Archivo de la etiqueta: aniversario

Wifredo Lam, sagüero, cubano y universal

La Jungla, obra de Wifredo Lam.

La Jungla, obra de Wifredo Lam.

Wifredo Lam nació en Sagua la Grande, región central de Cuba, el 8 de diciembre de 1902. Hijo de padre chino y madre mulata, realizó estudios en la escuela de San Alejandro en La Habana, junto a Víctor Manuel.

En 1923 prosiguió estudios en el extranjero y vivió 14 años en España. Allí perdió a su hijo y esposa durante la guerra civil. Amigo de Pablo Picasso, participó en el movimiento surrealista junto a André Bretón.

Realizó innumerables exposiciones en nacionales y en el extranjero, y murió el 11 de septiembre de 1982.

Leer sobre Wifredo Lam

Anuncio publicitario

EDITORIAL CAPIRO, VEINTE AÑOS… CRISOL DE IMPRESORES Y EDITORES

Uno de los últimos títulos publicados por la editorial Capiro, autobiografía de Samuel Feijoo.La editorial Capiro acaba de cumplir 20 años, y contra viento y marea sortea todo tipo de dificultades económicas para convertir el libro y la lectura en un hecho cultural sin precedentes. Similar situación sufrieron otras que en el decurso de los siglos se ubicaron en predios villaclareños; también entonaron entuertos para convertir los textos literarios e históricos en patrimonio de la colectividad.

Días atrás hubo un diálogo formal con algunos de los maestros impresores de Capiro; son parte de aquellos que, en septiembre de 1990, con el ánimo institucional del Instituto Cubano del Libro, y los aires renovadores que insuflaron Blas Rodríguez Alemán y Ricardo Riverón Rojas, recordaron los instantes en que apareció Una tarde en el río, recopilación de cuentos de Rafael Altuna Delgado.

La historia se reabría en el vínculo del universo de los impresores. Era un tiempo que reentroncó, según datos recogidos por Manuel Dionisio González Veitía, con dos casas impresoras que existían en Santa Clara en 1857; las primeras en preparar textos, anuncios, esquelas mortuorias y todo tipo de trabajo a partir de un taller manual relacionado con tintas, papeles, grabados y cajas de letras. Los tiempos de Guttemberg encajaban entre los villaclareños.

Luis Machado Ordetx
http://cubanosdekilates.blogia.com

Sigue leyendo

41 ANIVERSARIO DE LA PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA «MELAÍTO», DE VILLA CLARA

Roland, Pedro, MArtirena y Linares, humoristas de Melaíto.En el IX Salón Internacional del Humor Gráfico Santa Clara 2009 que se extenderá hasta el 21 de diciembre, participan más de 160 obras de caricaturistas de Cuba, provenientes de una decena de países.

En la jornada de apertura se inauguró la exposición personal Con sabor a melao, del humorista gráfico Javier Cubero, colaborador de Melaíto.

Los participantes recorrerán zonas de la ciudad donde se hallan murales colectivos realizados en las ediciones de 2007 y 2008, y comenzarán una nueva obra al final del Boulevard, en la esquina de la Casa de la Ciudad.

En el conversatorio previsto para la Casona de la UNEAC con invitados de otras provincias y el colectivo y colaboradores de Melaíto, se hablará sobre los 41 años de la publicación.

El día 20, aniversario de la fundación del suplemento humorístico villaclareño, será inaugurado en la UNEAC, a las 3:00 de la tarde, el IX Salón, y se hará entrega de los premios y reconocimientos a colaboradores destacados.

Sigue leyendo

MUJER, CUBANA Y FEDERADA ¡FELICIDADES!

Logotipo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).Miro las cifras: 110 mil 958 mujeres representan casi la mitad de la fuerza laboral en Villa Clara.  Qué distinto a cuando nuestras madres y abuelas tenían que luchar contra sus propios prejuicios, el de sus esposos y el de la sociedad toda, para incorporarse a la construcción de un nuevo país que, entre sus principales preceptos, pretendía desterrar siglos de discriminación.

Pero más allá de los números, si nos miramos a nosotras mismas, todavía percibimos cuánto tenemos que hacer para lograr la reivindicación femenina; inacabada aun cuando mañana 23 de Agosto lleguen felicitaciones, flores, postales, homenajes…

El domingo será el segundo día del año en que las nacidas en este archipiélago celebramos nuestra condición de mujer, de cubana y, además, de federada.

