Archivo de la etiqueta: Ballet

Alicia Alonso en sus 91 años hoy

Alicia Alonso.

Alicia Alonso cumple hoy 91 años.

De cumpleaños está hoy, 21 de diciembre,  la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, gloria de la cultura cubana. Alicia de la Caridad Martínez del Hoyo, como reza en su fe de nacimiento, ha sido sin dudas, una de las figuras más emblemáticas del ballet cubano no solo por su calidad de excelsa bailarina, sino también por su quehacer como coreógrafa y formadora de varias generaciones de danzarines.

Su arte y su singular modo de bailar la hicieron famosa en el mundo de los escenarios, los mismos que en la actualidad le rinden tributo en cada una de las presentaciones del Ballet Nacional de Cuba.

Fue el 28 de octubre de 1948, que la agrupación dejó de llamarse Ballet Alicia Alonso y se convirtió en la primera compañía profesional de esa disciplina en la historia del país.

Por Idania Rodríguez Echevarría Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Carlos Acosta vuelve a Santa Clara

El primer bailarín Carlos Acosta actuará esta noche en el teatro La Caridad, de Santa Clara como parte de propósito de una gira nacional. Para la ocasión «He confeccionado un programa para que vean cosas distintas, fuera de lo usual, con obras que nunca se han visto en Cuba como, por ejemplo, Memoria, de Miguel Altunaga, que será estrenada aquí en Santa Clara, o Two, de Russell Maliphant».

Durante una conferencia de prensa Acosta confesó no desconocer del todo esta ciudad, pues a la edad de 13 años su padre lo trajo a estudiar aquí, al no poder continuar sus estudios de ballet en la capital. «Me expulsaron de “L y 19” (identificación de las calles donde se ubica la escuela de ballet Alejo Carpentier, en el Vedado, La Habana) y vine aquí a continuar. Estaba en tercer año de nivel elemental. Tuve que venir a Santa Clara traído de la mano por mi papá, y fuimos a una escuela de instructores de arte, por la presa La Minerva. El viejo y yo nos quedamos en unos albergues, pues nunca renunció a la idea de que yo fuera bailarín», apuntó. Sigue leyendo

Carlos Acosta bailará en Santa Clara

Carlos Acosta.

Carlos Acosta bailará en Santa Clara, Villa Clara.

Los santaclareños esperan la venidera presentación del bailarín Carlos AcostaPremio Nacional de Danza 2011 y considerado uno de los más grandes del mundo en los últimos tiempos—, el próximo martes 6 de diciembre en el teatro La Caridad (9:00 p.m.), como parte de una gira nacional.

Acosta bailará varias coreografías como Suite of Dances, de Jerome Robbins; Memoria, de Miguel Altunaga, Cara o cruz, de Jorge Abril; Les bourgeois, de la autoría de Ben Van Cauwenbergh, así como Two, del coreógrafo británico de The Royal Ballet, Russell Maliphant.

Junto a él estarán la bailarina Laura Ríos, integrante de Danza Contemporánea de Cuba (DCC), y la cellista Amparo del Riego Vidal, quienes intervendrán en varios momentos del espectáculo. Sigue leyendo

Cuatro cubanos entre los 100 mejores bailarines del mundo

Viengsay Valdés.

La bailarina cubana Viengsay Valdés, cuarta entre los cien mejores del mundo.

Viengsay Valdés, Alejandro Virelles, Dani Hernández y Osiel Gounod, estrellas del Ballet Nacional de Cuba figuran entre los 100 mejores bailarines del mundo en la temporada 2010-2011, según ha dado a conocer la prestigiosa revista Dance Europa.

Viengsay Valdés ocupa el cuatro lugar entre las mujeres y el sexto del listado mundial, Dani Hernández está ubicado en el lugar 17, en el 18 Alejandro Virelles y en el 21 Osiel Gounod.

Integran también esta selección de Dance Europa bailarines tan relevantes como los franceses Sylvie Guillem, Aurélie Dupont y Nicolas Le Riche; los españoles Tamara Rojo, Lucía Lacarra, José Martínez y Alicia Amatriain; los rusos Natalia Osipova, Ivan Vasiliev y Diana Vishneva; la rumana Alina Cojocaru; los norteamericanos Julie Kent y Rasta Thomas; el inglés Steven McRae; el brasileño Marcelo Gomes y la argentina Marianela Núñez, entre otros. Sigue leyendo

CARLOS ACOSTA, orgullo de ser cubano

Carlos Acosta

El bailarín Carlos Acosta, merecedor del Premio Nacional de Danza 2011.

