Archivo de la etiqueta: Che

La Batalla de Santa Clara fue la cumbre del pensamiento militar del Che

Tres destacados combatientes que lucharon bajo sus órdenes, el Comandante del Ejército Rebelde Víctor Bordón Machado y los generales de brigada (r) Oscar Fernández Mell y Luis Alfonso Zayas, resaltan la genialidad de un pensamiento táctico-estratégico.

Conversatorio Batalla Santa Clara.

Comandante del Ejército Rebelde Víctor Bordón Machado y los generales de brigada (r) Oscar Fernández Mell y Luis Alfonso Zayas.

Por Narciso Fernández Ramírez.— La Batalla de Santa Clara librada por el Che Guevara en diciembre de 1958 significó la consagración del pensamiento político-militar del legendario guerrillero cubano-argentino, quien sin tener preparación de academia, logró derrotar a una fuerza numéricamente superior, con la aplicación de manera brillante la táctica de la guerra irregular, de la cual fue un maestro insuperable, al decir del propio Fidel.

Che durante la Batalla de Santa Clara.

En la Santa Clara liberada, brilló como nunca el talento militar del Che.

Planificada como colofón de ofensiva rebelde conocida como Campaña de Las Villas, el Che siempre tuvo como punto de mira el ataque y toma de la importante ciudad del centro de la Isla, para lo cual apenas contaba con algo más de 300 hombres y debía vencer a más de 3 mil efectivos de la tiranía convenientemente apostados en fortificados cuarteles y con el apoyo incondicional de la aviación.

Tres combatientes suyos tuvieron hace unos pocos días la posibilidad  de rememorar aquellos sucesos de diciembre de 1958 y resaltar la genialidad de un pensamiento táctico-estratégico que rompió esquemas e hizo cambiar, incluso, el manual de guerra anti insurgente de los propios Estados Unidos.

Son ellos: el Comandante del Ejército Rebelde Víctor Bordón Machado y los generales de brigada ® Oscar Fernández Mell y Luis Alfonso Zayas, quienes participaron en un panel histórico-militar dedicado a la Batalla de Santa Clara. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Investido el Comandante Ernesto Guevara como Doctor Honoris Causa

Che Guevara.

El Che es investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Central de Las Villas.

El 28 de diciembre de 1959, el comandante Ernesto Che Guevara es investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

En su discurso por la ocasión, en la Facultad de Pedagogía de ese centro de estudios, el Che expresó: «… ¿qué tengo que decirle a la Universidad como artículo primero, como función esencial de su vida en esta Cuba nueva? Le tengo que decir que se pinte de negro, que se pinte de mulato, no sólo entre los alumnos, sino también entre los profesores; que se pinte de obrero y de campesino, que se pinte de pueblo, porque la Universidad no es el patrimonio de nadie y pertenece al pueblo de Cuba…».

Reconocía que al más alto centro docente le quedaba entonces por recorrer un largo camino en ese sentido, pero a la vez esbozaba el concepto de universalización de la Universidad: universalidad en el acceso del estudiantado, sin distinciones de raza ni origen social, y universalidad e integralidad en cuanto a la concepción y alcance de las materias impartidas.

Batalla de Santa Clara, días de fuego y metralla

Che Guevara.

Che Guevara y Aleida March en Placetas, días antes de la trascendental batalla de Santa Clara.

Por Narciso Fernández Ramírez.— En diciembre de 1958, la dictadura de Fulgencio Batista —entronizada en el poder desde el Golpe de Estado de 1952— se caía en pedazos sacudida por los demoledores golpes del Ejército Rebelde, que, impetuoso, avanzaba hacia los llanos del país.

En La Habana, las conspiraciones militares se sucedían unas tras otras con el beneplácito de la embajada norteamericana en Cuba, que buscaba reeditar la fórmula de la mediación aplicada con éxito en 1933.

También se buscaban otras alternativas de emergencia, como la intervención en el conflicto por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) o el asesinato del Comandante en Jefe, Fidel Castro, en plena Sierra Maestra. Para este último propósito, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) contrató por 10 mil dólares al agente norteamericano Robert Nye, quien fracasaría en el intento. Sigue leyendo

18 de octubre de 1997: Inhumados los restos del Che en Santa Clara

Fidel enciende la llama eterna.

