Archivo de la categoría: Deportes

Medallistas de Cuba en los Juegos Olímpicos de Londres (+ Infografía)

Medallistas cubanos en la recién finalizada Olimpiada de Londres 2012. Publicado por Juventud Rebelde.

Medallistas cubanos en Londres 2012

Anuncio publicitario

Deportistas cubanos ya están en Londres

Logo London 2012

En Londres 2012 participarán 110 atletas cubanos.

La avanzada de la delegación de Cuba que participará en los XXX Juegos Olímpicos arribó este lunes a la villa de Londres 2012, para completar la preparación de sus integrantes y cumplir con el proceso de adaptación. La agencia de noticias Prensa Latina ratificó que el grupo lo forman 48 deportistas, entrenadores y federativos.

También refiere que al frente de la representación partieron este domingo, Christian Jiménez, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación y Norge Marrero, director de Alto Rendimiento de la institución.

Cuba cuenta con 110 atletas clasificados, la mitad con experiencia bajo los cinco aros, y estarán en 14 disciplinas y 87 pruebas del certamen, previsto del 27 de julio al 12 de agosto próximos.

Los cubanos competirán en atletismo, boxeo, canotaje, clavados, ciclismo, lucha, judo, pesas, natación, taekwondo, tiro deportivo, tenis de mesa, tiro con arco y remo.

Vea fotos de las instalaciones deportivas londinenses  Sigue leyendo

Todo lo que necesitas es amor, en el Pabellón Cuba

Amor.

Los enamorados se darán cita en el Pabellón Cuba.

A las seis de la tarde de este viernes abrirá el Pabellón Cuba de La Habana con un gran Concierto del Amor, en el que se presentan Raúl Torres, Adrián Berazaín, Fernando Bécquer, Tina (cantautora de Dinamarca), Dj Lejardi, William Vivanco, Tammy, entre otros, con la singularidad de que los participantes podrán compartir sus fotos, si llevan celular o cámara fotográfica.

También, se leerán cartas o mensajes de amor que el público podrá escribir allí mismo y depositar en buzones habilitados por los organizadores.

Vía bluethooth (un dispositivo que permite la transferencia de datos entres los dispositivos móviles y fijos), los asistentes podrán enviar las imágenes captadas en el concierto a máquinas habilitadas en el Pabellón Cuba, que se publicarán en la página de Cubadebate en la red social Flickr y se proyectarán en las pantallas del Pabellón Cuba. Sigue leyendo

JOSÉ ANTONIO FULGUEIRAS: “Lo que quiero es que la gente me lea»

Hombres de negro.

Los hombres de negro, de José Antonio Fulgueiras, será presentado por su autor en la Feria Internacional del Libro.

Por Celia Medina LLanusa.— Desde el humor, José Antonio Fulgueiras atrae a la audiencia: una frase graciosa o una imagen ocurrente despiertan con facilidad la risa entre los que atienden la conversación ágil e imprevisible de este periodista villaclareño que propone descubrir el universo complejo y fascinante de los árbitros cubanos de béisbol a través del título Los hombres de negro.

Las formas escogidas por el autor para este libro –el testimonio, la entrevista, la anécdota simpática, controvertida, inverosímil a veces– van muy a tono con la manera desenfadada con que Fulgueiras habla sobre este proyecto, reconocido en el 2009 con el Premio Memoria del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau . Y es que luego de varios altercados con algunos ampayas, con el paso del tiempo, este reportero, que considera la crónica como su mejor lanzamiento y habla en claves de béisbol, resolvió mostrar al público cubano –tan apasionado en sus juicios, sobre todo si de defender a su equipo se trata– el tremendo fardo de injusticias y soledades que lleva consigo la labor arbitral. El diálogo comienza entonces cargado de interrogantes en torno al nuevo volumen, que propicia los más variados comentarios desde su presentación en Villa Clara y que adopta interesantes matices por estos días, con la celebración de la 51 Serie Nacional. Sigue leyendo

Series Nacionales, ¡buen aniversario!

Fidel Castro en el juego inaugural de las series nacionales de béisbol.

La imagen de Fidel haciéndole swing a la pelota y el receptor Germán Miranda en su posición de receptor ha quedado como símbolo de aquel momento inolvidable cuando se inauguraron las series nacionales.

Medio siglo ha transcurrido desde aquel 14 de enero de 1962, cuando 116 peloteros repartidos en cuatro equipos, echaron a andar las series nacionales de béisbol, ante la ovación de los más de 25 mil aficionados congregados en el estadio Latinoamericano.

La imagen del líder histórico de la Revolución cubana haciéndole swing a la esférica y el camajuanense Germán Miranda Heredia en su posición de receptor, para dejar inaugurado el primer clásico, ha quedado como símbolo de aquel inolvidable momento en que, al decir de Fidel, la pelota volvió al pueblo.

Hanser y Asley, deportistas más destacados de Villa Clara en 2011

Hanser García y Asley González.

Hanser García (natación) y Asley González (judo) figuran también entre los diez atletas cubanos más sobresalientes en 2011.

El yudoca Asley González y el nadador Hanser García protagonizaron las actuaciones individuales más relevantes del deporte en Villa Clara en 2011; mientras que en el plano colectivo sobresalió el denominado Expreso del Centro en el campeonato nacional de fútbol.

