Recibe Fina García Marruz Premio Reina Sofía

Ptemio Reina Sofía.

Jose María Vitier, hijo de Fina y de Cintio, saluda a la Reina. A su lado, Silvia Rodríguez y José Adrián, nuera y nieto de Fina. Foto: EFE

La poesía sencilla, mínima, sigilosa pero universal de Fina García Marruz escribe su nombre junto a los de José Hierro, José Ángel Valente, Ángel González, Mario Benedetti o Nicanor Parra. García Marruz, ya es premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

La Reina presidió el acto de entrega del galardón que lleva su nombre, excepcionalmente celebrado en el Paraninfo de la Universidad salmantina y no en el Palacio Real, en atención al vigésimo aniversario de un galardón que esta vez ha recaído en una creadora “que sirve a la belleza eterna”, según recordó su nieto, José Adrián Vitier, encargado de recoger el premio.

Y es que el galardón llevó hasta la capital salmantina a la Reina que le da nombre, pero no a la premiada, que por motivos de salud se quedó en la isla, aunque trasladó un pedacito de La Habana hasta el Paraninfo a través de unas emotivas palabras proyectadas en vídeo.

Ver vídeo

García Marruz destacó que recibe el premio «no como algo personal», sino como uno de los nombres propios de una generación especialmente activa en las letras cubanas. La formada por su marido, Cintio Vitier, o Julián Orbón, Eliseo Diego, Octavio Smith o Gastón Baquero. Ellos salpicaron de vitalidad las páginas de ‘Orígenes’, la mítica revista tan vinculada a María Zambrano, a cuya memoria también dedicó el premio en sus palabras grabadas Fina García Marruz.

AGRACECIMIENTO DE FINA, DESDE SU HOGAR

Jose María Vitier, hijo de Fina y de Cintio, saluda a la Reina. A su lado, Silvia Rodríguez y José Adrián, nuera y nieto de Fina. Foto: EFE

Desde su casa en La Habana, la escritora cubana Fina García Marruz agradeció el XX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entregado hoy en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca (Usal).

La reina Sofía hizo entrega del galardón que lleva su nombre a José Adrián Vitier, nieto de García Marruz, quien no pudo acudir a la ceremonia y transmitió su gratitud a través de una grabación de video.

En su breve intervención, la poetisa confesó sentirse profundamente emocionada por este premio que, enfatizó, no recibe como algo personal, sino como un reconocimiento a la cultura de su país.

Recordó su amistad con la filósofa María Zambrano y las influencias que tuvo en su obra y en su persona el haber conocido en Cuba a Juan Ramón Jiménez y a Rafael Alberti, entre otros grandes poetas del siglo XX.

Otra hubiera sido nuestra obra y nuestra vida de no haberlos conocido, remarcó la escritora ante la atenta mirada de los numerosos asistentes al acto.

En nombre de la galardonada, su nieto destacó que un premio a la poesía es siempre un premio a la esperanza, a la capacidad de ilusión y al misterio de la vida.

A su turno, el rector de la Usal, Daniel Hernández, defendió el valor mágico de la palabra representada ahora en la obra poética de García Marruz, de la que destacó su fuerte carga social y, en particular, la valoración que hace de la pobreza.

Frente a la sociedad de la abundancia, Fina hace una apología casi franciscana de la austeridad, agregó.

Mujer menuda y de verbo grande, así la definió el presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Nicolás Martínez-Fresno, tras exaltar la dimensión universal de su poesía, con un lenguaje accesible para todos.

El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana es uno de los más importantes y prestigiosos de este género que conceden Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca.

Reconoce el conjunto de una obra de un autor vivo que por su valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio cultural de Iberoamérica y España. García Marruz se impuso a 56 candidatos y se alzó con el galardón, cuyo fallo fue hecho público en abril último.

Autora de obras como Las miradas perdidas, Viaje a Nicaragua y Créditos de Charlot (Premio de la Crítica 1991), la galardonada es una de las voces más destacadas de la poesía y la ensayística de la isla caribeña.

Graduada en Ciencias Sociales, García Marruz nació en La Habana el 28 de abril de 1923 y perteneció al grupo de poetas de la revista Orígenes (1944-1956) junto a su esposo Cintio Vitier, José Lezama Lima o Eliseo Diego.

A la ceremonia asistieron los embajadores de Cuba y Uruguay en España, Alejandro González y Carlos Pita, respectivamente, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y otros funcionarios de esa comunidad autónoma española.

Fuentes: Cubadebate y Prensa Latina

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s