Archivo de la etiqueta: cine

ESLINDA NUÑEZ, PREMIO NACIONAL DE CINE 2011

Eslinda Núñez, Premio Nacional de Cine 2011. Cuando Eslinda Núñez Pérez llegó a La Habana y se enroló en Teatro Estudio, hubo quienes le pronosticaron una carrera de co­me­diante.

Pero un buen día del año 1963, se le presentó la oportunidad de trabajar en el filme El otro Cristóbal, del director francés Armand Gatti. Así comenzó una extensa carrera cine­matográfica que convirtió a esta santaclareña —junto a la cienfue­guera Daisy Granados— en uno de los rostros femeninos emblemá­ticos del cine cubano en el período revolucionario.

Para una mujer que intervino en los clásicos de nuestra pantalla grande, Memorias del subdesarrollo y Lucía, el Premio Nacional de Cine 2011, que le fuera entregado en el cine Chaplin, es un reconocimiento que se veía venir. Particularmente, no me sorprendió.

—Para una actriz tan laureada a lo largo de su carrera, ¿qué de especial puede significar este premio?
—Realmente este premio ha­ce a una pensar en qué ha hecho du­rante toda la vida. Es un mo­mento de reflexión, meditación y felicidad.
«He visto cómo un trabajo de casi 50 años ha sido recom­pen­sado. Estuve entre las fina­listas en muchas oca­sio­nes, y al fin me tocó. Lo que más me ha hala­gado es la repercusión en la gente, una repercusión tan linda, ante la cual una se da cuenta de que tuvo un valor todo el sacrificio y la lucha por realizar mejor mi tra­bajo.»

Por Osvaldo Rojas Garay, periódico Vanguardia

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

70 OBRAS CINEMATOGRÁFICAS CONCURSAN EN FESTIVAL DE INVIERNO EN SANTA CLARA

El Festival de cine santaclareño rinde homenaje a Ángel Ma Argudín, reconocido crítico cinematográfico y director de programas de televisión.Con la exhibición de los materiales en concurso en el cine-teatro Camilo Cienfuegos, comenzó la XXVII edición del Festival de Invierno que hasta el sábado se celebra en esta ciudad. Los amantes del séptimo arte podrán disfrutar la muestra de 70 materiales cinematográficos distribuidos en 28 documentales, cinco cintas de ficción, cinco animados, 14 spot, 13 videos clic, cuatro videos arte y uno experimental.

Rolando Rodríguez Esperanza, organizador del evento, informó a la AIN que asisten representaciones de cine-clubes de todas las provincias, así como también realizadores de telecentros y alumnos de la Escuela Internacional de Cine, de San Antonio de los Baños.

Significó que el jurado y varias instituciones del territorio otorgarán más de 30 premios a los autores de las obras destacadas, mejor fotografía, banda sonora y otros aspectos sobresalientes.

El festival rinde homenaje a Ángel Ma Argudín, fallecido recientemente, quien dirigió el programa Prisma de la televisión cubana y desde un inicio fue un entusiasta colaborador del Festival de Invierno, así como también a Raúl Rodríguez, a quien se deben muchas de las fotos empleadas en varias de las obras exhibidas.

Sigue leyendo

MINEROS DE CHILE: UNA EPOPEYA QUE VALE SU PESO EN ORO

La epopeya del rescate de los mineros chilenos se ha convertido en una codiciada fuente para los grandes medios de comunicación. Todo el planeta siguió paso a paso esta semana el último episodio de la épica hazaña de supervivencia de los 33 mineros atrapados en Chile. Según la nota de Reuters/Europa Press, ahora que los protagonistas están ya sanos y salvos comienza otra carrera, la que aspira a convertir su historia en libros, películas y series de televisión. Una epopeya que vale su peso en oro.

La transmisión en directo del proceso de rescate, que se extendió por unas 24 horas, se convirtió en uno de los sucesos de mayor audiencia global. Se cree que unos mil millones de espectadores siguieron las transmisiones en directo radio, páginas web, redes sociales y, como no, también por televisión.

