Por Mercedes Rodríguez.— El amor, naturaleza paradójica, misterioso y contradictorio sentimiento que se revela en conceptos como caída y vuelo, sufrimiento y disfrute, libertad y sumisión, fidelidad y traición, alma y cuerpo, luces y sombras. Fuego y luz. La llama doble de la vida, según el poeta Octavio Paz. Vehemencia original y primordial que nos toca a todos con alguno de sus múltiples resplandores.
Amores sagrados, amores profanos, amores prohibidos, amores tempestuosos, intensos, eternos, inolvidables. El amor es uno de los temas más populares de la literatura universal. Las historias de amantes tejen con frecuencia mitos y leyendas:
Amores heroicos. Amor y venganza. Amor y justicia. Magas y hechiceras, cenicientas y seductoras, mística y erotismo. Amor cortés, cuerpo sublimado. Amor y pecado, amor cristiano. Amor y muerte, amor pagano.
El amor, fisura de la utopía. Transgresión y enredo, comedia. Amor imposible, inconsciente, fragmentado. Amor dividido. Amor turbulento o de tardes apacibles. Amor dialéctico, amor materialista, amor puro, amor liberal. Sigue leyendo