DÍA MUNDIAL PARA LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS

En la Europa romántica del siglo XIX, el imaginario colectivo hacía de la tuberculosis (TB) una enfermedad de prestigio, asociada a la creatividad de los círculos intelectuales. Pero las percepciones y los estándares comunes cambian rápidamente.Con el objetivo de aumentar el perfil, la sensibilidad alrededor de la tuberculosis, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 1982, con motivo del 100º aniversario del descubrimiento de la bacteria Mycobacterium tuberculosis por el científico alemán Robert Koch, la instauración del 24 de marzo como Día Mundial de la Tuberculosis.

A pesar de los esfuerzos de las Naciones Unidas, junto a instituciones públicas y privadas de todo el mundo, la TB no solo sigue siendo una enfermedad olvidada sino que, lejos de erradicarse, todavía en nuestros días representa una verdadera amenaza para la salud y el desarrollo de la Humanidad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la TB provoca la muerte de 1,7 millones de personas anualmente y representa, después del VIH/sida, la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa en todo el mundo. No obstante, al tratarse de una enfermedad que se transmite a través del aire, como el resfriado común, el potencial pandémico de la TB es muy elevado: una persona con TB activa puede infectar a un promedio de entre 10 y 15 personas cada año.

La OMS indica que de los aproximadamente 2.300 millones de personas (¡un tercio de la población mundial!) infectadas por M. tuberculosis o bacilo de Koch, un 5-10% desarrollará TB. Esta proporción, sin embargo, resulta muy superior en situaciones determinadas. Y es que el desarrollo de la propia enfermedad (el paso de TB latente a TB activa) se produce cuando el sistema inmunológico se deprime, cuando bajan las defensas del organismo a causa de factores como la coinfección por el VIH/sida, la malnutrición o las malas condiciones de vida ligadas a contextos de pobreza.

En efecto, la combinación de la TB con el VIH/sida y la pobreza resulta letal: la TB es la primera causa de muerte de las personas infectadas por VIH y su impacto se concentra sobremanera en países de rentas bajas o muy bajas. El África Subsahariana, por ejemplo, sufre una incidencia por TB de 350 casos por cada 100.000 habitantes, proporción dos veces superior que en el Sudeste asiático (segunda región con mayor incidencia) y ocho veces superior que en Europa.

Fuente: El País, España

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s