Archivo de la categoría: Santa Clara

Comenzó prueba industrial de cemento ecológico

Las primeras pruebas industriales para la producción mundial de cemento ecológico, comenzaron hoy en la fabrica Siguaney de la provincia de Sancti Spíritus.

Gustavo Suárez Nápoles, director de la entidad, explicó a la AIN, que en el horno de la planta se quema el denominado metacaolín, mineral de caolín, para sustituir parte del clinker convencional utilizado en la fabricación del cemento.

Añadió que para llegar a esa fase se han preparado durante un año y medio, en coordinación con la Universidad Central de las Villas, cuyos científicos son autores del proyecto y realizaron las pruebas de laboratorio.

Ahora llegó el momento de llevarlo a escala fabril para obtener unas 300 toneladas de metacaolín, de los dos modelos experimentales denominados B-15 y  B-45, los que sustituirán en la producción el 15 y el 45 por ciento del clinker, respectivamente.

Comenzó prueba industrial de cemento ecológico.

Anuncio publicitario

Santa Clara, nuevamente Ciudad Metal

Santa Clara, Ciudad Metal

Cartel, Santa Clara Ciudad Metal 2012

Guitarras primas y acompañantes, baterías, pianos eléctricos, bajos y voces guturales o rasgadas, comenzarán a escucharse desde hoy miércoles 24 hasta el sábado 27, en el XV Festival de Rock Ciudad Metal 2012, de Santa Clara, sede de este evento desde sus inicios.

Organizado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) del territorio, a este nuevo encuentro asisten más de veinte bandas villaclareñas y de otras provincias, así como artistas del tatuaje.

Hot Zone y Narbeleth, de Ciudad Habana; Rice and Beans, Sound Blast Profile y Unlight Domain, de Matanzas; las cienfuegueras Akupuntura y Mordor; Limalla, Oscuro y Gatillo, de Sancti Spíritus; la holguinera Mortuory, y Fanzines, proveniente de Santiago de Cuba, son las bandas invitadas.

A ellas se suman las anfitrionas Cry Out For, Scyhte, Kaos, Adictox, Shock, November, Rezistenzia, Azotobacter, Dark Choice, Blinder, Los Piratas y Feedback. Sigue leyendo

Silvio Rodríguez: “Yo cambio, todos cambiamos”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Por Dalia Reyes Perera.—
Ese es el mismo Silvio Rodríguez, seguido por generaciones de cubanos y de jóvenes del mundo, el que visitó la ciudad de Santa Clara para continuar su gira por los barrios en sus versiones 35 y 36, que tuvieron lugar en Dobarganes y El Condado.

El mismo Silvio Rodríguez trasgresor, con pensamiento avanzado y crítico, fiel a su ética y sus esencias, el mismo trovador y poeta confiesa que necesita cambiar y que no sabe cómo va a ser mañana; el que comenzó con una guitarra en los lugares más apartados, diciendo cosas diferentes, y que no ha renunciado a decir lo que siente y a alzar su voz y su música para defender lo que cree.

Silvio accedió a sostener un encuentro con la prensa villaclareña, a propósito de un nuevo proyecto que ya tiene sus frutos, y que tuvo sus raíces en la Habana, según declaró:

“Hubo alguien que me sugirió una visita a un barrio y surgió la idea de hacer los conciertos en los barrios, es continuidad. Los que empezamos con una guitarra en calles, zaguanes, escaleras, portales, escalinatas, escaleritas, parques, casas de amigos, patios, así empezamos y es un poco volver a eso, ¿no? Esta idea fue para La Habana porque La Habana ha crecido periféricamente y son barrios en la periferia, donde hay hacinamiento, falta de electricidad y agua, y muy distantes de los lugares donde se hace la cultura. Es difícil para la gente que reside allí, porque las personas tienen que salir a las 4 de la tarde y llegan a la casa al amanecer, los precios de los teatros hoy son elevados. La familia cubana vive con un salario promedio de 400, 550 pesos al mes, con eso no se puede llevar una familia al teatro. Por esas razones, y también porque estamos en un momento de cambio en que gran parte de la población, cuyos trabajos dependían del Estado se han tenido que habituar a una nueva situación, por otra parte se eliminan gratuidades, por una visión más realista del mundo que hoy predomina en Cuba, entonces todo ello  me hizo considerar que esto era lo que yo tenía que hacer.