Sigue leyendo

EL ARCA CUBANA, UNA DENUNCIA DEL TERRORISMO CONTRA CUBA

El arca cubana, filme cubano contra el terrorismo, del realizador Ramón Luis Pérez Martínez.Hacia Cuba se ha ejecutado unos 3478 actos terroristas, con un saldo de más de 2 mil mutilados o discapacitados. Contra eso luchaban los Cinco Héroes Cubanos, que el gobierno norteamericano mantiene encarcelados por más 12 años y ese es el punto final del filme de Ramón Luis: cómo dejan en libertad a los asesinos y apresan a quienes intentaban prohibirlo. Ese es entonces el mayor acto de terrorismo.

“El arca…” habla de cómo el amor y la voluntad del pueblo cubano han sido el antídoto ante esos crímenes. Al igual que la mítica arca de Noé nuestra especie sobrevive y continúa su viaje.

Ver vídeo

Por Elizabeth López Corzo

Sigue leyendo

MEÑIQUE, PRIMERA PRODUCCIÓN FILMICA CUBANA EN 3D

Meñique, primer animado cubano en 3D.La historia de Meñique, personaje de un cuento popular adaptado por José Martí para su revista La Edad de Oro, se ha convertido en el guión de la que será la primera película de animación en 3D que realiza la industria cinematográfica cubana. El relato, muy conocido por los niños, les traslada la moraleja de que «más vale maña que fuerza».

Un pequeño joven campesino quiere sacar a su familia de la pobreza y se lanza a la ciudad junto a sus hermanos. Se enteran de que un enorme roble encantado tiene al palacio del rey en las tinieblas y sin agua; y que el soberano ha prometido otorgar el título de marqués y dar a su hija, la princesa Denise, en matrimonio, a quien logre cortar el árbol y abrir un pozo», según la sinopsis publicada por el ICAIC.

Sigue leyendo

«EN EL CUERPO EQUIVOCADO», DOCUMENTAL SOBRE TRANSEXUAL CUBANO

El documental «En el cuerpo equivocado», actualmente en postproducción, cuenta la historia de Mabi Susel, un transexual cubano que cambio de sexo en 1988. Ya como mujer, contrajo matrimonio en 1991 y ahora, con cerca de 50 años, desgrana sus recuerdos, no siempre amenos, sobre lo que ha significado para ella su “nueva vida”.

El documental, filmado en alta definición y con una duración final de 52 minutos,  es fruto de la segunda edición del Concurso DOCTV IB Latinoamérica II celebrado el pasado año. Su realizadora Marilyn Solaya, contó con el trabajo de cámara del Premio Nacional de Cine, Raúl Pérez Ureta, y en la edición con el destacado Manuel Iglesias.

Sigue leyendo

EL CELULAR Y LA LITERATURA

Acabo de leer esta curiosa crónica de Hernán Casciari, de blogacine.com, y la comparto con ustedes. Dice en una de sus partes: «Muchas obras importantes hubieran tenido que cambiar el nombre por otros más adecuados. Por ejemplo la novela de García Márquez Cien años de soledad se llamaría Cien años sin conexión y narraría las aventuras de una familia en donde todos tienen el mismo nick pero a nadie le funciona el messenger (buendia23, a.buendia, aureliano_goodmorni g). La famosa novela de James M. Cain —El cartero llama dos veces— escrita en 1934 y llevada más tarde al cine, se llamaría El gmail me duplica los correos entrantes y versaría sobre un marido cornudo que descubre (leyendo el historial de chat de su esposa) el romance de la joven adúltera con un forastero de malvivir. En la obra ‘El jotapegé de Dorian Grey’, Oscar Wilde contaría la historia de un joven que se mantiene siempre lozano y sin arrugas, en virtud a un pacto con Adobe Photoshop, mientras que en la carpeta Images de su teléfono una foto de su rostro se pixela sin remedio, paulatinamente, hasta perder definición».

