La fiesta del tocororo, de René Batista Moreno, una recopilación de personajes de leyenda que conforman el bestiario cubano, fue presentado en el entorno de la Feria Internacional del Libro en La Habana. El proyecto que antecedió a este libro se alzó con el Premio Memoria 2009, del Centro Cultual Pablo de la Torriente Brau, y constituye la última obra del prolífico escritor, quien falleció en mayo de 2010.
La presentación del libro, ocurrida en el Centro de Estudios Martianos de la capital cubana, estuvo a cargo de la escritora e investigadora Dulcila Cañizares, entrañable amiga del autor, quien destacó la labor de René en la búsqueda incansable de nuestras raíces, mientras que el hijo del autor, Alejandro Batista, agradeció al Centro Pablo por el esfuerzo realizado para tener este libro listo para la feria.
Les presento aquí un artículo de Dulcila Cañizares y las palabras que dirigió al público presente el hijo de René, Alejandro Batista, con las cuales, rindieron homenaje a uno de los más acuciosos investigadores de nuestras raíces y del folklore campesino en la región central de Cuba.
RENÉ O LA MAGIA DE LA FABULACIÓN
Por Dulcila Cañizares
René Batista Moreno (Camajuaní, 1941-2010) fue un seguidor y fiel amigo de Samuel Feijóo, infatiglable investigador del folclor campesino. Pero René, con su olfato guajiro, sabía con certeza hacia dónde enrumbar sus pasos, ya que, además, conocía la zona de Camajuaní, Vueltas, Remedios y los alrededores desde pequeño.
Comenzó sus andanzas en octubre de 1963 hasta marzo de 2003, no sólo en la antigua provincia de Las Villas, sino también en alejadas provincias de las regiones occidentales y orientales. Iba, con una libreta escolar en el bolsillo trasero del pantalón, un bolígrafo o un lápiz y su inseparable gorrita en la cabeza, lomas arriba y abajo, por trillos y senderitos, sin que le importara que de pronto irrumpiera un insolente aguacero, pues él continuaba su ruta hasta donde sabía que iba a encontrar cuentos, fábulas, leyendas, refranes, acertijos y de cuanto puede inventar la imaginación humana.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...