Con licencia de los teóricos del periodismo, empezaré mi nota en primera persona y recordando un acontecimiento ocurrido hace alrededor de dos décadas. Y es que este primer Encuentro de Blogueros de Villa Clara tuvo como escenario el Joven Club de Computación de La Ceibita, precisamente donde comenzaron las ediciones digitales del periódico Vanguardia.
Aquí en este mismo lugar se produjo el primer contacto de los periodistas y diseñadores villaclareños con la computación. Aprendimos sobre la marcha a trabajar con un mouse, a editar con Word Star, a sacar provecho de las pocas herramientas de diseño del Office 95. Nos entaramos de que existían Bill Gates y el Windows 95 y computadoras Pentium 1 y 2, scáneres e impresoras láser… Antes de ese momento, la máquina de escribir, los lápices, las pautas de emplane, el linotipo y el plomo eran las herramientas y las materias primas del periodismo.
Fue el comienzo de una larga historia, auxiliados y encaminados con tesón por los especialistas del Joven Club en ese entonces: Eloy, Odalis, Carlos, Cary… que una y otra vez nos explicaban los misterios de una tecnología que en unos años más transformaría totalmente el proceso de redacción, edición e impresión de la prensa. Luego vendrían la edición del Vanguardia digital en internet… que más tarde evolucionaría hasta el sitio web de hoy con sus dinámicos foros y actualizaciones.
De modo que al entrar nuevamente a los mismos salones de antaño —esta vez como bloguero—, junto con unos cincuenta periodistas que editan sus bitácoras desde el centro de Cuba y para el mundo, mi primer pensamiento fue para agradecer a quienes nos apoyaron y eneñaron el ABC de la computación y la internet, en tiempos en que empeños similares eran considerados todavía como una aventura y un encuentro con lo desconocido.