Leer la crónica completa en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/01/11/el-celular-y-la-literatura/

DISTINCIÓN PARA EL ACTOR VLADIMIR CRUZ

Vlacimir Cruz, coprotagonista de Fresa y chocolate.El eterno David de Fresa y Chocolate, acudió como invitado especial al Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán. «Pueden contar siempre conmigo, tanto para asuntos de dramaturgia, de dirección; para la preparación de actores…en lo que pueda ser útil a mis coterráneos, ahí estaré siempre», afirmó este jueves al recibir la distinción Guije del Caney, que otorga la Casa de la Ciudad de Santa Clara.

El 26o. Festival de Invierno, iniciado el pasado miércoles, culmina hoy con la premiación de las muestras, entre documentales, ficción, animado, videoclip, videoarte, spot, y cartel cinematográfico, además de trabajos teóricos sobre cine. El evento estuvo dedicado a los aniversarios 320 de la fundación de la ciudad de Santa Clara y 50 del ICAIC.

El dueto de Fresa y Chocolate, Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, decidieron apostar por la codirección en la que será su opera prima, Afinidades, una historia que nada tiene que ver con helados, pero que mantiene como aquella el interés sobre el ser humano.

Sigue leyendo

RECONOCIMIENTO AL ACTOR VLADIMIR CRUZ EN FESTIVAL DE INVIERNO

Vladimir Cruz, coprotagonista de Fresa y chocolate, recibe el reconocimiento del Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán.Más de 50 obras se presentaron a concurso en la edición 26 del Festival de Invierno, que organiza cada año el Cine Club Cubanacán con sede en Santa Clara. El momento fue propicio para reconocer la labor del actor Vladimir Cruz (Fresa y chocolate) y al director de cine José Massip.

En esta ocasión el Festival de Invierno se ha dedicado a los aniversarios 320 de la fundación de la ciudad de Santa Clara y 50 del ICAIC. Los premios del evento se otorgarán en las categorías de documentales, ficción, animado, videoclip, videoarte, spot y cartel.

Miguel Secades, quien fuera fundador y presidente del cine club villaclareño, recibió un sentido homenaje de recordación al cumplirse un lustro de su fallecimiento.

Durante el Festival hubo una muestra colateral de obras de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, y la proyección de las películas Bailando cha cha cha, de Manuel Herrera; La Bella del Alhambra, con la presencia del fotógrafo Raúl Rodríguez, y el teleteatro Aire frío, basado en la obra homónima de Virgilio Piñera y confeccionado por la reconocida directora de televisión Marta González.

Se presentó, además, el libro Luces y sombras, de Juan Ramírez Martínez, del cineclub Fotograma 24.

LOS DIOSES ROTOS INICIA CAMINO HACIA EL OSCAR

Los dioses rotos, filme cubano. En la escena, sus protagonistas, Silvia Águila y Carlos Ever Fonseca.Los dioses rotos fue lanzada por Cuba a la candidatura del premio Oscar a la mejor película extranjera, según informó la agencia Efe. La película retoma la historia de un famoso proxeneta  (Yarini) de La Habana a principios del siglo XX sobre la que una profesora realiza una investigación para una tesis universitaria con el interés de demostrar la vigencia del personaje.

Este largometraje de ficción, ópera prima de Ernesto Daranas, quien además es el autor del guión, fue estrenado en el XXX Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en diciembre pasado, donde recibió los premios del público y de la crítica cinematográfica.

La cinta está protagonizada por los actores Silvia  Águila, Ana Bú, Carlos Ever Fonseca, Héctor Noas e Isabel Santos. “Los dioses rotos” fue seleccionada por la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica como la mejor película cubana de 2008 y ha sido galardonada en varios festivales.

Esta misma semana recibió en Estados Unidos los premios a la dirección de arte y a su banda sonora en el Providence Latin American Film Festival (PLAFF 2009).