Archivo de la categoría: Días Mundiales

¿ Por qué el Día de la tierra?

dia-de-la-tierraEl Día de la Tierra 2013 es celebrado en la mayoría de los países el 22 de abril. Su creador fue el senador de Estados Unidos Gaylord Nelson, quien utilizó esta fecha para crear conciencia en la sociedad sobre los problemas de contaminación, superpoblación, conservación de la biodiversidad y otro tipo de temáticas ambientales para brindarle protección a la Tierra.

La primera manifestación se realizó el 22 de abril de 1970, liderada por el activista y senador ambiental Gaylord Nelson, para hacer una agencia ambiental. De dicha manifestación formaron parte dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y cientos de comunidades.

La convocatoria social tuvo sus frutos y el gobierno estadounidense creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y varias serie de leyes vinculadas a proteger el medio ambiente.

Las Naciones Unidas festeja el Día de la Tierra cada año en el primer equinoccio anual y se ha convertido en una celebración muy popular en todo el mundo.

Anuncio publicitario

Massiel cantará en Cuba en gala contra la homofobia

La cantante y actriz española Massiel actuará en una gala contra la homofobia en Cuba, donde interpretará uno de sus éxitos acompañada por una transformista, se informó hoy en La Habana. La intérprete del clásico Rosas en el Mar «cantará uno de sus números emblemáticos y compartirá otro con un transformista», aseguró Carlos Rey, director artístico del espectáculo.

María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa, más conocida como Massiel, ganó en 1968 el concurso Eurovisión con el tema La,la,la, después que Joan Manuel Serrat se negara a cantar en castellano.

El Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) adelantó en su página Web que la artista de 65 años de edad será homenajeada en la gala, en la que también actuará la orquesta cubana Los Van Van.

Noticias de Prensa Latina – Massiel cantará en Cuba en gala contra la homofobia.

Tips para cuidar nuestra información personal en Internet

Cuidar la información personal en Internet.

Cuidar la información personal en Internet.

Debemos tomar en serio las medidas de seguridad con respecto al uso de internet, correos, tarjetas de crédito, transporte de información. En el Día Mundial de Internet, un especialista en seguridad informática nos brinda consejos para evitar el riesgo a sufrir robo o pérdida de información personal.

Debido a que en los últimos días se ha visto en las noticias que la comercialización de bases de datos con información privada, se realiza a vista y paciencia de todo el mundo, un experto en seguridad de la información nos da ciertas recomendaciones y cuidados que se deben tener para que nuestra información no caiga en manos de personas inescrupulosas que se benefician con la venta de estos datos. Sigue leyendo

Primero de Mayo en la Plaza Che Guevara de Santa Clara

Primero de Mayo
El martes venidero desde horas bien tempranas de la mañana, se iniciará el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, donde se espera la concurrencia de unos 400 mil trabajadores estatales y no estatales.

Este será un momento de júbilo por las conquistas alcanzadas, así como de recordación a los patriotas que derramaron su sangre por la independencia que disfrutamos hoy, y de reclamo por la libertad de los Cinco Héroes y su regreso definitivo a la Patria.

Los villaclareños arriban a la fecha luego del cumplimiento de los planes productivos del primer cua­trimestre del año protagonizado por numerosas entidades del territorio; mientras que otras de la rama azu­carera alcanzaron las metas previstas para la actual zafra, conscientes de que todavía queda un largo tre­cho por recorrer.

El secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Villa Clara exhortó a los afiliados a llevar iniciativas, engalanar calles y centros laborales en vísperas de la celebración de la fiesta obrera.

La marcha se convertirá en una jornada de respaldo al socialismo, y de apoyo a la instrumentación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Villa Clara festeja el Día de la Ciencia Cubana

Plantación de sorgo.

La introducción del sorgo en la alimentación de los pacientes celiacos villaclareños estuvo entre los principales logros de la ciencia aquí.

La familia de científicos villaclareña está de fiesta desde que conoció la obtención de la sede nacional por el Día de la Ciencia Cubana, que se celebrará mañana 15 de enero. Es la cuarta ocasión en que nuestra provincia merece este reconocimiento, y entre los resultados influyentes figuran los aportes a la producción de alimentos. Uno de ellos, la introducción del sorgo como parte de la alimentación humana, con énfasis en los 31 pacientes celiacos registrados aquí.

Según precisó la doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia, otro saldo importante se concentra en los procesos destinados al incremento cañero, a fin de recuperar aquellos niveles de contiendas pasadas que permitían un rendimiento de 45 a 50 toneladas por hectárea. Sigue leyendo

10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos

Esta celebración tiene su origen en el año 1950, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos. En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.