Fidel enciende la llama eterna del Mausoleo donde reposan los restos del Che desde 1997.

Hace catorce años fueron inhumados los restos del Che y otros combatientes de la guerrilla boliviana, en la Plaza Ernesto Che Guevara, en Santa Clara.

A las nueve de la mañana, bajo un impresionante silencio de la multitud que colmó la explanada y áreas circundantes, comenzó la ceremonia solemne con la entrada de siete armones de artillería con los restos del Comandante de América y los guerrilleros que fueron traídos a Cuba: Alberto Fernández Montes de Oca, Carlos Coello, Rene Martínez Tamayo, Orlando Pantoja, el boliviano Simón Cuba y el peruano Juan Pablo Chang, hasta colocarse frente a la tribuna del complejo monumental.

Tras las palabras de Fidel Castro, se procedió al traslado de los restos de los siete héroes hacia el mausoleo, ubicado en la parte trasera del complejo monumental.

Restos del Che.

Llegada a Cuba de los restos del Che.

Junto a los familiares se encontraban Fidel Castro, Raúl Castro y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés. Una vez concluida la ceremonia de colocación de los restos mortales de los guerrilleros en sus nichos, Fidel Castro encendió la llama eterna, que significa la inmortalidad de los combatientes.

A continuación del toque de silencio del corneta, se escucharon las notas del Himno Nacional y 21 salvas de artillería en honor de los caídos. Finalmente, el acto concluyó con una revista militar con representantes del Ejército Rebelde, la lucha clandestina, de los combatientes de Girón, de la lucha contra bandidos, internacionalistas, de las tropas regulares de las FAR, del MININT, de las MTT y de las Brigadas de Producción y Defensa.

Fuente: Cuba.cu

Anuncian publicación de los «Apuntes filosóficos», inédito del Che

Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara.

La editorial latinoamericana Ocean Sur anunció que trabaja en la publicación de los Apuntes filosóficos de Ernesto Che Guevara, un libro inédito hasta el momento que representa «uno de los más añorados sueños» del Proyecto Editorial Che Guevara, colección que la casa editora desarrolla conjuntamente con el Centro de Estudios Che Guevara, radicado en La Habana.

Según adelantó la editorial, el libro «se remonta a los Cuadernos filosóficos que el Che comenzara a construir cuando apenas era un adolescente, lo cual marca el inicio de una cultura filosófica que por vocación asume como un eje imprescindible dentro de su proceso formativo y que trasciende todo su pensamiento sociopolítico y su actuar revolucionario». Sigue leyendo

La juventud villaclareña por la ruta del Che

Estudiantes universitarios.

Estudiantes universitarios reeditaron el recorrido del Che desde la Universidad Central hasta el Monumento al Tren Blindado. (Foto: Carolina Vilches Monzón)

Por Daniela Hernández Rojas.— De mis años de universidad todavía recuerdo la marea de estudiantes, que cada octubre recorre la decena de kilómetros que separan a la Universidad Central del Monumento a la acción contra el Tren blindado, una iniciativa que data de la década de los 70.

El Che Guevara constituye una personalidad que cala muy dentro de cada estudiante de la enseñanza superior. Solo entonces se comprende la grandeza de su pensamiento, lo increíble de su accionar, y sin dudas, el antiguo lema ¡Seremos como el Che!, cobra fuerza.

Por el Guerrillero Heroico, por su ejemplo, los universitarios caminaron por la ruta que en diciembre de 1958 siguió el Che en esta ciudad de Santa Clara. El calor los golpeó, haciendo más largo el camino, pero el entusiasmo da fuerzas y el recorrido no resultó tan largo como parecía. Los vecinos del trayecto brindaron agua a los caminantes, y la juventud siguió avanzando, a pesar del cansancio, siempre hermosa.

Ver más fotos de la peregrinación
Sigue leyendo

Premio del Barrio para el Conjunto Escultórico Ernesto Guevara de Santa Clara

Plaza Ernesto Guevara.

El Conjunto Monumental Plaza Ernesto Guevara, recibió el Premio del Barrio 2011.