Por Rayma Elena Hernández

Sigue leyendo

MEDIO SIGLO DEL HOSPITAL MATERNO DE VILLA CLARA

Hospital ginecobstétrico docente Mariana GrajalesEl hospital ginecobstétrico docente Mariana Grajales, de Santa Clara, inaugurado un 25 de mayo, cumple cinco décadas en función de la vida. Fue la primera institución de Salud inaugurada con la era revolucionaria en la antigua provincia de Las Villas.

Desde su fundación hasta el mes de abril, registraba 380 mil 606 nacimientos y es el pionero de su tipo en el país declarado Amigo de la Madre y el Niño, a favor de la lactancia materna, según publica Ricardo González, en su nota para el periódico provincial Vanguardia, recordando la efeméride.

Sigue leyendo

JOSÉ MARTÍ: CAYÓ EL MEJOR DE LOS COMPAÑEROS

El 19 de mayo de 1895, el apóstol de Cuba, José Martí cae, de cara al sol, en los campos de Dos Ríos.El 19 de mayo de 1895, el apóstol de Cuba, José Martí cae, de cara al sol, en los campos de Dos Ríos, localidad de Jiguaní, provincia Granma.

Ese día, el Generalísimo Máximo Gómez anota en su diario de campaña: ‘‘Ya nos falta el mejor de los compañeros y el alma podemos decir del levantamiento».

«Para nosotros, los cubanos, José Martí es la idea del bien que él describió» dijo el líder cubano, Fidel Castro, en el 150 aniversario del natalicio del Apóstol de nuestra independencia, y esa idea se resalta hoy en todas las actividades conmemorativas.

Hoy se recordará la caída en combate de José Martí en Dos Ríos, en el Bosque Martiano del Ariguanabo, donde se colocarán ofrendas florales.

Hace 15 años fue inaugurado ese lugar, institución que constituye paradigma de homenaje al Ápostol, la cual es visitada cada año por miles de personas nacionales y extranjeras deseosas de conocer sobre su vida y obra, y otros aspectos de la historia de Cuba.

Sigue leyendo

EVOCACIÓN DE SOFONÍAS

Los fundadores del Grupo Sofonías, en una foto tomada en Guatemala, 1994.Este año 2009, marca el aniversario 30 de la fundación de una Organización No Gubernamental, GRUPO SOFONÍAS —con sede en Suiza, y ramificaciones en América Latina y África—, cuyo aporte a la ecología, al medioambiente, al desarrollo de EcoMateriales y al hábitat sostenible, rebasa hoy con creces los propósitos que animaron en aquel lejano 1979 a sus creadores, dos parejas en la vida, Kurt Rhyner y Kathryn Pozac; y Martín Meléndez e Isabel Torres.

Y como es época de recuento, también quiero recordar en mi blog que a finales de la década del 90, hace ya más de veinte años, comencé un intenso período de trabajo en la línea de publicaciones, bajo la orientación en Cuba de Fernando Martirena, quien en el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Materiales de la Construcción (CIDEM) de la Universidad Central de Las Villas, dirigía los proyectos de EcoMateriales, fundamentalmente el cemento puzzolánico CP-40 y la teja de MicroConcreto (TMC).

Mi incorporación en calidad de redactor y diseñador gráfico, significó una gran experiencia profesional, así como una enriquecedora escuela, al compartir desde mi humilde puesto, con un experimentado equipo multinacional de redactores —encabezado por Kathryn Pozac—, a través de la Red EcoSur para el Hábitat Ecológico y Económico, creada varios años antes. Y uno de los primeros proyectos en los cuales tomé parte fue el diseño del libro De desastre a Dignidad, un poético volumen donde se sintetizaban los veinte años del Grupo.

Sigue leyendo

EN DOS DÉCADAS, MÁS DE 80 MILLONES DE PÁGINAS WEB

El creador de la web, Tim Berners-Lee, junto al primer servidor que le sirvió de laboratorio.Actualmente hay más de 80 millones de páginas web y su uso sigue creciendo, aunque su inventor —quien ahora trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, Estados Unidos— afirmó que la web «todavía está en su infancia».

