Archivo de la etiqueta: fidel

Las “Palabras a los intelectuales” a la vuelta de medio siglo

Palabras a los intelectuales.

Aniversario 50 de Palabras a los intelectuales.

En 1961 se hacía crítico el complejo de contradicciones que generó la radicalidad del proceso de transformación revolucionaria iniciado dos años antes en la sociedad cubana. No habían transcurrido más que unos meses desde las últimas reformas que completaron la nacionalización de los sectores fundamentales de la economía cubana, la contrarrevolución se lanzó a las armas, con el apoyo expreso de la Casa Blanca, en la invasión por Playa Girón, en planes de atentados y sabotajes, y en alzamientos locales. Una detención preventiva dentro de la oposición desmovilizó la base potencial de respaldo con que contaban los invasores si no se lograba la derrota inmediata.

El pueblo cubano, enrolado en la empresa de barrer el analfabetismo, tenía que asumir también las armas para defender el proyecto revolucionario. Fidel Castro anunció, el 1ro. de mayo, la nacionalización de la enseñanza, lo cual dio lugar al éxodo de sacerdotes y religiosos vinculados a las escuelas católicas. En resumen, y para no entrar en más detalles, llegaba al clímax el dilema entre revolución y contrarrevolución.

Aurelio Alonso, Cubadebate.cu y Juventud Rebelde
Sigue leyendo

Anuncio publicitario

GIRÓN: EL TIEMPO DE LOS NUEVOS

Fidel en Girón. 50 aniversario de la histórica victoria del pueblo cubano sobre el imperialismo yanqui. Ilustración de Adalberto Linares.De Playa Girón a nosotros, la historia ha caminado 50 años. Demasiado andar para los relojes y almanaques. Pero se ha dicho que este tiempo de hoy es de los jóvenes, y habrá que medirlo por el tictac de sus pasos: ¡Uno, dos, tres; uno, dos, tres!, este sábado en la Plaza de la Revolución José Martí resuenan firmes.

Son los nietos y biz­nietos de aquellos que en aquel abril de 1961 hundieron sus botas en los pantanos de la Ciénaga de Zapata y en las arenas de Playa Larga y Playa Girón. ¡Uno, dos, tres; uno, dos tres!, avanzan los hijos de muchos padres que todavía no alcanzan las cinco décadas de esta historia.

Hoy es 16 de abril de 2011, y aseguran nuestros mayores que para marchar hacia la paz habrá que estar siempre dispuesto a partir al combate. Pero ni ellos ni sus viejos —que pueden ser todavía cubanos jóvenes— han vivido una guerra.

Un día alguien me dijo que a los cubanos nos había salvado nuestra pobreza. Para explicar su paradoja, abrió un mapa de argumentos: Afganistán, Iraq, Libia…, petróleo. Las riquezas naturales «esconden» la pobre naturaleza de las guerras. Pero no le alcanzó su teoría para tantos puntos rojos: Kosovo 1999…, ni pozos ni las rutas del Oro Negro ni grandes recursos, pero la OTAN quería controlar el llamado «corazón de Europa», y los Estados Unidos aprovecharon para mandar a todo el «mundo».

Por Rayma Elena Hernández, periódico Vanguardia

Sigue leyendo

ANIVERSARIO 60 DE LA PRIMERA AUTODEFENSA DE FIDEL EN SANTA CLARA

Toga que utilizó Fidel Castro aquella tarde del 14 de diciembre de 1950. En ocasión del aniversario 60 del histórico alegato, será donada de manera oficial al Museo Provincial de Historia.«No importa la suerte que corramos, Benny, estas verdades había que decirlas» —le respondió Fidel a su amigo santaclareño Benito Besada, abogado como él y compañero de estudios de la universidad, apenas un minuto después de finalizar su vibrante alegato de autodefensa.

Era la tarde invernal del 14 de diciembre de 1950 y la vetusta Sala Primera de la Audiencia villaclareña acababa de ser testigo de la primera autodefensa de Fidel. Un hecho histórico  que fuera dado a la publicidad por el hoy decano de la prensa villaclareña Aldo Isidrón del Valle, Premio Nacional de Periodismo José Martí, como resultado de una acuciosa investigación que rescató para el patrimonio nacional el expediente del juicio que le fuera seguido a Fidel.

