Tres destacados combatientes que lucharon bajo sus órdenes, el Comandante del Ejército Rebelde Víctor Bordón Machado y los generales de brigada (r) Oscar Fernández Mell y Luis Alfonso Zayas, resaltan la genialidad de un pensamiento táctico-estratégico.

Comandante del Ejército Rebelde Víctor Bordón Machado y los generales de brigada (r) Oscar Fernández Mell y Luis Alfonso Zayas.
Por Narciso Fernández Ramírez.— La Batalla de Santa Clara librada por el Che Guevara en diciembre de 1958 significó la consagración del pensamiento político-militar del legendario guerrillero cubano-argentino, quien sin tener preparación de academia, logró derrotar a una fuerza numéricamente superior, con la aplicación de manera brillante la táctica de la guerra irregular, de la cual fue un maestro insuperable, al decir del propio Fidel.
Planificada como colofón de ofensiva rebelde conocida como Campaña de Las Villas, el Che siempre tuvo como punto de mira el ataque y toma de la importante ciudad del centro de la Isla, para lo cual apenas contaba con algo más de 300 hombres y debía vencer a más de 3 mil efectivos de la tiranía convenientemente apostados en fortificados cuarteles y con el apoyo incondicional de la aviación.
Tres combatientes suyos tuvieron hace unos pocos días la posibilidad de rememorar aquellos sucesos de diciembre de 1958 y resaltar la genialidad de un pensamiento táctico-estratégico que rompió esquemas e hizo cambiar, incluso, el manual de guerra anti insurgente de los propios Estados Unidos.
Son ellos: el Comandante del Ejército Rebelde Víctor Bordón Machado y los generales de brigada ® Oscar Fernández Mell y Luis Alfonso Zayas, quienes participaron en un panel histórico-militar dedicado a la Batalla de Santa Clara. Sigue leyendo