El Caballero de la salud

ARmando Caballero.

"Profesional incansable, eterno luchador por la vida y la esperanza", así lo calificó Fidel. (Foto: Freddy Pérez)

Por Freddy Pérez Cabrera.— El doctor en Ciencias Armando Caballero López, reconocida personalidad de la terapia intensiva mundial, hace honor a su apellido, pues, además de ser un honorable profesional de la salud cubana, representa un ejemplo de la ética médica que caracteriza a la mayoría de nuestros galenos.

En la sala de su casa hay un diploma firmado por Fidel que retrata de manera exacta al eminente intensivista, quien acaba de recibir el Premio Anual de Salud 2011. En él el Comandante en Jefe, al referirse al doctor Caballero, expresa: «Profesional incansable, eterno luchador por la vida y la esperanza».

Brillante frase para definir a este Quijote de la medicina, quien abrió las puertas de su hogar a los lectores de Granma:

¿De dónde viene esa pasión por la medicina?

De mi madre Francisca, que era auxiliar de enfermera en una clínica privada antes del triunfo del Primero de Enero. Yo iba allí de pequeño y comencé a interesarme por la profesión. Pero si no es por la Revolución, un joven pobre como yo jamás hubiera llegado a ser médico. Comencé a estudiar en La Habana en 1967 y terminé en Santa Clara en 1973.

¿Por qué la especialidad de intensivista?

Mi primera formación fue como anestesiólogo; sin embargo, ante un llamado de Arnaldo Milián, quien fuera dirigente del comité provincial del Partido, su primer secretario, para fortalecer la especialidad, opté por ella. De ahí vino el vínculo con la reanimación. En 1977 me mandaron a estudiar Terapia Intensiva a Francia y hasta los días de hoy.

¿Qué condiciones debe reunir un buen intensivista?

Primero, ser profundamente humano, porque se va a vincular mucho con el enfermo grave y con la muerte, tener cualidades técnicas, como conocer la clínica, la farmacología y los métodos de reanimación, entre otros. Además, hay que estar dispuesto a colaborar con especialistas de diversas ramas de la medicina, quienes también cooperan en el tratamiento del paciente grave que va a la sala de cuidados intensivos.

¿Su momento más difícil?

Es muy complejo definir uno. Pero siempre recuerdo aquel en que un grupo de especialistas, entre los que se encontraba el doctor Ismael Alejo, logramos salvar la vida a una niña de 15 años. Tuvimos su corazón en nuestras manos durante cuatro horas, al cabo de ese tiempo el órgano comenzó a latir. En aquel entonces fue el tercer caso más largo de reanimación en el mundo.

¿Su reacción ante la muerte de un paciente?

Al intensivista es al médico que más pacientes se le mueren, pero uno nunca se acostumbra a ella. De hecho, uno se adiestra en luchar por la vida. No obstante, impacta mucho ver fallecer a una persona, sobre todo si es joven.

¿Qué siente cuando un paciente lo ve en la calle y le dice, doctor, usted me salvó la vida?

Una alegría inmensa y mucha satisfacción de hacer lo que hago. Además, siento orgullo de haber contribuido a alejar a otra familia de la tragedia del dolor provocado por la desaparición de un ser querido.

¿Hábleme del libro Terapia Intensiva?

Es una obra colectiva en la que participaron 82 especialistas de todo el país. Yo solo guié el trabajo. Ha tenido gran demanda y utilidad, tanto en Cuba como en el extranjero.

¿Algunas propuestas indecorosas?

Sí, como no. Un millonario colombiano quería que abandonara mi país y fuera a trabajar con él. También en Francia querían que me quedara, pero todos han recibido una respuesta muy dura.

¿Cómo es Armando Caballero fuera del hospital?

Un cubano nato. Amo la música, aunque no soy bailador; me gusta compartir con mis amigos y con la familia, tres de los cuales son médicos como yo, Nancy, mi esposa; Armandito y Jorge. También soy amante del café y de la pelota; resume este Caballero para quien la ética médica es sinónimo de lo fundamental y Fidel, de paradigma.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s