Carlos Acosta pertenece a ese selecto grupo de las estrellas mundiales de la danza. No habrá en este mundo ningún balletómano que no sepa de sus triunfos en las grandes compañías de Europa y América. Este lunes, en el Gran Teatro de La Habana, el primer bailarín cubano recibirá el Premio Nacional de Danza, distinción que por primera vez se entrega a alguien tan joven: Acosta apenas tiene 38 años.

Claro que su obra es una buena razón: pocos cubanos —Alicia Alonso, Loipa Araujo o más recientemente, José Manuel Carreño— han tenido una carrera internacional tan prominente.

Siendo todavía estudiante de ballet, obtuvo premios en certámenes internacionales: Medalla de Oro del Prix de Lausanne (1990), Grand Prix de la 4ª bienal Concours International de Danse de Paris (1990), Premio Vignale Danza en Italia (1990), Premio Frédéric Chopin, otorgado por la Corporación Artística Polaca (1990), Premio al Mérito en la Competición de Jóvenes Talentos, Positano, Italia (1991), Premio Osimodanza, Italia (1991)…

En esos años bailó en montajes de Compagnia Teatro Nuovo di Torino y del Ballet del Teatro Teresa Carreño de Caracas. En 1991 fue invitado a participar en la temporada del English National Ballet, en Londres. Sigue leyendo

Carlos Acosta recibirá en Cuba Premio Nacional de Danza 2011

Carlos Acosta.

El bailarín cubano Carlos Acosta, merecedor del Premio Nacional de Danza 2011.

El bailarín cubano Carlos Acosta recibirá el próximo lunes el Premio Nacional de Danza 2011, para convertirse, a los 38 años, en el artista más joven en merecerlo.

La gala en su honor, en la sala García Lorca del Gran Teatro habanero, será dirigida por el coreógrafo Alberto Méndez y en ella participarán miembros de la Compañía de Danza Contemporánea y de la agrupación que dirige Santiago Alfonso, y figuras artísticas de renombre.

Formado en las filas del Ballet Nacional de Cuba y exponente de los presupuestos estéticos de la escuela fundada por Alicia, Fernando y Alberto Alonso -de cuyo legado es heredero-, tiene en su haber una rica trayectoria acumulada tanto en su país como en el extranjero. Sigue leyendo

CARLOS ACOSTA, PREMIO VILLANUEVA DE TEATRO EN 2011

El bailarín cubano Carlos Acosta, galardonado con el Premio Villanueva de Teatro 2011.El bailarín cubano Carlos Acosta fue galardonado con el Premio Villanueva 2011 al mejor espectáculo danzario presentado en la isla en 2010. La estrella cubana del Royal Ballet de Londres recibió el lauro, que concede la Sección de Crítica e Investigación Teatral de la Asociación de Artistas Escénicos, por su puesta Carlos Acosta y sus invitados, llevada a varios escenarios del país.

El jurado destacó la cohesión de estructura que caracterizó su espectáculo, en el cual su protagonismo como bailarín excepcional no opaca los aportes de otras figuras de merecido renombre «en un abanico que incluye desde lo clásico hasta los lenguajes más contemporáneos».

Acosta recibió el premio de manos del poeta y etnólogo Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Sigue leyendo

SALUDO Y HOMENAJE A ALICIA ALONSO EN SUS NOVENTA

Alicia Alonso. El lago de los cisnes.La prima ballerina assoluta Alicia Alonso cumple noventa años, en medio del reconocimiento mundial de todo el mundo de la danza. Así la vio para nosotros –y así la vemos nosotros ahora con él– un poeta grande de nuestra lengua, Don Eliseo Diego, en su “Saludo y homenaje a Alicia Alonso”:

Siempre te vi volar toda ya un hada,
cisne, paloma y mil y más criaturas,
tramando tus divinas aventuras
sobre el borde insaciable de la nada.

Tú misma sólo música encarnada,
luz que dibuja fina en las oscuras
fibras del mundo eternas travesuras
tan naturales como tú hechizadas.

