Archivo de la etiqueta: fidel castro

Villa Clara homenajeará a José Martí en su 160 aniversario

«Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡tanta era la afrenta! Pero vive, no ha muerto, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo es fiel a su recuerdo; hay cubanos que han caído defendiendo sus doctrinas, hay jóvenes que en magnífico desagravio vinieron a morir junto a su tumba, a darle su sangre y su vida para que él siga viviendo en el alma de la patria. ¡Cuba, qué sería de ti si hubieras dejado morir a tu Apóstol!»— Fidel Castro en La Historia me Absolverá.

«Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡tanta era la afrenta! Pero vive, no ha muerto, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo es fiel a su recuerdo; hay cubanos que han caído defendiendo sus doctrinas, hay jóvenes que en magnífico desagravio vinieron a morir junto a su tumba, a darle su sangre y su vida para que él siga viviendo en el alma de la patria. ¡Cuba, qué sería de ti si hubieras dejado morir a tu Apóstol!»— Fidel Castro en La Historia me Absolverá.

Villa Clara rendirá honores a José Martí  con una nutrida Marcha de las Antorchas en la noche de mañana domingo, la cual constituirá un sincero homenaje de los jóvenes villaclareños al Héroe Nacional de Cuba.

A las 11:00 de la noche, a una hora del natalicio del más brillante de los cubanos, un millar de estudiantes de todas las enseñan­zas iniciarán el recorrido desde la Biblioteca Provincial Martí hasta el Parque de los Már­tires, en las cercanías de la Estación de Fe­rrocarril. Allí, en el monumento erigido al genial pensador y revolucionario se efectuará una velada cultural en saludo al 28 de enero. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Presentan libro de Fidel en XXI Feria Internacional del Libro en La Habana

Portada libro de Fidel.

Fidel Castro ante los desastres naturales. Pensamiento y acción, de la autoría de Luis Ramos.

Un texto sobre la labor de líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el enfrentamiento y prevención de eventos meteorológicos, despertó hoy aquí el interés de los asistentes a la 21 Feria Internacional del Libro.

Fidel Castro ante los desastres naturales. Pensamiento y acción, de la autoría de Luis Ramos, constituye una selección cronológica de 51 episodios ocurridos en Cuba y otros países, en medio de los cuales se puso de manifiesto la voluntad humana y política de preservar vidas y bienes.

Uno de los principales problemas de la humanidad es el gran deterioro ambiental en un mundo enfrentado a crisis alimentarias, incremento de la pobreza extrema, desencadenamiento de conflictos, entre otros factores, advirtió Gisela Alonso, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba. Sigue leyendo

Series Nacionales, ¡buen aniversario!

Fidel Castro en el juego inaugural de las series nacionales de béisbol.

La imagen de Fidel haciéndole swing a la pelota y el receptor Germán Miranda en su posición de receptor ha quedado como símbolo de aquel momento inolvidable cuando se inauguraron las series nacionales.

Medio siglo ha transcurrido desde aquel 14 de enero de 1962, cuando 116 peloteros repartidos en cuatro equipos, echaron a andar las series nacionales de béisbol, ante la ovación de los más de 25 mil aficionados congregados en el estadio Latinoamericano.

La imagen del líder histórico de la Revolución cubana haciéndole swing a la esférica y el camajuanense Germán Miranda Heredia en su posición de receptor, para dejar inaugurado el primer clásico, ha quedado como símbolo de aquel inolvidable momento en que, al decir de Fidel, la pelota volvió al pueblo.

Reeditan entrada de Fidel a Santa Clara

Fidel Castro en Santa Clara, enero 1959.

El periodista de la NBC, Giles S. Gianelloni, entrevista a Fidel Castro en Santa Clara, en esta fotografía del 6 de enero de 1959.

La entrada triunfal de la Caravana de la Libertad que encabezara el Comandante en Jefe Fidel Castro, será rememorada en Santa Clara con fervor patriótico por pioneros, jóvenes y combatientes.

En horas tempranas la caravana partirá desde Punta Diamante hacia Placetas, donde se efectuará un acto inicial en el monumento erigido a la Columna Uno.

Luego, la caravana tomará por la Carretera Central, llegará  a esta ciudad y  recorrerá la calle Colón hasta el Parque Vidal,  donde a las nueve de la mañana se realizará el acto,  en el mismo lugar en que  Fidel se dirigió al pueblo 52 años atrás.

El recorrido de la Caravana de la Victoria por Villa Clara este seis de enero,  concluirá en el Central Efraín Alfonso de Ranchuelo, en los límites con la provincia de Cienfuegos.

Primer encuentro de los santaclareños con Fidel
Discurso de Fidel en Santa Clara el 6 de enero de 1959

Fidel habla por primera vez al pueblo desde Santa Clara
Sigue leyendo

22 de diciembre: Día del Educador

Campaña de Alfabetización.

El 22 de diciembre de 1961, Cuba se declaró Libre de Analfabetismo.

Cada 22 de diciembre se celebra en Cuba el «Día del educador», fecha que rememora el momento histórico acontecido en el año 1961, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, declaró a Cuba «Territorio libre de analfabetismo».

