Archivo de la etiqueta: beisbol

Eduardo Martín Saura: el mejor está en la banca

Esta semana fueron entregados los premios de la IBAF durante una gala en el estadio de los Rangers de Texas. En ella el organismo internacional le otorgó al villaclareño Eduardo Martín Saura, la distinción de Coach del Año 2010. La periodista Mayli Estévez, publica esta entrevista en la edición sabatina del periódico Vanguardia:

Eduardo Martín Saura.

Eduardo Martín Saura, mejor coach del 2010, seleccionado por la IBAF.

Por Mayli Estévez.— La IBAF (en español, Federación Internacional de Béisbol Amateur) se toma su tiempo para las decisiones importantes, un año después de los hechos, acaba de premiar al otrora manager naranja, Eduardo Martín Saura, como Coach del 2010 a nivel mundial, una distinción que Cuba no recibía desde los tiempos de Jorge Fuentes.

El sereno exdirector no se lo esperaba, de hecho, luego de varias entrevistas a la radio nacional, me convidó a verificar la información.

«¿Está confirmado? Lo que pasa es que me sorprendieron con la decisión, pienso que tuve el resultado, que es lo que más se mide a la hora del premio, pero igual no lo esperaba. Lo dieron ahora por la reunión en Dallas, donde acordaron las nuevas estructuras del béisbol internacional. Estoy alegre por el privilegio, y el espacio es adecuado para agradecer al resto de los entrenadores que me acompañaron y a los mismos atletas». Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Osvaldo Rojas Garay: Casos y cosas del béisbol

Osvaldo Rojas Garay, autor del libro Casos y cosas del béisbol.

Osvaldo Rojas Garay, autor del libro Casos y cosas del béisbol.

El colega Osvaldo Rojas Garay es una enciclopedia deportiva andante. Solo es cuestión de lanzarle una pregunta y en instantes puede ofrecer cientos de datos alrededor del tema. Sin modestia alguna, Rojas puede alardear de una memoria prodigiosa. Pero no lo hace, y eso lo engrandece.

Lo que sí hizo, y presenta por estos días, es el libro Casos y cosas del béisbol, un volumen editado por la Editorial Capiro, que guarda muchas estadísticas y curiosidades que seguramente usted pasó por alto o desconoce.

Por Mayli Estévez
Foto: Carolina Vilches Sigue leyendo

CONRADO MARRERO CUMPLE CIEN AÑOS

Conrado Marrero arribará a sus cien años, el próximo 25 de abril.Dicen que goza todavía de una memoria prodigiosa, que ya no puede ver la pelota por televisión porque le escasea la vista, pero que pe­ga la oreja al radio para seguir las trans­misiones de béisbol y los espacios deportivos, con su inseparable tabaco.

Así llegará este lunes 25 de abril a sus 100 años Con­rado Eugenio Marrero Ramos, esta leyenda viva de la pelota mundial que, tras el deceso el 8 de febrero último de Anthony Frances Mali­nowski, es el jugador con participación en Grandes Ligas más longevo del planeta.

Nació en la finca El Laberinto, enclavada no lejos de Sagua la Grande. De ahí que fuera apodado el Gua­jiro de Laberinto. Nunca olvidó su origen campesino, incluso en plena gloria le regalaron una vaca Holstein, la que envió a su terruño. Ya en el otoño de su carrera (1956) es cuando decide mudarse para La Habana.

Se inició como pelotero en la antesala y el campo corto. Un buen día al lanzador de su equipo «le entraron a palos» y él fue quien relevó. A partir de ahí empezó su trayectoria como serpentinero.

De Marrero dijo Ted Williams —uno de los mejores bateadores de todos los tiempos—: «Marrero es la excepción de la regla. No es muy frecuente para un pitcher saltar de una liga de clasificación inferior como la Liga Internacional de la Florida a las Mayores y triunfar de sopetón. Y no es frecuente tampoco esperar mucho de un lanzador que tenga solo cinco pies, siete pulgadas de estatura y pesar nada más que 158 libras. La tendencia es ignorar los lanzadores que no sean corpulentos y que no puedan tirar muy duro. Marrero desafía todas las reglas.»

A lo dicho por el Gran Teodoro, yo le añadiría que el Guajiro de Laberinto también desafió las reglas al reírse de la edad, pues llegó tarde a los diferentes niveles del deporte de las bolas y los strikes. Tenía 27 años cuando ingresó en la pelota amateur organizada con el Cien­fue­gos, club para el cual ganó 127 juegos y perdió 39, entre 1938 y 1945.