El colectivo del Conjunto Escultórico Ernesto Guevara, destacado por su quehacer comunitario, se hizo acreedor del Premio del Barrio, que otorgan los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

El Complejo ha sido visitado por más de tres millones de personas desde su inauguración en diciembre de 1988. La presencia de público se incrementó con la apertura del memorial que guarda los restos del médico argentino-cubano y sus compañeros de la guerrilla en Bolivia, en octubre de 1997.

Anairis Puentes, secretaria ideológica de la organización de masas en Villa Clara, dijo a la AIN que el galardón se corresponde con la vinculación a la comunidad del centro y organismos de base del área Condado Norte.

Ismary Fernández, especialista de la institución, explicó que la labor comunitaria se extiende a niños de escuelas primarias, círculos de abuelos y miembros de organizaciones de masas cercanas, a quienes ofrecen charlas, documentales y videos, sobre la vida y obra de Ernesto Guevara. Sigue leyendo

Publican en Bolivia libro sobre el Che, de Aldo Isidrón del Valle

Aldo Isidrón del Valle.

Aldo Isidrón del Valle, periodista e investigador villaclareño.

El libro: “Che: De Alta Gracia a Santa Clara: Regreso”, del intelectual villaclareño Aldo Isidrón del Valle, Premio Nacional de periodismo José Martí y de La Radio Cubana, fue publicado en Bolivia. Un coterráneo, Noel Guzmán Boffill, influyente pintor naif, y el empresario argentino, Eduardo Spamer, auspiciaron la impresión en Santa Cruz de La Sierra, donde residen.

El volumen está basado en la infancia, adolescencia y juventud de Ernesto Guevara de La Serna y de su entrañable amigo, Alberto Granado, recientemente fallecido. Las cenizas de este último se conservan en el museo del Conjunto Escultórico que honra el nombre del Guerrillero Heroico, en Santa Clara.

Isidrón, fundador de la prensa revolucionaria, corresponsal de los periódicos Revolución y Granma, en entrevista a la televisión, informó que había donado los derechos de autor del libro, y perfila hoy, el último capítulo del testimonio basado en La otra Historia inédita de la emblemática foto del Che captada por Alberto Díaz (Korda), y que es hoy una de las diez imágenes más difundidas en el mundo. Sigue leyendo

El ajiaco que retrata a la villa de Santa Clara

Loma del Capiro.

Monumento en la Loma del Capiro, sitio emblemático de Santa Clara, engalanado con las banderas cubana y del 26.

Por Nelson García Santos.— La historia se teje de hechos heroicos, de tristezas, alegrías, de personalidades ilustres, pero también de curiosidades y de gente común que trasciende de una época a otra en la memoria numerosa.

De los más gloriosos personajes y de los sitios emblemáticos de esta ciudad, nacida entre los ríos Bélico y Cubanicay, mucho se ha escrito en su historia, que llega a los 322 años.

Pero, ¿cuáles de ellos, a pesar del tiempo, se mantienen lozanos en la gran tribuna de la calle? Sigue leyendo

Huellas del Che en la industrialización del país

Trabajos de construcción de la INPUD en Santa Clara, industria inaugurada por el Che.

Trabajos de construcción de la INPUD en Santa Clara, industria inaugurada por el Che.

Al triunfo de la Revolución, Cuba heredó un difícil panorama económico como país subdesarrollado y monoproductor, dependiente del azúcar, principal renglón productivo en manos extranjeras y un grupo de acaudalados nacionales.

La dirección del Gobierno Revolucionario, preocupada por la difícil situación del numeroso ejército de desocupados, carentes de  ingresos, y la necesidad de diversificar la producción de bienes para la sociedad, se dio a la tarea de crear fuentes de empleo.

A partir de su designación como ministro de Industrias, en  marzo de 1961, el Comandante Ernesto Che Guevara realizó constantes  visitas a empresas fabriles con el objetivo de controlar su funcionamiento y lograr  una mayor eficiencia.

De esa forma dieron inicio las ampliaciones de varias instalaciones y la creación de nuevas fábricas a lo largo y ancho del país, lo cual se conoció como proceso de industrialización en distintas ramas de la economía.

Por Agencia Cubana de Noticias (ACN)
Sigue leyendo