativas…
Ante un contexto difícil para llevar a cabo la animación, Armando Alba, subdirector de producción de los estudios del ICAIC comenta sobre las estrategias que desarrollan actualmente para llevar a término los proyectos.
“Nos hemos abierto un poco al mercado interno…, un mercado interno que hasta el momento no había sido explotado. Por ejemplo, recién acabamos de concluir 13 videos clips musicales que conforman el DVD Por una Sonrisa de Lidis Lamorú, encargado por la disquera Bis Music. Otro mercado en el que estamos trabajando es en la comercialización de productos relacionados con la animación: juegos, afiches, postales, libros…, basados fundamentalmente en que contamos con lo indispensable para abrirnos a ese mercado: la fuerza humana y el talento creador del personal que tenemos aquí. Esos mismos muchachos que le dan vida a los animados hacen una historieta, y con la historieta conformamos un libro, comercializado por la editorial Abril; esos mismos muchachos hacen un juego sobre la programación que realice la Universidad de las Ciencias Informáticas… Todo se trata de establecer lazos, de tocar las puertas idóneas para que podamos hacer equipos y haciendo equipos abrirnos a ese mercado interno”.
Por Maritza Ceballo-Cubasi.cu