La cultura cubana festejará durante todo 2010 el cumpleaños 90 de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso. Figura cimera del ballet clásico en el ámbito iberoamericano, nació el 21 de diciembre de 1920, en La Habana, donde inició sus estudios en 1931, en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. Más tarde se trasladó a los Estados Unidos y continuó allí su formación.
Comenzó su actividad profesional en 1938, al debutar en Broadway en comedias musicales, y un año más tarde ingresó al American Ballet Caravan. Se incorporó al Ballet Theatre of New York, en 1940, año de su fundación, y a partir de entonces desplegó una brillante carrera, como intérprete suprema de las grandes obras del repertorio romántico y clásico.
En 1948 fundó en La Habana el Ballet Alicia Alonso, hoy Ballet Nacional de Cuba, donde ha sido guía para la formación de varias generaciones de bailarines cubanos, con un estilo propio que ha conquistado un lugar destacado en el ballet internacional. Sus versiones coreográficas de los grandes clásicos son célebres internacionalmente.
A sus 89 años y pese a estar casi ciega y padecer problemas en sus piernas, Alonso, quien ostenta el status de ‘prima ballerina assoluta’, sigue cada detalle del programa de giras y presentaciones del BNC, que ella fundó en 1948.
Investida en París Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, es considerada una de las bailarinas más importantes del mundo, y venerada en Cuba como símbolo de voluntad y entrega total al arte y a su país.
A ALICIA
Alejo Carpentier
Alondra, albatros, alción
Libre, en cielo nuevo
Ícaro mujer
Cielo alcanzado por ti
Ingrávida, sin caída de Ícaro caído
Alicia, en cielo despejado.
Al futuro de tu patria vuelas
Ley de elevación y andar por nubes
Obra tuya, sin embargo, es este mundo
Nuevo, joven, tuyo,
Sobre una Revolución que también fue tuya
Olvidada de tinieblas.
París, 1972
SALUDO Y HOMENAJE A ALICIA ALONSO
Eliseo Diego
Siempre te vi volar toda ya un hada,
cisne, paloma y mil y más criaturas,
tramando tus divinas aventuras
sobre el borde insaciable de la nada.
Tú misma sólo música encarnada,
luz que dibuja fina en las oscuras
fibras del mundo eternas travesuras
tan naturales como tú hechizada.
En fin, que para mí tú eres el Arte
vivo en su ardor, y tan, y tan lejana
como la estrella que el abismo abriga.
Pero hoy que me decido a saludarte
te siento cerca, lumbrecilla humana,
fiesta de Cuba, misteriosa amiga.
(Enero de 1974)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...