La Habana.- El presidente cubano, Raúl Castro, recibió la víspera al exmandatario estadounidense James Carter, en el marco de la visita privada que realiza a la Isla por invitación del gobierno nacional. Raúl Castro y Carter intercambiaron además sobre la actualidad internacional y las relaciones entre ambas naciones durante su encuentro esta tarde, destacó una nota leída en el Noticiero estelar de la Televisión.
En ese contexto el presidente cubano reiteró la disposición de dialogar con el gobierno norteamericano sobre cualquier tema, pero en términos de igualdad sin condicionamientos y con absoluto respeto a la independencia y la soberanía Carter estuvo acompañado por su esposa, Rosalynn Carter, y Jennifer McCoy, directora del Programa de las Américas del Centro Carter. Por la parte cubana participó el canciller Bruno Rodríguez.
VINE A VISITAR AL PUEBLO Y GOBIERNO DE CUBA, DECLARÓ JAMES CARTER
La Habana.- El expresidente estadounidense James Carter declaró en esta capital que su presencia en Cuba tiene como objetivo visitar al pueblo y al gobierno de la Isla. Carter agregó a continuación que considera con esta visita poder ayudar a mejorar las relaciones entre los dos países.
El expresidente contestó brevemente a preguntas de los numerosos periodistas nacionales y extranjeros frente al antiguo Convento de Belén, hoy convertido en la Dirección de Asuntos Humanitarios de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, lugar por el cual hizo un recorrido.
En relación a la situación del ciudadano estadounidense Alan Gross, condenado a 15 años de cárcel por realizar actividades de apoyo a elementos contrarrevolucionarios en Cuba, dijo que había hablado con varios oficiales en relación con ese caso. Sin embargo, puntualizó que no estaba aquí para llevar de regreso a su país al señor Gross.
El ex mandatario, quien permanecerá aquí hasta hoy, cumple su segunda visita a Cuba, la primera de ellas en mayo del 2002, única realizada por un ex presidente de Estados Unidos a la Isla después del triunfo de la Revolución en enero de 1959.
Prensa Latina