Por Osvaldo Rojas Garay, periódico Vanguardia

Sigue leyendo

SERIE NACIONAL DE BÉISBOL: CIEGO SACÓ DEL JUEGO A VILLA CLARA

Roger Machado saluda a Vladimir García (34), el ganador del séptimo juego frente a Villa Clara. (Foto: Tomada del Invasor.cu)Sucedió lo que muchos no esperaban. Roger Machado, el manager de los Tigres avileños, cumplió lo que le dijo a la prensa al término del quinto partido del play off contra Villa Clara: que en su tierra iban a empatar y rematar. Y así lo hizo.

En un juego que se decidió en la misma primera entrada, los avileños ganaron el séptimo y último cotejo, con marcador de una carrera por cero. La anotación entró cuando le ligaron tres hits a Freddy Asiel Álvarez, todos muy bien colocados.

Por Norland Rosendo González, periódico Vanguardia

Sigue leyendo

PRIMER JUEGO VILLA CLARA VS. CIEGO DE ÁVILA EL VIERNES

Freddy Assiel Álvarez irá a la lomita por Villa Clara.Revelado el pareo en la zona oriental de la Serie de Oro de la pelota cubana, el desafío entre Villa Clara, subtitular nacional, y Ciego de Ávila, subcampeón oriental de la anterior versión, está pactado para este viernes a las 8:00 de la noche en el estadio José Ramón Cepero de la tierra de la piña.

Los managers de las respectivas novenas no han soltado la última bola, pero teniendo en cuenta cómo movieron las fichas en los últimos choques de la regular, quedan Freddy Asiel Álvarez por los Naranjas y Maikel Folch por los Tigres como virtuales abridores del primer desafío del play off  entre ambos.

El avileño Maikel Folch irá por el triunfo frente a Villa Clara.El otrora máscara avileño Roger Machado utilizó el martes como relevista a su otro abridor Vladimir García, y con esa acción lo descartó como iniciador el viernes. Por demás, la alineación naranja presenta una buena cantidad de zurdos, así que la lógica, más los cinco días de descanso, indican que será el zurdo de Florencia, Maikel Folch, el que se pare en la lomita para tratar de dominar la batería villaclareña.

Por Mayli Estévez Pérez

Sigue leyendo

YA SE HIZO EL EQUIPO VILLA CLARA DE BÉISBOL

Foto de Carolina Vilches, equipo Villa Clara en acción, durante la final de la última serie nacional de béisbol.
Reclama Eduardo Martín Saura, timonel del team naranja mayor vínculo de los peloteros con el «juego inteligente», tanto a la ofensiva como a la defensa. El objetivo de los 32 integrantes y la dirección técnica es dejar en 16 el número de años en que el Villa Clara no se titula campeón nacional de la pelota cubana. La fecha del 28 de noviembre continúa siendo la escogida para dar inicio a la 50 Serie Nacional de Béisbol, aunque puede estar sujeta a cambios, explicó Higinio Vélez, comisionado nacional de esta disciplina.  Según la nota de Mayli Estévez, la nómina permanece casi invariable respecto al año pasado, con el retorno de Eduardo Paret como capitán, y la inclusión de dos novatos:

Receptores: Ariel Pestano Valdés, Yulexis La Rosa Águila y Yuselvis Águila Collado.

Jugadores de Cuadro: Ariel Borrero Alfonso, Eduardo Paret Pérez, Yuniel Cabrera Fernández, Yeniet Pérez Romero, Aledmis Díaz Serrano, Yandrys Canto Ramírez, Yandy Díaz Fernández, Yaxsiel Quirós Morales y Jeferson Delgado Castañeda.

Jardineros: Andy Zamora Farrés, Yuniet Flores Arguelles, Ramón Lunar Armenteros, Dian Toscano Carrera y Alejandro García Cogles.

Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez Sáez, Yolexis Ulacia Carrazana, Misael Siverio Mesa, Alain Sánchez Machado, Yuliet López Bernal, Luis Borroto Jiménez, Robelio Carrillo Carvajal, Yosvay Pérez Torres, Yasmany Hernández Rojas, Yasmany Hernández Romero, Yasmany Junquera Gutiérrez, Diosdany Castillo Vergel, Yoandy Fernández García, Yamián Hurrutinier Borges y Yurien Vizcaíno Rodríguez.

EL PRIMER JUEGO DE BÉISBOL TELEVISADO EN CUBA

El 31de octubre, se cumplieron 60 años de la primera transmisión televisiva de un juego de pelota en Cuba. El curioso dato lo aporta el periodista Osvaldo Rojas Garay, un verdadero experto en las estadísticas deportivas. El histórico hecho ocurrió en 1950 –una semana después de inaugurada la televisión en la Isla– cuando las cámaras de Unión Radio Televisión transmitieron el choque en que los leones de La Habana aventajaron 13 por 5 a los elefantes de Cienfuegos.

Esa noche en el Gran Estadio del Cerro –bautizado como Latinoamericano a partir de 1960– el Habana, comandado por Miguel Ángel González, alineó, entre otros con Manuel Chino Hidalgo, Pedro Formental, Steve Bilko, Bert Haas, Eddie Mierkowicz, el placeteño Gilberto Valdivia y el lanzador Julio Jiquí Moreno.

