
Una imagen de la Inmaculada Concepción, realizada en el siglo XVII, está siendo restaurada en La Habana.
Una pieza de arte sacro de nivel excepcional está siendo restaurada por estos días en una antigua aula del otrora Seminario San Carlos y San Ambrosio, hoy Centro Cultural Padre Félix Varela. La obra es una talla en madera policromada, revestida en oro y plata, que representa a la Inmaculada Concepción: el alma pura de María, alzada dulcemente por la luna menguante, sobre un orbe custodiado de querubines, abate con su pie al monstruo maligno. La sierpe lleva en las fauces la manzana del pecado.
Esta es la imagen que debe presidir el altar mayor de la Iglesia Catedral de La Habana, templo dedicado a la Inmaculada Concepción.
Las labores están en manos de dos jóvenes artistas, enamorados de la restauración. Yamila Rodríguez Roben es graduada de San Alejandro y cursa el primer año de restauración en el Instituto Superior de Arte. Junto a ella, Inelis Abad Carrillo, conservador, ha pasado varios cursos en el CENCREM.
Luego del estudio preliminar –y analizando las características de la pieza escultórica – ubicaron el período de su realización aproximadamente a partir de la segunda mitad del siglo XVII.
Yamila fue alumna mia en Paulita Concepcion, escuela elemental de arte y despues fuimosgrandes amigos, me gustaria comunicarme cone lla, si a traves de aqui es posible dejar,e mi correo