Fotos de Silvio durante el concierto efectuado en El Condado, tomadas por Ramón Barreras Valdés.

Ver fotos del concierto efectuado en Dobarganes, tomadas por Carolina Vilches Monzón en su blog Claroscuros

Sigue leyendo

Cita con Silvio Rodríguez mañana y el domingo en Dobarganes y El Condado

Silvio Rodríguez.

Silvio Rodríguez en concierto en dos barrios de Santa Clara.

Dos presentaciones hará Silvio Rodríguez en barrios santaclareños, y coinciden con la celebración por el Día de la Cultura Cubana. De acuerdo con la información ofrecida por Cultura Provincial, ambos comenzarán a las 7 de la noche; el viernes 19  en el reparto Dobarganes y el domingo 21 en el Condado, zona que ha despertado gran curiosidad a Silvio porque en ella crecieron el tresero Maikel Elizarde y el guitarrista Rachid López, integranets del Trío Trovarroco que forma  parte de su banda sonora en los últimos años.

Otros conciertos ha oferecido Silvio en barrios marginales de La Habana, como La Corbata, y en  Reina y La Juanita, en Cienfuegos. En todos, asegura Maikel Elizarde, el pueblo disfruta con respeto la poesía de Silvio, quien reedita con agrado la experiencia por la complicidad hacia su música y la solidaridad humana que los reúne.

Leonor Esther

Silvio Rodríguez ofrecerá dos conciertos en barrios de Santa Clara

Silvio Rodríguez.

Silvio Rodríguez en concierto en dos barrios de Santa Clara.

Como parte de la gira que realiza por barrios de toda Cuba, el destacado cantautor Silvio Rodríguez ofrecerá dos conciertos en  Santa Clara, junto al trío Trovarroco, la flautista Niurka González y el percusionista Oliver Valdés.

El próximo viernes 19  estará en calle San Rafael entre 1a. y 2a., reparto Dobarganes a las 9:00 de la noche, y a esta misma hora, el domingo 21, en calle Rodrigo, entre Peña Blanca y Amparo,  reparto Condado.

SIGNOS 63: Sexo y relajo, pero con orden

Revista Signos 63

La revista Signos 63, con el tema Eros, sexo y relajo.

Eros sublime, sexo picante y relajo con orden; así es la aproximación de Signos a la naturaleza del ser nacional. Con el brío de ese Hatuey primigenio que, según cantó nuestro más grande poeta popular, en los albores de la nación esperaba sobre una roca por su semidesnuda amada Guarina, mientras miraba el cielo «con un cocuyo en la mano / y un gran tabaco en la boca». Del beso nupcial al meretricio, de la pícara y metafórica palabra a la frase escatológica, de la imagen ingenua a la morbosa, de lo sensorial refinado a lo obsceno, Signos se abre sensual a esa Cuba penetrante; y, en lo que el palo va y viene, se encamina nuestra revista a festejar su cumpleaños 43. Estos son algunos de sus artículos:

JUAN RAMÓN GONZÁLEZ NARANJO
La imagen femenina en las revistas del medio siglo republicano
FRANCISCO A. RAMOS y JOSÉ M. DORTA
Criollitas: las eróticas chicas de Wilson
WILLIAMS CALERO y JORGE LUIS MEDEROS
El Club de los Tarruces: la verdadera historia
CASPER DE JONG
El bache más hondo de Cuba
RENÉ BATISTA MORENO
Cazador de media noche
YOSS
Pingología básica cubana

Programa de la Jornada contra la homofobia en El Mejunje

El Mejunje

El Mejunje organiza la Jornada Contra la Homofobia.

Llega mayo y para muchos cubanos no es solo el mes de las flores, también es la época de otra germinación trascendental para el adelanto de la sociedad que soñamos construir: la más plena solidaridad humana mediante el reconocimiento y aceptación afectiva entre todas las personas, más allá de de las diferencias de sexo, raza, credo o distingo físico.

Como es conocido, esta convocatoria es liderada por la lucha contra la discriminación homofóbica, resentimiento todavía muy entrañado en las prácticas sociales en nuestro país como parte de los férreos patrones culturales heredados.

