Héroe Nacional de Cuba y Apóstol de nuestra independencia, José Martí nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Discípulo de Rafael María de Mendive. En 1869 publicó sus primeros artículos políticos en El Diablo Cojuelo. Editó un solo número del periódico La Patria Libre donde publicó su poema «Abdala». Deportado a España culminó sus estudios como Licenciado en Derecho Civil y Canónico y como Licenciado en Filosofía y Letras.
Se trasladó a Guatemala en 1877. Regresó a La Habana el 31 de agosto del mismo año. Fue electo secretario se la Sección de Literatura del Liceo Artístico de Guanabacoa y socio de la Sección de Instrucción del Liceo de Regla. Llegó a Nueva York el 3 de enero de 1880 vinculándose al Comité Revolucionario, dirigido por Calixto García.
En 1882 escribió sus Versos Libres, sin publicarlos. Redactor de La América y más tarde su director. En julio de 1889 apareció «La Edad de Oro», dedicada a los niños. Fue nombrado cónsul de Argentina y representante de Uruguay en la Comisión Monetaria Internacional Americana.
Fundó el Partido Revolucionario Cubano. Regresó a Cuba en una expedición que desembarcó por Playita. Murió en combate en Dos Ríos, Oriente, el 19 de mayo de 1895. Durante años colaboró en innumerables revistas, periódicos, fue eminente orador, cultivó la poesía, la novela, el teatro y la crítica. Representa una de las figuras más trascendentales de las letras cubanas.
Este interesante artículo «Martí encuentre un paisaje», del escritor e investigador villaclareño Samuel Feijoo, fue publicado originalmente en Bohemia el 31 de enero de 1954. «En sus campañas revolucionarias por la América toda —escribe Feijoo—, las alusiones al paisaje cubano, en medio de sus prédicas guerreras, surgían fascinantes, llenando de nostalgia a los cubanos expatriados, tocados por el verbo martiano que hacía como vibrar en las mudas salas las pencas de las palmas y los finos ramos, rumorosos, del rojo ateje y la baría blanca.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...