En marzo de 1989 el físico británico Tim Berners-Lee del Centro Europeo de Investigación Nuclear, más conocido como Cern, presentó ante sus superiores un documento llamado «Gestión de la Informática: una propuesta», un sistema de hipertexto que tenía como fin facilitar el intercambio y distribución de la información y que fue concebido originalmente para fortalecer la comunicación entre los científicos del propio laboratorio.

Sigue leyendo

50 ANIVERSARIO CON ESTRENOS DE FILMES Y APERTURA DE CINES

El ICAIC cumple cincuenta años este 24 de marzo.El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) festejará sus 50 años con el estreno hasta octubre próximo de un largometraje por mes. Además, con la reapertura de 34 salas cinematográficas, entre ellas la «Camilo Cienfuegos» de la ciudad de Santa Clara.

Cerrada por reparaciones hace varios años, esta importante sala santaclareña abrirá a fines de marzo sus puertas como cine-teatro, con la proyección de las dos películas sobre el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, del realizador estadounidense Steven Soderbergh.

Entre los filmes que serán vistos próximamente en todo el país está El ojo del canario, del cineasta Fernando Pérez, un acercamiento a la infancia y adolescencia de José Martí; y la versión de El premio flaco, la pieza teatral del dramaturgo Héctor Quintero llevada al cine por Juan Carlos Cremata (Nada, Viva Cuba).

Ciudad en rojo, de Rebeca Chávez, será exhibida el 24 de marzo, en el 50 cumpleaños del ICAIC.Ciudad en rojo, de Rebeca Chávez, será exhibido el 24 de marzo, en el acto central por el cincuentenario del ICAIC, fundado en esa fecha en 1959. Basada en la novela Bertillón 166, del fallecido escritor José Soler Puig, la cinta recrea con un lenguaje actual las palpitaciones de aquella etapa de 1957, cuando la oriental Santiago de Cuba vivió inmersa en una atmósfera de lucha clandestina, rebeldía y persecución.

Sigue leyendo

JOSÉ MARTÍ, APÓSTOL DE LA INDEPENDENCIA DE CUBA

José Martí, el Apóstol de la independencia de Cuba... cada 28 de enero, todos los cubanos le rinden homenaje de recordación rn el aniversario de su natalicio.Héroe Nacional de Cuba y Apóstol de nuestra independencia, José Martí nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Discípulo de Rafael María de Mendive. En 1869 publicó sus primeros artículos políticos en El Diablo Cojuelo. Editó un solo número del periódico La Patria Libre donde publicó su poema «Abdala». Deportado a España culminó sus estudios como Licenciado en Derecho Civil y Canónico y como Licenciado en Filosofía y Letras.

Se trasladó a Guatemala en 1877. Regresó a La Habana el 31 de agosto del mismo año. Fue electo secretario se la Sección de Literatura del Liceo Artístico de Guanabacoa y socio de la Sección de Instrucción del Liceo de Regla. Llegó a Nueva York el 3 de enero de 1880 vinculándose al Comité Revolucionario, dirigido por Calixto García.

En 1882 escribió sus Versos Libres, sin publicarlos. Redactor de La América y más tarde su director. En julio de 1889 apareció «La Edad de Oro», dedicada a los niños. Fue nombrado cónsul de Argentina y representante de Uruguay en la Comisión Monetaria Internacional Americana.

Fundó el Partido Revolucionario Cubano. Regresó a Cuba en una expedición que desembarcó por Playita. Murió en combate en Dos Ríos, Oriente, el 19 de mayo de 1895. Durante años colaboró en innumerables revistas, periódicos, fue eminente orador, cultivó la poesía, la novela, el teatro y la crítica. Representa una de las figuras más trascendentales de las letras cubanas.

Este interesante artículo «Martí encuentre un paisaje», del escritor e investigador villaclareño Samuel Feijoo, fue publicado originalmente en Bohemia el 31 de enero de 1954. «En sus campañas revolucionarias por la América toda —escribe Feijoo—, las alusiones al paisaje cubano, en medio de sus prédicas guerreras, surgían fascinantes, llenando de nostalgia a los cubanos expatriados, tocados por el verbo martiano que hacía como vibrar en las mudas salas las pencas de las palmas y los finos ramos, rumorosos, del rojo ateje y la baría blanca.

Sigue leyendo