Santa Clara puede enorgullecerse de estar entre los puntos referenciales de esa batalla en Cuba, ganancia que hay que agradecer en buena medida a la labor iniciada hace ya casi treinta años por El Mejunje, ejemplo de centro cultural inclusivo, con una programación cultural amplia y diversa.

La concepción de la programación de El Mejunje se sostiene en la pluralidad cultural y social, en ella está representada una amplia gama de de propuestas culturales acorde a la diversidad de gustos, teniendo en cuenta los diferentes grupos sociales que participan de la vida mejunjera, insistiendo en que haya de todo para todos.

Es la oportunidad para que sectores marginados en otras instituciones o que únicamente acuden a la nuestra por el aire de libertad, tolerancia y fraternidad que se respira, se pongan en contacto con lo mejor de la cultura cubana y lograr así su superación cultural y mejoramiento espiritual en general. Sigue leyendo

Primero de Mayo en la Plaza Che Guevara de Santa Clara

Primero de Mayo
El martes venidero desde horas bien tempranas de la mañana, se iniciará el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, donde se espera la concurrencia de unos 400 mil trabajadores estatales y no estatales.

Este será un momento de júbilo por las conquistas alcanzadas, así como de recordación a los patriotas que derramaron su sangre por la independencia que disfrutamos hoy, y de reclamo por la libertad de los Cinco Héroes y su regreso definitivo a la Patria.

Los villaclareños arriban a la fecha luego del cumplimiento de los planes productivos del primer cua­trimestre del año protagonizado por numerosas entidades del territorio; mientras que otras de la rama azu­carera alcanzaron las metas previstas para la actual zafra, conscientes de que todavía queda un largo tre­cho por recorrer.

El secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Villa Clara exhortó a los afiliados a llevar iniciativas, engalanar calles y centros laborales en vísperas de la celebración de la fiesta obrera.

La marcha se convertirá en una jornada de respaldo al socialismo, y de apoyo a la instrumentación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Entrevista a Camila Vallejo en Santa Clara

Camila Vallejo

Camila Vallejo ofrece declaraciones en Santa Clara, durante su visita al monumento al Che Guevara en la histórica Plaza.

Por Yoelvis Lázaro Moreno.— A modo de pincelada, una entrevista publicada recientemente Camila Vallejo cuenta que cuando ella desea volver a ser la veinteañera desconocida de hace poco más de un año, apaga su móvil destartalado y se traslada a una casa del Cajón del Maipo, una localidad ubicada en la precordillera andina —a unos 52 kilómetros de la ciudad de Santiago de Chile—, adonde se fue a despedir el 2011 junto a un grupo de amigos. Quizás en busca de un ambiente tranquilo tras un período intenso, acompañada seguramente con la música que más le gusta: el rock clásico, el bossa nova, el hip-hop y la cumbia.

Camila Vallejo.

Camila Vallejo visita el Museo Che Guevara, en la histórica Plaza de la Revolución santaclareña.

Ahora, mientras admiro de cerca su belleza física, estampada con poses de mujer reservada, me viene a la mente su configuración de imagen mediática ampliamente difundida, esa joven de ojos claros y piercing en la nariz, a la cabeza de cientos de marchas, blindada por un grupo de guardaespaldas, con una sobriedad sorprendente para sus 23 años, entre gases lacri­mógenos y policías que reprimen despiada­damente.

Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling, la muchacha que por más de nueve meses lideró el movimiento de protestas universitarias en Chile, visitó hace apenas unas semanas Cuba, como integrante de una delegación juvenil de esa nación andina, invitada a las celebraciones de las cinco décadas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). Y en ese itinerario por universidades y sitios de interés histórico, Santa Clara acaparó solemnidades y entusiasmos: un minuto de silencio frente a los restos del Guerrillero de América y un teatro universitario abarrotado, expectante por conocer el rostro icónico y vivir la experiencia del intercambio. Sigue leyendo

José María Vitier se presenta en Villa Clara

José María Vitier

José María Vitier, pianista y compositor.

El pianista y compositor José María Vitier García-Marruz ofrecerá un concierto esta noche (9:00 p.m.) en el teatro La Caridad de Santa Clara, como parte de una gira nacional. También Camajuaní tendrá el privilegio de disfrutar el talento del destacado artista.

Vitier ha transitado por un amplio espectro dentro de la creación musical, y ha incursionado en trabajos para cine, radio, teatro y televisión. Sigue leyendo