Premio Memoria Viva distingue a las Parrandas Remedianas

Parrandas remedianas.

LAs parrandas remedianas reciben el Premio Memoria Viva 2011.

La provincia de Villa Clara se alzó la víspera del Día de la Cultura Cubana con varios Premios Memoria Viva 2011, otorgados por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICICJM), a personas e instituciones sobresalientes por su labor y aporte hacia la cultura.

Las Fiestas Populares de San Juan de los Remedios recibió el lauro en la categoría Preservación de Tradiciones; y la Familia Díaz Díaz, como Portadora de tradiciones Ancestrales; mientras, el Conjunto Artístico Nuestra América y el Cine Club Cubanacán, quedaron distinguidos como los únicos del país en Proyección Artística.

El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICICJM) entregó el Premio Memoria Viva 2011 a una veintena de personalidades, agrupaciones y eventos nacionales con relevantes aportes a la conservación de la cultura cubana.

La institución, en la categoría de Preservación de Tradiciones, premió también a los grupos músico-danzarios Los Cossia y Portador Araocó, de Guantánamo y Matanzas, respectivamente.

También commo Portadora de tradiciones Ancestrales, figuraron los conjuntos danzarios Renacer Haitiano y Afro-Rumba, de Ciego de Ávila y Holguín, entre otros.

En Personalidades se galardonó a Andrés Fistó Cobas, director de Changüí Guantánamo, Dulce Reyes González, poeta y artesana holguinera, y Manuel Valella Piñón, pintor de La Habana.

La Asociación Quisicuaba, en la capital del país, y el Patio del Pelegrín, en Pinar del Río, se alzaron con la distinción en Rescate y Revitalización.

Fernando Martínez Heredia, director general del ICICJM, señaló que la entrega de Memoria Viva es la razón de ser del centro y que mediante ellos, premia al talento verdaderamente popular.

En lo autóctono, está «la verdadera expresión de la cultura nacional», precisó el también Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006.

El Premio Memoria Viva constituye una de las acciones de la política cubana en defensa de la diversidad cultural, y fue instituido en 1994 para reconocer la labor de preservación, rescate, revitalización, proyección artística así como los aportes vinculados con las manifestaciones de la cultura popular tradicional del país.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s