La ONU pretendía con esta Declaración Universal sentar las bases de un compromiso ético para obligar a todos los Estados a cumplir y hacer cumplir una serie de normas. Los Derechos Humanos se sostienen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todas las personas. Condiciones inherentes a todo ser humano sin ningún tipo de limitaciones, sean éstas: culturales, económicas, étnicas, sexuales y otras.

El concepto de Derechos Humanos hace referencia al sentido de la dignidad humana antes que a cualquier formulación jurídica o política.

Ver más sobre este tema en Alocubano

https://alocubano.wordpress.com/2008/12/10/60-aniversario-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/

https://alocubano.wordpress.com/2010/12/09/10-de-diciembre-dia-de-los-derechos-humanos/

Día Mundial del SIDA: 30 años de lucha

Cartel Prevención Sida.

Explora… sólo protégete” es el lema que aparece en este cartel creado por el artista James Jean, ganador de la medalla de bronce en Cannes 2008, muestra a una mujer navegando envuelta en un condón”.

El concepto del Día Mundial del SIDA se originó en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA en 1988. Desde entonces, los organismos de las Naciones Unidas, los gobiernos y todos los sectores de la sociedad civil se unen en todo el mundo cada año para celebrar actividades en torno a temas específicos relacionados con el SIDA.

Cuba se une hoy al resto de los países del orbe para celebrar el Día Mundial de Respuesta al VIH/sida, que este año centra sus esfuerzos en la iniciativa «Llegar a cero».

Cero infecciones nuevas por VIH, cero discriminación, y cero muertes relacionadas con el sida, son objetivos trazados por ONUSIDA en una campaña que durará hasta 2015, y en la cual la nación cubana está involucrada, señaló Manuel Hernández, del Centro Nacional de Prevención ITS/VIH/sida.

Día Mundial de lucha contra el SIDA
Sigue leyendo

Día Mundial de la Filosofía

Platón.

Platón enseñaba que lo fundamental de la enseñanza de la filosofía es el diálogo.

En una carta de fecha 19 de mayo de 2004, el señor Mohamed Achaari, Ministro de Cultura de Marruecos, sometió a la consideración del Director General la propuesta de proclamar un Día Internacional de la Filosofía. Una vez realizados los estudios pertinentes, la Conferencia General de la UNESCO, terminó por declarar el tercer jueves de cada mes de noviembre como el Día Mundial de la Filosofía (DMF).

La UNESCO, recogiendo las peticiones y sugerencias de diferentes instituciones y ONG´s, fijó los principales objetivos del DMF:

I) Renovar el compromiso en favor de la filosofía;
II) Alentar la visión filosófica de los problemas contemporáneos para responder mejor a los desafíos con que se enfrenta hoy en día la humanidad;
III) Sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía;
IV) Hacer un balance de la situación de la enseñanza de la filosofía en el mundo, insistiendo particularmente en las dificultades de acceso;
V) Subrayar la importancia de la generalización de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras. Sigue leyendo

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Día Mundial de la Diabetes.

El Día Mundial de la Diabetes se celebra en recordación de Frederick Banting, quien, junto a Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina.

Cuba se suma hoy a la celebración por el Día Mundial de la Diabetes, con una serie de actividades destinadas a crear conciencia del problema que supone esa enfermedad, su creciente aumento y como evitarla, con la creación de espacios de reflexión en salas de espera de policlínicos y centros de orientación al diabético, concursos de dibujo y literarios, y escuelas por la salud.

También tendrán lugar festivales educativos culturales, actividades científicas, entre otras estrategias.

El Día Mundial de la Diabetes fue instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud, cada 14 de noviembre. Sigue leyendo

Día de los Fieles Difuntos o Día de Muertos

Catrinas, México

El Día de Muertos es una fuerte tradición mexicana, aunque se conmemora en casi todos los países.

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1o. de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Actualmente, un lado y al otro del océano, estos días se caracterizan por el recuerdo de nuestros muertos y la visita a los cementerios, pero en cada país o región existen diferentes tradiciones.

En México se tiene la costumbre de visitar los sepulcros y realizar actividades cuasi-festivas: se ornamentan los camposantos; se rinde culto al árbol de la vida; se consumen calacas de azúcar o cabezas de esqueletos que llevan en la frente el nombre de quien recibe el obsequio y, finalmente, se recuerda a los familiares. Sigue leyendo