Archivo de la etiqueta: cubanos

¿SOMOS PILONGOS TODOS LOS SANTACLAREÑOS?

Pila bautismal, en la Catedral de Santa Clara.Si una palabra llena de orgullo al santaclareño resulta la de pilongo, pues de inmediato, por extensión, lo identifica en nuestros días, pero conviene aclarar que literalmente no todos los que vivimos en esta urbe, que cumple el próximo 15 de julio 320 años de fundada, son acreedores de este apelativo.

Pilongo, según Berenguer Sed en sus Tradiciones de Villaclara, es aquel bautizado en la pila bautismal que existió en la Parroquial Mayor desde los tiempos de Juan Martín de Conyedo, allá por el lejano año de 1725, y que sirviera para tales oficios durante más de dos siglos.

Aunque por tradición son así reconocidos y nombrados todos los habitantes de esta hospitalaria ciudad, hayamos recibido o no el bautismo en la antiquísima pila que muestra la foto, ubicada hoy en la Catedral.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

UN ABRAZO ENTRE MÚSICOS CUBANOS Y FRANCESES

El cantante cubano Raúl Paz, organizador de un concierto de solidaridad en Francia.Músicos franceses de élite fusionaron ritmos y alegrías en un brillante concierto en el Grand Rex para recaudar fondos destinados a la reconstrucción de escuelas en Cuba, una suerte de milagro con sello de Raúl Paz.

Casi como tocar el cielo, decían felices los participantes en la velada de más de tres horas que conmovió al público pero también desbordó alegría y admiración por el pueblo cubano, reseña el cronista de la agencia Radio Habana Cuba.

Hacemos la fiesta para ayudar a los otros, repetía el cubano Raúl Paz, mientras el galo Yannick Noah (ganador del Roland Garros de tenis y ahora exitoso cantante), recordaba que la lucha continua . Entonces los aplausos se transformaron en ovaciones.

La impronta de los ritmos cubanos pudo ser el pretexto, pero la causa denominada Escuelas contra huracanes, para reconstruir centros docentes devastados por fenómenos atmosféricos que azotaron duramente la Isla, fue mucho más sólida.

Sigue leyendo

CINCO HÉROES CUBANOS EN UNA MISIÓN CONTRA EL TERROR

Misión contra el terror, un documental sobre los Cinco Héroes cubanos prisioneros en cárceles norteamericanas.El film Misión contra el terror, dirigido por el realizador cubano Roberto Ruiz Rebó y la irlandesa Bernie Dwyer, focaliza el juicio contra cinco agentes de seguridad cubanos acusados de cometer delitos contra Estados Unidos. Considerados como héroes en Cuba, se encuentran prisioneros en cárceles norteamericanas luego de un dilatado e injusto proceso efectuado en la ciudad de Miami.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, René González y Antonio Guerrero se infiltraron en las organizaciones contrarrevolucionarias de cubanos que actuaban contra su propio país desde territorio norteamericano, afirma uno de sus realizadores en la entrevista publicada en el periódico argentino Página 12.

Ellos monitoreaban las actividades de esos grupos terroristas —agrega— e informaban a sus jefes para evitar la pérdida de vidas humanas y sabotajes contra nuestra economía. Llegaron a prevenir muchas acciones y sabotajes tales como la voladura del cabaret Tropicana, planeado y dirigido por gente como Luis Posada Carriles, para causarle daño al desarrollo del turismo en Cuba.

Sigue leyendo

SOMOS ONCE MILLONES 236 MIL 99 CUBANOS EN LA ISLA

Hay más hombres que mujeres en Cuba, pero ellas viven más que ellos.Somos 11 millones 236 mil 99 cubanos residentes en el país, revela un informe de población adelantado por la Oficina Nacional de Estadísticas, el cual también subraya que hay más hombres que mujeres en Cuba, pues el 50,1 por ciento de los habitantes pertenecen al sexo masculino, confirmándose así una tendencia manifestada durante los últimos cincuenta años.

Los hombres superan hoy en casi 20 mil a las mujeres —aunque estas viven cuatro años más como promedio—, un predominio que se da en los grupos etáreos desde cero hasta 39 años, y se hace más evidente en la etapa juvenil, en la que hay unos 107 mil más del sexo masculino que sus contrapartes.