González se consolidó en los tatamis internacionales como el único medallista de la mayor de las Antillas en el Mundial de París, tras obtener uno de los metales bronceados en la división de los 90 kilogramos, y conquistó medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Sigue leyendo

Extriplista villaclareño Aliecer Urrutia salta al Salón de la Fama de Atletismo

Aliecer Urrutia.

Aliecer Urrutia, extriplista villaclareño salta al Salón de la Fama del Atletismo.

Cuando Aliecer Urrutia Delgado se retiró del deporte activo, quizá no imaginó que todavía le quedaba por realizar uno de los saltos más trascendentales de su vida.

El placeteño de 37 años de edad, ingresará al Salón de la Fama del atletismo centroamericano y caribeño mañana domingo 18 de diciembre en La Habana, según dio a conocer la Confederación regional de la disciplina.

Único villaclareño que ha conquistado una medalla en campeonatos mundiales de atletismo al aire libre, al concluir tercero en la justa de Atenas, en 1997, Urrutia fue dueño del récord del orbe de triple salto bajo techo desde el 1 de marzo del citado año cuando logró un estirón de 17 metros y 83 centímetros hasta que en 2010 se lo arrebató el francés Teddy Tamgho, quien registró marca de 17.90 y después le agregó un centímetro más en la presente temporada.

La trayectoria del sobresaliente atleta incluye la presea de plata en la lid planetaria de pista cubierta en París y la Universiada Mundial de Sicilia, ambas realizadas en 1997, así como el subtítulo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo-1998.

Urrutia se convertirá en el segundo villaclareño que reciba el prestigioso reconocimiento, pues en 2003, fue exaltada la velocista Violeta Quesada, miembro de la posta criolla de 4X100 que obtuvo medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ciudad México-1968. Osvaldo Rojas Garay

Ver más en Ecured

Eduardo Martín Saura: el mejor está en la banca

Esta semana fueron entregados los premios de la IBAF durante una gala en el estadio de los Rangers de Texas. En ella el organismo internacional le otorgó al villaclareño Eduardo Martín Saura, la distinción de Coach del Año 2010. La periodista Mayli Estévez, publica esta entrevista en la edición sabatina del periódico Vanguardia:

Eduardo Martín Saura.

Eduardo Martín Saura, mejor coach del 2010, seleccionado por la IBAF.

Por Mayli Estévez.— La IBAF (en español, Federación Internacional de Béisbol Amateur) se toma su tiempo para las decisiones importantes, un año después de los hechos, acaba de premiar al otrora manager naranja, Eduardo Martín Saura, como Coach del 2010 a nivel mundial, una distinción que Cuba no recibía desde los tiempos de Jorge Fuentes.

El sereno exdirector no se lo esperaba, de hecho, luego de varias entrevistas a la radio nacional, me convidó a verificar la información.

«¿Está confirmado? Lo que pasa es que me sorprendieron con la decisión, pienso que tuve el resultado, que es lo que más se mide a la hora del premio, pero igual no lo esperaba. Lo dieron ahora por la reunión en Dallas, donde acordaron las nuevas estructuras del béisbol internacional. Estoy alegre por el privilegio, y el espacio es adecuado para agradecer al resto de los entrenadores que me acompañaron y a los mismos atletas». Sigue leyendo

Representación villaclareña en Parapanamericanos Guadalajara 2011

Isao Cruz

Judoca villaclareño Isao Cruz.

Por Osvaldo Rojas Garay.— El judoca Isao Rafael Cruz Alonso, único atleta de Villa Clara que atesora dos títulos en Juegos Paralímpicos (2000 y 2008), encabeza la representación villaclareña a los IV Juegos Parapanamericanos, con sede en Guadalajara, del 12 al 20 de noviembre.

Isao, principal esperanza del territorio para subir al peldaño más alto del podio de premiación estará acompañado por varias figuras que acariciaron medallas en la pasada cita escenificada en Río de Janeiro, en 2007. En tal sentido descuella el pesista César Rubio Guerra, ganador de metal áureo. Sigue leyendo

CUBA CUMPLIÓ: SEGUNDO LUGAR EN PANAMERICANOS DE GUADALAJARA 2011

Medallero final-Cuba segundo lugar.

Medallero final-Cuba segundo lugar en Panamericanos Guadalajara 2011.

Cuba logró el segundo puesto de la clasificación general en estos XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011:  58 premios áureos, 35 de plata y 43 de bronce, para un total de 136, con lo cual cumplió la meta propuesta para el evento deportivo.

El remate cubano fue decididamente portentoso, y en él tuvo parte destacada la faena del boxeo, que anoche encumbró a otros cuatro campeones.

A saber. En la pelea inicial, el mosca Robeysi Ramírez venció al dominicano Dagoberto Agüero (24-10). Luego, el ligero Yasniel Toledo salió airoso del reto del brasileño Robson Conceicao (16-11). Más tarde, el welter Carlos Banteur aniquiló al mexicano Oscar Molina (20-13). Y por último, el semipesado Julio César la Cruz dispuso del también brasileño Yamaguchi Florentino (22-12).

Yulitza y Dayexi Gandarela

Dayexi Gandarela y Yulitza Meneses en el kayak biplaza a medio kilómetro, medalla de oro.

El canotaje sumó un nuevo pergamino dorado a su hoja de servicios, esta vez mediante Dayexi Gandarela y Yulitza Meneses en el kayak biplaza a medio kilómetro. Aquí, además, hubo plata para Darisleidis Amador en el K1 a 200 metros, y bronce para Roleysis Báez en la canoa a esa distancia. Sigue leyendo