Iroel Sánchez, autor del blog La pupila insomne, asistió en representación de Cuba al Primer Encuentro Mundial de Blogueros, en Foz de Iguazú, Brasil. El fragmento que sigue forma parte de un texto presentado por él en el panel “Experiencias en América Latina”, el 28 de octubre de 2011:
«La repetición de determinados clichés que se apoyan en reflejos condicionados por la propaganda, estafa a las audiencias magnificando los efectos de las políticas norteamericanas hacia la Isla pero ocultando estas como una de sus causas más significativas. Así, los medios amplifican las consecuencias de las acciones del gobierno estadounidense, convirtiéndolas en materia prima de los estereotipos con que todos los días actúan para referirse a lo que ocurre en la Isla:
-Si cincuenta años de agresiones obligan a los cubanos a organizarse para la defensa, Cuba es entonces una “sociedad militarizada”.
– Si al país se le aplica un férreo bloqueo económico, sin acceso al comercio y los créditos del principal mercado internacional, “el socialismo es un fracaso económico”.
– Si desde el exterior se financia una quinta columna que actúa con el apoyo de algunas embajadas para realizar provocaciones, estos son “luchadores por las libertades y los derechos humanos que desafían a una dictadura”
– Una ley privilegia la entrada a Estados Unidos de los cubanos y les otorga la residencia automática con claras intenciones políticas. Sin embargo sólo ellos “huyen” de su país, mientras los emigrantes de doce naciones latinoamericanas los superan en proporción pero pocas veces son noticia.
– Cuba necesita incrementar su producción de alimentos y disminuir sus importaciones, pero pocos saben que la UNICEF ubicó a la Isla como el país con menor índice de desnutrición infantil en América Latina.
– EE.UU. limita el acceso a los recursos financieros y de infraestructura para el acceso de Cuba a la Red, pero según los medios es la Isla un “país enemigo de Internet” y el gobierno que encarcela a Bradley Manning y acosa hasta la quiebra a Wikileaks preside “el país de la libertad”.»
Ver texto completo en La Pupila Insomne