La cara opuesta se encuentra en los adultos mayores, con más de 101 mil féminas por encima de sus congéneres, los que con una de las tasas de esperanza de vida más altas de la región (76 años), se quedan por debajo de los 80,02 que duran las del llamado sexo débil.

El documento Población de Cuba y sus territorios 2008, publicado en la página web http://www.one.cu, también destaca que la población total disminuyó por tercer año consecutivo, en esta ocasión en 691. Aunque mínima, la reducción obedece al incremento de la mortalidad general en el país, luego que los índices de fertilidad y de emigración se quedaran en cifras parecidas a los de 2007.

Sin embargo, el sostenido envejecimiento de la población cubana (más de 1,9 millones mayores de 60 años), unido a una mayor mortalidad, superaron los incrementos en el número de nacimientos (más de 122 mil el año pasado).

TAMBIÉN EN MIAMI ESTÁN HARTOS DE LA «SALSA» REPUBLICANA

En la Pequeña Habana las cosas parece que siguen igual, pero no... algunos quieren cambios en la política hacia Cuba.No es muy frencuente en mi blog, el tema de la comunidad cubanoamericana de Miami, lógico, me resulta ajena casi toda esa problemática, salvo cuando se refiere a los cubanos de la Isla y la criminal política republicana signada por el irracional bloqueo económico, financiero y hasta familiar contra Cuba… Y precisamente sobre esto trata la siguiente crónica del periódico argentino Clarín, a tenor de la crisis económica que padece Estados Unidos y los pedidos de cambio en la política del gobierno norteamericano hacia la tierra donde nacieron muchos de ellos, sobre todo después de que varios huracanes azotaron la isla y ni siquiera les han permitido ayudar. Los dejo con el texto casi exacto de esta crónica, y el deseo de que sus predicciones de cambio se cumplan para bien de la familia cubana y del mundo…

La crisis económica dispara pedidos de cambio entre los cubanos de Miami

A primera vista en Little Habana, el barrio donde viven los cubano-americanos en Miami, todo sigue igual. Ayer, el restaurante Versailles estaba lleno de gente comiendo «ropa vieja», frijoles negros, arroz y yuca frita. En el Parque Máximo Gómez, una serie de ancianos que llegaron a Miami en la década del ’60 estaban muy concentrados jugando al dominó y el ajedrez. Los clientes de las tradicionales santerías y botánicas de la calle 8 siguen orando y realizando todo tipo de rituales.

Sigue leyendo

CUBA: CONFIRMAN PRESENCIA ABORIGEN HACE 7 MIL AÑOS

Huellas de los aborígenes cubanos en sitios arqueológicos.Estudios arqueológicos en un cementerio prehispánico de la provincia cubana de Matanzas confirmaron la presencia de asentamientos humanos en la isla hace siete mil años. El hallazgo extiende en más de un milenio la historia aborigen de Cuba.

Investigadores del Museo Antropológico Montané de la Universidad de La Habana, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, realizaron pruebas de carbono 14 en los restos encontrados en la localidad occidental de Canímar Abajo, cuyos resultados ubican el sitio arqueológico como el más antiguo de Cuba y, probablemente, de las Antillas Mayores.

Hasta ahora el reporte más viejo sobre la presencia comprobada de asentamientos humanos en Cuba data de aproximadamente seis mil años, en el área de Levisa, en la provincia oriental de Holguín.

Sigue leyendo

CUBA TRABAJA POR REDUCIR EFECTOS DE LA CRISIS MUNDIAL

Celebración del acto por el 26 de julio en Santiago de Cuba.El presidente cubano, Raúl Castro, aseguró que el país trabaja por reducir al mínimo las inevitables consecuencias de la actual crisis internacional, caracterizada por los altos precios de los combustibles y alimentos. La Revolución ha hecho y continuará haciendo cuanto esté a su alcance para seguir avanzando y reducir al mínimo el impacto de la crisis, señaló durante el discurso por el aniversario 55 del ataque a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.

Aclaró que se debe explicar oportunamente al pueblo sobre las dificultades. Hay que acostumbrarse a no sólo recibir buenas noticias, señaló ante unas 10 mil personas concentradas en la antigua fortaleza, hoy ciudad escolar. La mayoría de los cubanos han demostrado poseer los conocimientos y madurez suficientes para comprender estas realidades que resultan sencillamente insoslayables, expresó.

