El Departamento de Estado planea gastar hasta 30 millones de dólares para proyectos de “libertad de Internet” en Cuba y otras naciones (léase la libertad de expresar lo que le conviene a Washington. N.R).
En una noticia de enero de 2011, la agencia solicitó ideas de proyectos a organizaciones de Estados Unidos interesadas en llevar a cabo proyectos de “libertad uso de Internet en Cuba” y otras naciones.
Becas que oscilan entre el medio millón y hasta los ocho millones están en juego. Se espera que los premios sean un total de treinta millones. El dinero proviene del presupuesto federal para el 2010, no el del 2011.
Organizaciones estadounidenses “sin fines de lucro”, universidades y centros de investigación son elegibles para participar (como contratistas. N.R). El Departamento de Estado pide que tengan experiencia trabajando en “entornos en Internet sumamente hostiles”. Compañías privadas, para los contratistas de lujo – como Development Alternative Inc., la compañía que contrató a Alan Gross, el contratista encarcelado en Cuba- no fueron invitadas a presentar sus ideas.
Ver artículo completo en Cubadebate.cu