Cienfuegos, 12 de noviembre de 1950

En su artículo «Patriótico ¡Yo acuso! de Fidel Castro», publicado en el libro Antes del Moncada, el periodista villaclareño nos revela los ante­cedentes del juicio a Fidel, que se remontan a un incidente de pro­testa estudiantil acaecido en la sureña ciudad de Cienfuegos:

Sala Primera de la Audiencia de Santa Clara, donde Fidel asumió su autodefensa y denunció los males del Gobierno de Carlos Prío. (Fotos: cortesía del Tribunal Provincial Villa Clara) «Los sucesos que provocaron el encausamiento de Fidel y su compañero ocurrieron en Cien­fue­gos, un mes atrás, el 12 de no­viembre. La prensa local, con titulares destacados, reseñó la noticia:…Fueron detenidos y remitidos al vivac de Santa Clara, los líderes de la FEU, Fidel Castro, de 24 años, vecino de 3ra. y 2, Vedado, Presidente de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales y Enrique Benavides Santos, de 26 años, de Manrique 306, en La Habana, delegado de la Escuela de Derecho, los que habían venido a participar en los actos organizados por los estudiantes en protesta contra las resoluciones del ministro de Educación, Aureliano Sánchez Arango, que originaron un movimiento de huelgas en los institutos…»

Por Narciso Fernández Ramírez, basado en el libro de testimonios de Aldo Isidrón del Valle: «Patriótico ¡Yo acuso! de Fidel Castro», Antes del Moncada, p. 148, Ed. Pablo de la To­rrien­te, 1986.

Sigue leyendo

DIALOGA FIDEL CON TRIPULANTES DE CRUCERO POR LA PAZ

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, se reunió con integrantes del Crucero por la Paz de Japón, que realiza una visita a La Habana.El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, se reunió con integrantes del Crucero por la Paz de Japón, que realiza una visita a La Habana. Al encuentro que transcurre en el capitalino Palacio de Convenciones, asisten 620 tripulantes de dicha embarcación, que tiene previsto un recorrido por distintos países en defensa de la paz mundial.

En la reunión también se encuentra Junko Watanabe, residente en Brasil, y uno de los sobrevivientes del ataque atómico norteamericano contra la ciudad japonesa de Nagasaki.

Visita a Santa Clara brigada japonesa del Crucero por la Paz

Más de 40 integrantes de la Brigada Japonesa de Trabajo voluntario del Crucero por la Paz visitaron la ciudad de Santa Clara.Más de 40 integrantes de la Brigada Japonesa de Trabajo voluntario del Crucero por la Paz visitaron la ciudad de Santa Clara, como parte de las actividades que realizan en nuestro país para conocer más de cerca la realidad cubana.

En el Seminternado “Fernando Cuesta Piloto”, de la capital provincial, compartieron con el claustro de maestros, los niños y niñas de la escuela, además de presenciar una actividad cultural conducida por instructores de arte, donde se cantó al amor entre los pueblos, la solidaridad y la paz mundial.

Sigue leyendo

CRONOLOGÍA DE LAS CELEBRACIONES DEL 26 EN VILLA CLARA Y LAS VILLAS (+ Fotos)

El Comandante Fidel Castro y Miguel Díaz Canel en la Plaza Ernesto Che Guevara. Julio, 2000.El 29 de julio de 2000, Fidel calificó a los villaclareños de vencedores de dificultades y obstáculos. Una frase que desde entonces enorgullece a este pueblo y lo compromete más con la obra de la Revolución. Sucedió en la Plaza Ernesto Guevara y hacía exactamente 25 años que la provincia no ganaba la sede del acto central por la efeméride del Moncada.

Con cuánta satisfacción y orgullo recibimos el elogio del Comandante en Jefe. Resumía una historia de siglos de lucha y de años más recientes de intenso trabajo y esfuerzos por volver a tener a Fidel con nosotros.

Así, con lucha, trabajo y mucha consagración llegó por fin la victoria y aquel ansiado 29 de julio de 2000. Por vez primera Villa Clara, tras la división político-administrativa de 1976, se hacía acreedora a tan significativo honor.

Fidel en el acto por el 26 de Julio en la plaza frente a la INPUD Primero de Mayo. Año 1965.

Antes, como Las Villas —que incluía a las provincias hermanas de Cienfuegos y Sancti Spíritus—, habíamos sido sede del acto por el Día de la Rebeldía Nacional en 1965, 1968 y 1975.

Sigue leyendo

FIDEL Y HEMINGWAY

Fidel y Hemingway en La Habana.El 50 aniversario del primer encuentro del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el escritor norteamericano Ernest Hemingway, en mayo de 1960, será recordado aquí. La jornada se desarrollará del 12 al 15 de mayo, y rememorará uno de los torneos internacionales de pesca de la aguja, en el que coincidieron ambos.

La directora de la Casa-Museo Hemingway, Ada Rosa Alfonso, recordó que en aquella ocasión, el Comandante en Jefe Fidel Castro, a bordo del yate Cristal, ganó el gran premio individual con la captura de cinco piezas, en la Marina Barlovento, hoy Marina Hemingway.