Sigue leyendo

NEGOCIACIONES CUBA-MÉXICO PARA CONTROLAR TRÁFICO HUMANO

Miami es la meta de la mayoría de los emigrantes latinoamericanos.Las noticias sobre varios encuentros entre las cancillerías de Cuba y México para normalizar los asuntos migratorios, y poner fin a la ruta abierta desde la isla hacia Estados Unidos —pasando a través de todo el territorio mexicano—, por la cual han llegado a transitar entre 10 mil y 15 mil personas cada año, promete poner fin a un tráfico humano que pone en peligro la vida de muchos cubanos en su afán de llegar a los Estados Unidos…

Una reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares Cuba-México finalizó en La Habana con el anuncio de una nueva ronda en agosto y de avances hacia un acuerdo, según reportes de la agencia IPS.

Al leer los reportes sobre el tema en estos días, vinieron a mi mente los casi treinta días de incertudumbre vividos acá, y los peligros a los que parte de mi familia se vieron expuestos, al involucrarse en una salida ilegal, planificada y financiada desde territorio norteamericano.

Sigue leyendo

LOS CUBANOS FORMATEADOS

Un cubano formateado por lo general hace suya la bandera de su patria adoptiva...Hace unos días reflexionaba sobre la gran cantidad de «especialistas en temas cubanos», que han aparecido en la Red… Decía que de Cuba hablamos los cubanos de aquí, orgullosos de vivir en la tierra que nos vio nacer; los amigos residentes fuera de Cuba, simpatizantes incondicionales de nuestras ideas; los que nos odian visceralmente y reniegan de todo, hasta de una exquisita botella de Havana Club o de un Cohiba, por el mero hecho de ser cubanos; los que vivieron un tiempo y luego se fueron, algunos siendo niños todavía; los que se fueron y nunca han vuelto; los que nos conocen solo mediáticamente, y ya sabemos que los medios no nos tratan nada bien… y hasta quienes no han puesto nunca un pie en Cuba, o sacaron los dos hace mucho, mucho tiempo y se han vuelto especialistas y consejeros en asuntos de una Cuba con la cual apenas tienen vínculos físicos…

Y a estos útlimos grupos pertenece esa especie de cubano emigrado al que hace referencia un artículo de la publicación digital

www.cubadebate.cu, que pone énfasis en el cambio brusco que sufren algunos cubanos cuando emigran, y no solo en la forma de hablar y en los modismos que rápidamente asimilan de esas tierras, sino de la nueva ideología y la incapacidad de recordar algo bueno sobre su antigua patria. Tal como si les hubieran formateado el cerebro…
Sigue leyendo

CUBA, PREOCUPACIONES DEMOGRÁFICAS

Los cubanos viven cinco años más que el promedio del resto de latinoamericanos y caribeños.

«Cuba alcanza en el período 2005-2007 una esperanza de vida al nacer de 77,97 años para ambos sexos: 76 para los hombres y 80,02 para las mujeres. Dicho en otras palabras, ese privilegio que disfrutan por igual todos los cubanos, nos sitúa dentro del 25% de la población del planeta cuyos niños pueden aspirar a vivir 77 o más años. Significa también que los cubanos viven cinco años más que el promedio del resto de los latinoamericanos y caribeños.»

Si lo comparamos con el período 1950-1955, la esperanza de vida al nacer era de poco más de 59 años, o sea, desde entonces se ha incrementado casi 20 años.

Estas cifras extraídas del discurso pronunciado por el presidente Raúl Castro, al concluir el periódo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, son una muestra de los avances del país en materia de salud y calidad de vida en general, y del esfuerzo del Estado para no afectar estos niveles en medio de las dificultades económicas que hoy vive el mundo, y en particular Cuba, golpeada adicionalmente por un cruel bloqueo económico y financiero.

El Parlamento Cubano examinó algunos indicadores demográficos y sociales vinculados con la Nueva Ley de Seguridad Social, cuyo proyecto será sometido a la consideración popular durante este año, antes de ser aprobado, el cual modifica la edad de jubilación de hombres y mujeres, 65 años y 60, respectivamente.

Sigue leyendo