LITERATURA VILLACLAREÑA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA

La antología poética villaclareña Faz de tierra conocida, seleccionada y prologada por Yamil Díaz, será presentada en la Feria Internacional del Libro.Como ya es tradicional el movimiento literario en Villa Clara demostrará su vitalidad en esta vigésima edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, entre el 10 y el 20 de febrero, la cual contará con una amplia participación de autores de esta provincia cubana, con publicaciones en varias editoriales del país y el extranjero.

El laureado escritor villaclareño Ernesto Peña presentará dos títulos en esta nueva jornada ferial, su novela ganadora del Premio Alejo Carpentier de este año, Una Biblia perdida, y el libro de cuentos Te estaré esperando, publicado por Sed de Belleza.

Poda, el poemario ganador del Premio Calendario y publicado por la Editora Abril, del joven escritor Sergio García Zamora, el libro de cuentos de Marvelis Marrero, A dónde fueron los reyes, publicado por la editorial pinareña Cauce y las novelas del escritor Lorenzo Lunar, La casa de tu vida, de la Editorial Oriente y El asere ilustrado, del sello editorial Capiro, también llegarán a esta edición de la Feria Internacional del Libro.

La Editorial Capiro estará además representada por los títulos: Sofía de Agabama, de Noel Castillo, e Irreverencia crónica, de Ricardo Riverón Rojas. La Editorial Letras Cubanas ha reservado espacio para la presentación de la antología poética villaclareña Faz de tierra conocida, seleccionada y prologada por Yamil Díaz.

Una reedición de la novela para jóvenes El día más triste del mundo, de Otilio Caravajal, por la editorial venezolana El perro y la rana; el Premio Fundación de la ciudad de Santa Clara, Poemas nocturnos para L, de Pedro Llanes; y Un circo de papel de Maylén Dominguez encontrarán espacios en la Feria.

La poetisa Bertha Caluff estará presente con su antología sobre la obra poética de Carilda Oliver Labra, La non erótica, reeditada  por la editorial pinareña Cauce.

Por su parte, dentro de los eventos teóricos que se propician en la feria, el profesor universitario Misael Moya ofrecerá su conferencia La formación y superación de editores: un reto de la universidad filológica cubana actual.

Fuente: Arístides Vega Chapú

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s