En fin, que para mí tú eres el Arte
vivo en su ardor, y tan, y tan lejana
como la estrella que el abismo abriga.

Pero hoy que me decido a saludarte
te siento cerca, lumbrecilla humana,
fiesta de Cuba, misteriosa amiga.

Más sobre Alicia Alonso en este blog

Ver LA OTRA ALICIA (FOTOS)

DISCO HOMENAJE DEL CENTRO PABLO A ALICIA ALONSO EN SU ANIVERSARIO 90

La Colección Palabra Viva del Centro Pablo dedica un disco a Alicia Alonso.Son diversos los homenajes que, a lo largo del actual año 2010, recibirá Alicia Alonso, en ocasión del 90 aniversario de su natalicio. Así reconocerá el mundo los aportes de una vida consagrada al arte de la danza. Una artista que no sólo ha alcanzado la excelencia en sus interpretaciones en la escena, sino que también ha logrado trasmitir sus enseñanzas y lecciones, crear una escuela de raigal cubanía y dejar una huella indeleble en la historia del ballet de todos los tiempos.

Entre todos esos justos y merecidos tributos, la prima ballerina assoluta ha recibido un sencillo y, a la vez, inusual reconocimiento. El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, ha dedicado un disco de su Colección Palabra viva a quien, según José Lezama Lima, “ha logrado una historia que se reconstruye sin dejar de ser pura y naciente”.

Por Fernando Rodríguez Sosa

Sigue leyendo

UN AÑO DE HOMENAJES A ALICIA ALONSO

Alicia Alonso, un año de homenajes en Cuba por sus noventa años.La cultura cubana festejará durante todo 2010 el cumpleaños 90 de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso. Figura cimera del ballet clásico en el ámbito iberoamericano, nació el 21 de diciembre de 1920, en La Habana, donde inició sus estudios en 1931, en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. Más tarde se trasladó a los Estados Unidos y continuó allí su formación.

Comenzó su actividad profesional en 1938, al debutar en Broadway en comedias musicales, y un año más tarde ingresó al American Ballet Caravan. Se incorporó al Ballet Theatre of New York, en 1940, año de su fundación, y a partir de entonces desplegó una brillante carrera, como intérprete suprema de las grandes obras del repertorio romántico y clásico.

Alicia Alonso cumplirá noventa años en el 2010.En 1948 fundó en La Habana el Ballet Alicia Alonso, hoy Ballet Nacional de Cuba, donde ha sido guía para la formación de varias generaciones de bailarines cubanos, con un estilo propio que ha conquistado un lugar destacado en el ballet internacional. Sus versiones coreográficas de los grandes clásicos son célebres internacionalmente.

A sus 89 años y pese a estar casi ciega y padecer problemas en sus piernas, Alonso, quien ostenta el status de ‘prima ballerina assoluta’, sigue cada detalle del programa de giras y presentaciones del BNC, que ella fundó en 1948.

Investida en París Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, es considerada una de las bailarinas más importantes del mundo, y venerada en Cuba como símbolo de voluntad y entrega total al arte y a su país.

La prima ballerina assoluta cumple noventa años.A ALICIA
Alejo Carpentier

Alondra, albatros, alción
Libre, en cielo nuevo
Ícaro mujer
Cielo alcanzado por ti
Ingrávida, sin caída de Ícaro caído
Alicia, en cielo despejado.
Al futuro de tu patria vuelas
Ley de elevación y andar por nubes
Obra tuya, sin embargo, es este mundo
Nuevo, joven, tuyo,
Sobre una Revolución que también fue tuya
Olvidada de tinieblas.

París, 1972

SALUDO Y HOMENAJE A ALICIA ALONSO
Eliseo Diego

Siempre te vi volar toda ya un hada,
cisne, paloma y mil y más criaturas,
tramando tus divinas aventuras
sobre el borde insaciable de la nada.

Tú misma sólo música encarnada,
luz que dibuja fina en las oscuras
fibras del mundo eternas travesuras
tan naturales como tú hechizada.

En fin, que para mí tú eres el Arte
vivo en su ardor, y tan, y tan lejana
como la estrella que el abismo abriga.

Pero hoy que me decido a saludarte
te siento cerca, lumbrecilla humana,
fiesta de Cuba, misteriosa amiga.

(Enero de 1974)