La celebración el 23 de abril del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, encuentra un panorama complicado para el mundo editorial. Mientras algunas prestigiosas editoriales de libros impresos se declaran en bancarrota o buscan desesperadamente compradores que les ayuden a mantenerse por encima del nivel del agua, empresas de libros electrónicos como Amazon, Apple y Barnes & Noble prosperan debido a su mercado de libros electrónicos.
Recordemos que la Conferencia General de la UNESCO, en sesión plenaria el 15 de noviembre de 1995, decretó el 23 de abril de cada año como «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor», en razón de haber coincidido en dicha fecha el deceso de Miguel de Cervantes, de William Shakespeare y del inca Garcilaso de la Vega. Por tal motivo, además, este día es declarado como el «Día de la Lengua Castellana» y se entregan anualmente los «Premios Cervantes de Literatura«. Su origen se coloca en el Día de San Jorge celebrado en Cataluña, donde ha sido tradicional desde la época medieval para los hombres dar rosas a sus amantes, y desde 1925 para las mujeres dar un libro a cambio.
Según el último boletín de Alexandria Library, ya en Estados Unidos se venden más libros electrónicos (eBooks) que impresos. La Asociación de Editores de Estados Unidos (Association of American Publishers) reveló el jueves que las ventas de eBooks tuvieron un incremento súbito, que ahora representan el formato más popular de lectura en los Estados Unidos. La evolución sugiere que con el libro está sucediendo lo mismo que con la música y el vídeo.
Febrero vio triplicarse las ventas de libros electrónicos, un aumento de 90,3 millones dólares respecto al año pasado, con lo que ese formato superó a los libros impresos en todas las categorías que cubre la AAP. Su director ejecutivo, Tom Allen, razonó que el giro demuestra una evolución en la preferencia de los lectores. Por otra parte, sostuvo que aunque representa un cambio permanente en los hábitos de lectura, todavía los libros impresos son del interés de muchos.
Mientras empresas como Amazon, Apple y Barnes & Noble prosperan debido a su mercado de eBooks, editoras y librerías tradicionales de libros impresos se declaran en bancarrota o buscan desesperadamente compradores que les ayuden a mantenerse por encima del nivel del agua, mientras cada vez más lectores cambian su favor hacia los libros electrónicos.
Aunque la preferencia de los lectores hispanos por los libros electrónicos está todavía en un nivel bajo, no dudamos que en los próximos años los aparatos para leer eBooks (eReaders) tales como Kindle, Nook e iPad serán omnipresentes, igual que sucedió con los teléfonos celulares.
A partir del próximo mes de junio, la editorial Alexandria Libray ofrecerá a los autores la posibilidad de convertir sus libros a los principales formatos digitales: PDF, ePub y MOBI; y de situarlos en las principales librerías de eBooks: Amazon; Apple Bookstore , Barnes & Noble, Google, Kobo, y Diesel.
Fuente: Alexandria Library
MIAMI