Una vez más artistas de la plástica nacidos en Villa Clara y residentes en otras latitudes —o no originarios de la provincia central, pero que mantienen estrechos lazos con la misma—, regresaron brevemente a sus raíces para mantener un vínculo espiritual con la tierra que los vio nacer y crecer como seres humanos y artífices del arte.
Así, en medio de las celebraciones por el Día de la Cultura Cubana se desarrolló la XV edición del evento Viaje a la semilla 2011, en la capital villaclareña.
Entre los participantes estuvieron los pintores José Miguel Pérez, César Leal, Sandra Agramonte, Emilio Rodríguez, José Manuel López Alistoy y Gólgota; el caricaturista Antonio Mariño (Ñico) y el fotógrafo Perfecto Romero.
El pintor Alejandro Tejeda, el más joven de los «viajeros» presentes, donó una de sus obras al círculo infantil santaclareño Retoños de Baraguá, donde pasó dos años durante su infancia.
De sorprendente resultó para todos la visita al proyecto NaturArte, el cual desde su fundación, en 2007, realiza una loable labor de defensa y salvaguarda de la naturaleza vinculada con el arte.
En ese escenario fueron homenajeados el pintor Alberto Anido Pacheco y la periodista Hilda Cárdenas Conyedo por sus reconocidos aportes a la cultura; también los artistas Raúl Santos Serpa, Zaida del Río, Edel Bordón, César Leal y José Miguel Pérez, quienes han mantenido una constante presencia en las ediciones del evento.
La Academia Provincial de Artes Plásticas Leopoldo Romañach, que este año celebra sus 65 años de fundada, recibió el respeto y el aplauso de los presentes. Artistas que formaron y forman parte de la historia de ese centro, como Orlando Torres Martínez, Rafael Alemán Ruiz, Conrado Emilio Cárdenas Fleites, Georgina Uriarte Núñez, Adela María Suárez, Arnaldo Sarduy Guedes y Fernando Betancourt Piñero, también fueron homenajeados.
Durante el evento quedaron inauguradas la exposición colectiva El tiempo de todos, en la Galería Provincial de Arte; y la muestra bipersonal Imagine, de los artistas Sandra Agramonte y Jesús Llorens.
Los participantes visitaron la galería de la artista de la plástica Madelín Pérez Noa, en Caibarién, guía y creadora del proyecto Por la Costa, una noble y necesaria idea para, a través del arte, mantener limpias nuestras playas.
Frandisnet Díaz, periódico Vanguardia