La «Campaña de alfabetización» fue el inicio de la Revolución Educacional. Desde la culminación de esta epopeya, grandes han sido las proezas de los educadores cubanos en aras de emprender uno de los programas sociales que más influyen en el desarrollo cultural de nuestro pueblo.

Hoy el ejército de profesores se multiplica, Cuba cuenta con más de 350 mil profesionales en este sector y una red de centros e instituciones que permiten llevar la educación a cualquier rincón del país.

Aquel día 22 de diciembre de 1961, las palabras de Fidel resumieron el esfuerzo y el compromiso de los educadores cubanos, quienes con su amor y sacrificio han hecho posible que el país marche entre los de la vanguardia en la enseñanza y prestar valiosos servicios en la erradicación del analfabetismo en otros países del mundo subdesarrollado. Sigue leyendo

Santa Clara en el levantamiento armado del 30 de noviembre de 1956

Casa santaclareña.

En la vivienda sita en Nazareno esquina a Colón, en la ciudad de Santa Clara existe una tarja que dice: «En este edificio en el apartamento 2 se recibió el telegrama anunciando la salida de Fidel de Mejico por Haidée Leal el 30 de noviembre de 1956.» (Foto: Narciso Fernández Ramírez)

Por Narciso Fernández Ramírez.— Hace 55 años, la ciudad de Santiago de Cuba protagonizó una de las acciones más heroicas de la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista: el levantamiento armado del 30 de noviembre de 1956, liderado por  Frank País García.

El objetivo de la insurrección era apoyar el desembarco de los expedicionarios del yate Granma, que bajo la jefatura de Fidel Castro habían partido del puerto mexicano de Tuxpan, la noche del 25 de noviembre. Sigue leyendo

Presentarán entrevista inédita a Fidel realizada en 1959 en el Festival de Cine de La Habana

Fotograma de la entrevista inédita a Fidel.

Una entrevista inédita a Fidel fue encontrada en los archivos fílmicos del ICRT por Rebeca Chávez.

Por Alejandra García.— Una entrevista excepcional a Fidel Castro que permaneció en el olvido durante más de 50 años y fue encontrada por la cineasta Rebeca Chávez en medio de una búsqueda casi detectivesca, llegará a las pantallas del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en la sección no competitiva “Hecho en Cuba”.

La entrevista se realizó el 4 de enero de 1959,  en vísperas de su entrada en La Habana tras el triunfo de la Revolución.

Rebeca, reconocida directora de cine cubano, armó el documental “El día más largo” a partir de este hallazgo, que “dormía” en los archivos fílmicos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Ver vídeo en Cubadebate Sigue leyendo

REFLEXIONES DE FIDEL: La voluntad de acero (Primera parte)

Cinco Héroes antiterroristas cubanos.

Libertad para los Cinco Héroes antiterroristas cubanos.

«La tiranía imperial no podrá sostener sus groseras mentiras sobre la injusticia cometida contra los Cinco Héroes antiterroristas cubanos. No importa cuán pérfidamente los medios de información bajo su control se esmeren en presentarlos como agentes y espías que ponían en riesgo la seguridad de Estados Unidos. El Presidente de la Asamblea Nacional y el prestigioso abogado José Pertierra se han encargado de pulverizar las groseras calumnias yankis sobre los heroicos antiterroristas cubanos», sostiene el líder de la Revolución Cubana en su más reciente artículo, publicado por la prensa cubana bajo el epígrafe de Reflexiones de Fidel. A continuación el texto íntegro: Sigue leyendo

MUESTRA TELEVISION Y PRENSA CUBANAS FOTOS DE FIDEL

Fidel Castro y Mario Silva.

Fidel Castro y Mario Silva, durante una entrevista para la televisión venezolana.

Una entrevista realizada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz por Venezolana de Televisión (VTV), fue destacada en la Mesa Redonda de la Radio y la Televisión cubanas. El líder histórico de la Revolución fue entrevistado en La Habana por el periodista Mario Silva, conductor del programa La Hojilla, de la televisora suramericana.

Silva aseguró en Caracas que viajó a la capital cubana para desmontar las mentiras de la oposición de su país y de la extrema derecha cubana de Miami, quienes habrían esparcido rumores sobre la supuesta muerte del Jefe de la Revolución. Sigue leyendo

2 de septiembre de 1960 – Primera Declaración de La Habana

Primera Declaración de La Habana.

Primera Declaración de La Habana.

En agosto de 1960 se reunieron en la capital de Costa Rica los cancilleres de los gobiernos latinoamericanos con el propósito de lograr un documento en el que se declaraba el «peligro» que Cuba revolucionaria representaba para el hemisferio.

Como respuesta a la indignante «Declaración», hecha por completo a espaldas de las masas latinoamericanas, el pueblo cubano, representado por más de un millón de personas, se reunió en la Plaza de la Revolución para patentizar su apoyo al Gobierno revolucionario.

La Primera Declaración de La Habana proclamó el derecho y el deber de los pueblos a erradicar de una vez y para siempre el dominio explotador del imperialismo y la oligarquía; denunció los planes agresivos del gobierno norteamericano contra la Revolución cubana; y ratificó la decisión del pueblo cubano de trabajar y luchar por el común destino revolucionario de la América Latina. Sigue leyendo