Los últimos soldados de la Guerra Fría, libro dedicado a los CINCO

Los últimos soldados de la Guerra Fría

Los últimos soldados de la Guerra Fría, dedicado a los Cinco Héroes cubanos.

El escritor brasileño Fernando Morais presentó aquí su libro Los últimos soldados de la Guerra Fría, que narra la historia de los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo, presos injustamente en Estados Unidos desde hace 13 años.

La obra cuenta la labor de Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino, René González y Gerardo Hernández en La Florida, Estados Unidos, para recoger información y prevenir a Cuba de las acciones terroristas de grupos anticubanos contra la isla caribeña.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, Morais indicó que es una obra testimonio, de no ficción, la cual constituye una acción más en favor de la liberación de René, Antonio, Gerardo, Fernando y Ramón, así como denuncia la brutalidad del juicio contra ellos.
Morais indicó que realizó una labor de campo de dos años, tiempo en el cual efectuó 40 entrevistas, 17 en Cuba, 22 en Estados Unidos y una en México.

Como suceso relevante, mencionó la tirada de 30 mil ejemplares de la obra, a cargo de la editora Companhia das Letras, pues en su país el promedio es de entre tres y cinco mil copias.

Asimismo, exaltó que ya han sido adquiridos más de 20 mil ejemplares desde el 19 de agosto pasado, cuando comenzó su venta en Brasil.

Nacido en Mariana, en el estado de Minas Gerais, en 1946, Fernando Morais es periodista y como tal trabajó en el Jornal da Tarde y la revista Veja, entre otros medios informativos brasileños. Recibió en cuatro ocasiones el Premio Abril de Periodismo y en tres el Premio Esso.

A su autoría se deben Olga, Cható: o Rei do Brasil, Corazoes Sujos (Corazones sucios), A Ilha (La Isla, referido a Cuba y publicado en 1976, cuando en Brasil imperaba la dictadura militar -19964/1985-), Cem quilos de Ouro (Cien kilos de oro), O Mago (El Mago), Montenegro, y Na Toca dos Leoes (En la cueva de los leones).

Fuente: PL

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Los últimos soldados de la Guerra Fría, libro dedicado a los CINCO

  1. El hecho de que el Gobierno cubano rechazara permitir cualquier tipo de contacto entre el exgobernador Richardson y el señor Gross es desafortunado», declaró un portavoz del Departamento de Estado.

    La visita del del exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson a La Habana tuvo un carácter privado y aunque no fue patrocinada por el Departamento de Estado, éste «respaldó su objetivo», declaró el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, en su conferencia de prensa diaria.

    «Estamos muy preocupados por la situación del señor Gross y continuaremos usando todos los canales diplomáticos que disponemos para tratar de presionar para que sea liberado» apuntó el vocero.

    Richardson intentó visitar al contratista estadounidense Alan Gross, encarcelado en la isla y condenado a 15 años de prisión, pero las autoridades cubanas se lo impidieron por lo que Toner declaró, “estamos decepcionados de que no pudiera visitarle”.

    “El hecho de que el Gobierno cubano rechazara permitir cualquier tipo de contacto entre el exgobernador Richardson y el señor Gross es desafortunado, y está en claro contraste con el desinteresado esfuerzo del exgobernador para visitar a Gross, con el fin de abogar por su liberación basándose en razones humanitarias”, agregó.

    Richardson dijo en entrevista con la CNN que Gross ha perdido más de 100 libras y que está deprimido y con lesiones en su cuerpo y asegura que “algunos elementos de la línea dura del partido” ponen trabas a los esfuerzos de mediación del Gobierno estadounidense y de organizaciones humanitarias para liberarlo.

    “El presidente Barack Obama está aligerando las restricciones de viaje, y buscando una política más abierta. Pero a no ser que Cuba cambie su política en derechos humanos, la relación no va a mejorar”, advirtió Richardson.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s