Sigue leyendo

VILLA CLARA TIENE UN GRAN CAMPEÓN: SU PUEBLO

El estadio Sandino de Santa Clara es colmado por un público entusiasta que en todo momento apoya a su equipo de béisbol.Cuando la batalla beisbolera haya terminado y se haga su recuento –sea cual fuera el resultado–, por sobre todas las cosas habrá que destacar entre signos de admiración el incondicional apoyo del pueblo villaclareño a su equipo.

Nunca antes se había visto tanta efervescencia deportiva en una provincia. Ni tampoco tanta pasión había tomado a miles de personas con tamaño fervor. Devotos y profanos, fanáticos y principiantes, locos y cuerdos, niños y viejos, eruditos y sabios: nadie ha escapado del embrujo del espectáculo, convertido ya en un fenómeno de masas, digno del más profundo estudio sociológico.

Nunca como ahora, en la esfera del deporte, la identidad villaclareña había afincado tan hondo sus raíces, para ratificar la calidad humana de un territorio, que no por gusto Fidel bautizó de «vencedor de obstáculos y dificultades».

Texto y foto: Narciso Fernández Ramírez

Sigue leyendo

VILLA CLARA VESTIDA DE NARANJA

Villa Clara se viste de naranja.El Parque Vidal de Santa Clara amaneció hoy vestido de color naranja. Saboreando el jugo de la victoria, los aficionados despliegan increíbles iniciativas: carteles, banderas naranjas en todas partes, leones de peluche encerrados en una jaula, o dentro de un ataúd, peñas beisboleras en cualquier esquina, congas con músicas que anuncian que ya el triunfo es cierto.

¡Ah!, si a alguien se le ocurre decir que apoya a los Industriales, “Llueven” los gritos de ¡Ruge, leona! Una verdadera locura de apasionados y apasionadas quienes, desde horas tempranas, sacan sus boletos para entrar al Estadio “Augusto César Sandino”, donde comenzará a las 8:15 de la noche el encuentro entre dos equipos estrellas que han arrancado más de una lágrima y gritos de júbilo a todos los cubanos.

VILLA CLARA – INDUSTRIALES

Por Leo
(El bravucón de naranja)

Diz por ahí que hay gente
renegando de Santiago;
¿se me están poniendo vagos
los de la tierra caliente?
Eduardo Martín, valiente,
con estrategias cabales,
les quitó a los orientales
el deseo de jugar,
y ahora les va a regalar
lo mismo a los Industriales.

Grillo, Paquita y Abel:
les cuento que Villa Clara
en el Sandino prepara
el triunfo de Fredy Asiel.
Estoy seguro que él
amarrará a los leones;
los azules, bravucones,
ya verán lo que les pasa:
¡tendrán que volver a casa
sin llegar a ser campeones!

Sigue leyendo

VILLA CLARA, A UNA VICTORIA DEL TRIUNFO (+caricaturas)

Malas decisiones arbitrales y parcialización de comentaristas, un tema polémico hoy en la prensa cubana.
Tras un caluroso recibimiento popular al equipo de Villa Clara de béisbol, en la noche de este domingo, en el Parque Leoncio Vidal de la capital provincial, crece el júbilo en este centro de Cuba, matizado por expectativas naranjas, a una victoria del título en el campeonato.

Hoy en Santa Clara se intensifican los preparativos para el juego de este martes en el estadio Augusto César Sandino, a las 8.15 pm. Si vence, Villa Clara será el nuevo rey de la pelota cubana y con ese entusiasmo se multiplican las iniciativas en las calles de la ciudad, donde se pueden leer cubanísimos mensajes alegóricos a la disputa Naranjas vs Leones.

Malas decisiones arbitrales y parcialización de comentaristas, un tema polémico hoy en la prensa cubana.

El domingo, el equipo de Villa Clara logró reponerse de una injusta decisión arbitral que empañó el quinto partido de la finalísima en el octavo inning y se apuntó un importante triunfo (6-3), que le da ventaja de 3 victorias a 2, la cual pudiera tornarse decisiva, pues obliga a Industriales a derrotarlos dos veces en el «Sandino», para aspirar a la corona de la 49 Serie Nacional de Béisbol.

Malas decisiones arbitrales y parcialización de comentaristas, un tema polémico hoy en la prensa cubana.

El humorista Pedro Méndez, se ha inspirado en la mala decisión arbitral y la parcialidad de algunos narradores y comentaristas televisivos capitalinos, para realizar estas caricaturas que pongo a disposición de los lectores de Alocubano…

Malas decisiones arbitrales y parcialización de comentaristas, un tema polémico hoy en la prensa cubana.

Vea crónica sobre el último juego Villa Clara-Industriales