Del 22 al 26 de febrero la buena literatura tocará a las puertas de la ciudad de Santa Clara y llegará a todos en forma de libros, como lo ha hecho desde hace más de veinte años. La XXI edición de la Feria Internacional del Libro está dedicada a las culturas de los países caribeños y a los premios nacionales de Ciencias Sociales y Literatura, Zoila Lapique y Ambrosio Fornet, respectivamente.
El paso literario por la Ciudad del Che conmemorará también las seis décadas de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) y el 20 aniversario de la muerte de Samuel Feijoo.
Aunque comenzará oficialmente en la noche del 21 de febrero, desde la jornada anterior las actividades en la UCLV marcarán la antesala del evento.
No hay que llorar, testimonio del llamado Período Especial en Cuba
Al igual que en otras ocasiones, el parque Leoncio Vidal será la sede principal. Asimismo, la librería Pepe Medina, la Biblioteca Provincial Martí y el Café Literario estarán a la espera del día de apertura para comenzar sus viajes por la literatura.
Se presentarán aquí más de 36 títulos de autores villaclareños, entre ellos,
No hay que llorar, de Arístides Vega Chapú; Los hombres de negro, de José Antonio Fulgueiras, y Casos y cosas de la pelota, de Osvaldo Rojas Garay. Este último, contará con la presentación de Normando Hernández y Reinaldo Taladrid. La Feria llegará a todos los consejos populares de Santa Clara y a los hospitales a través del proyecto Por una sonrisa.
Entre las actividades colaterales sobresale la que tendrá lugar todos los días en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Allí, Alicia Elizundia será la anfitriona del encuentro Contar lo vivido, que tendrá como invitados a Martha Rojas, Pedro de la Hoz y Pablo Armando Fernández, entre otras figuras de la cultura cubana.
Alrededor de 85 personalidades de las artes son esperadas en la feria, entre ellos, Zoila Lapique, Ambrosio Fornet, Alberto Garrandés, Jesús David Curbelo, Eduardo del Llano y el ministro de Cultura Abel Prieto.
COMIENZA HOY EN LA HABANA
Casi 130 casas editoriales de 27 países, 65 de ellas extranjeras, se darán cita desde mañana aquí como parte de la Feria Internacional del Libro Cuba 2012.
Dedicada a las culturas de los pueblos del Caribe, la edición 21 contará con la presencia de reconocidos intelectuales y artistas de la región como el barbadense Sir Hilary Beckles, la haitiana Suzy Castor y el jamaiquino Norman Girvan.
Más de 200 invitados de 40 países, entre ellos el escritor mexicano Sergio Pitol (Premio Cervantes 2005), el argentino Miguel Bonasso y el teólogo brasileño Frei Betto confirmaron su asistencia a la tradicional cita literaria, que tendrá en la colonial fortaleza de San Carlos de La Cabaña su principal sede.
Durante la muestra, que sesionará en su etapa habanera del 9 al 19 del presente mes, el público podrá acceder a más de 400 títulos de todos los géneros, 46 de ellos relacionados con las culturas y las tradiciones caribeñas.
Un intenso y abarcador programa académico sesionará durante la Feria, con paneles, mesas redondas, coloquios y encuentros como los dedicados al Héroe Nacional cubano, José Martí, y al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.
Lisvel Espinosa Perdomo y Yunier Sifonte Díaz