El libro No hay que llorar, del escritor villaclareño Arístides Vega Chapú, fue presentado esta semana en la Sala Agesta de la UNEAC provincial de Villa Clara.
La obra —Premio Memoria 2009 del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau—, recoge anécdotas y vivencias sobre los momentos más crudos del llamado Período Especial en Cuba, narradas por 35 intelectuales, principalmente literatos, incluido el propio autor.
Figuras como el desaparecido Guillermo Vidal, Reinaldo Montero, Arturo Arango, Aitana Alberti, Laidi Fernández de Juan, Alberto Garrandés, Zaida del Río, José Miguel Sánchez (Yoss), Rebeca Murga, Lorenzo Lunar, Lidia Meriño, Lina de Feria, Virgilio López Lemus, Dean Luis Reyes, Emilio Comas Paret, Ricardo Riverón Rojas, entre otros, volcaron en el papel sus memorias individuales sobre una de las etapas más duras en la historia de la Isla caribeña, a raíz del derrumbe de la Unión Soviética y el campo socialista, recrudecida por el brutal bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos.
El escritor Jorge Ángel Hernández manifestó en el prólogo: «Se trata de un recorrido por los modos de socialización de la sobrevivencia en esos años infaustos, fuera de toda manipulación ideológica. Se trata, además, de una expresión cultural viva, basada en los modos de comportamiento, en el testimonio que, acaso, no hubiera conseguido un entrenado equipo de antropología».
No hay que llorar fue publicado por Ediciones La Memoria, del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 2011, y estará a la venta en las librerías del país.
Fuente: Francisnet Díaz Rondón
Periódico Vanguardia