También se refirió a cómo la relación de Hemingway con Cuba, la Revolución y su líder, ha sido tergiversada y manipulada. El narrador, dijo, amó esta isla, vivió la etapa previa al triunfo de 1959,  y expresó su confianza en el proceso revolucionario, cuando afirmó en carta al general Charles T. Lanham, fechada en Ketchum, el 12 de enero de 1960:

Conmemorarán cincuenta años del encuentro de Fidel con Hemingway.«Decir que tú no eres un yanqui imperialista, pero sí un chico del Viejo San Francisco de Paula, la villa donde has vivido 20 años durante los últimos tiempos, no es una renuncia a tu ciudadanía. Soy un buen americano y he estado batallando por mi país todo lo posible, sin pago y sin ambición. Pero creo completamente en la necesidad histórica de la Revolución cubana».

Fuente: Prensa Latina

GIRONES HABRÁ TODOS LOS DÍAS EN ESTA ETERNA ISLA REBLEDE

Fidel durante los días del ataque mercenario por Playa Girón.Faltaba poco para concretarse el desembarco por Bahía de Cochinos. Mis tías Teresa y Mary se afanaban, tarde en la noche, por sincronizar el dial del recién adquirido y flamante Motorola de tres bandas. Yo era pequeña, pero bien recuerdo 1961, un año tremendo en Cuba. Pegadas al receptor, escuchaban las noticias que trasmitía Radio Swan, tan mal llamada —como Radio Martí o Radio Cuba Libre.

Junto con los anuncios de Coca Cola, Colgate, Agencia Pan American, gomas Good Year… alternaban algunas «noticias» como estas:

«¡Madre cubana!: la próxima ley del Gobierno será quitarte a tus hijos desde los cinco hasta los dieciocho.»

«Sacerdote arrestado en Pinar del Río por repartir en ese territorio alimentos a los pobres.»

Y la más absurda de todas y con la que mis tías reían a carcajadas:

«Están pidiendo un millón de percheros. Que el pueblo no se vaya a creer que es porque hacen falta. Se utilizan para hacer alambradas para proteger a los gobernantes.»

El objetivo: ablandar psicológicamente al pueblo cubano. La estrategia, muy bien definida por los expertos en campañas propagandísticas de la CIA, aun cuando las señales fueran interferidas.

Por Mercedes Rodríguez García
Blog La Tecla con Café

Sigue leyendo

FIDEL: EL QUE DEBE VIVIR

La CIA intentó eliminar a Fidel en Nueva York con una caja de tabaco. En la foto aparece con Hebert Mathews.El que debe vivir, serie de ocho capítulos, será estrenada este domingo por la televisión cubana. En ella se concentra medio siglo de historia repleta de emboscadas callejeras, operaciones suicidas, helados de chocolate envenenado, granadas en vez de pelotas de béisbol, bombas debajo de las alcantarillas, fusiles de larga distancia, bombardeos en la playa, bazookas en el aeropuerto.

Las conspiraciones comenzaron antes del triunfo de la Revolución. En 1953, durante el juicio donde Fidel entonó declaró “la historia me absolverá”. El preso número 4.914 evitó la muerte gracias a la ayuda de los compañeros de prisión y de los funcionarios que le cambiaban los platos envenenados.

La mafia no pudo con Fidel. Ni la CIA, ni los contrarrevolucionarios, ni el terrorista Posada Carriles. Todo un récord mundial: 638 operaciones, conspiraciones fallidas o magnicidios abortados. «El que debe vivir» es una frase de Abel Santamaría, combatiente del Moncada, refiriéndose, por supuesto, a Fidel.

Sigue leyendo

EL CHE Y KORDA: UNA FOTO CUMPLE CINCUENTA AÑOS

Foto del negativo original del fotógrafo Korda, tomado durante durante el sepelio de las víctimas de La Coubre.
El mayor aporte de Korda es el tesoro visual que nos legó, su contribución a la historia y al arte contemporáneo cubano, su impronta visionaria. Su foto del Che, convertida en bandera, no es su único legado, pero esa sola imagen bastaría para situarlo entre los profetas de su tiempo. El vio entonces lo que nadie: el rostro del futuro, la rebeldía de los pueblos, la irremediable lucha de los revolucionarios de todo el mundo por conquistar el porvenir.

El célebre fotógrafo Alberto Korda logró la instantánea el 5 de marzo de 1960, durante las honras fúnebres a las víctimas del sabotaje al vapor francés “La Coubre” y donde Fidel lanzó la consigna de “Patria o Muerte”.

Ver más sobre la historia de esta foto del Che
Más fotos de Korda

SERIE DE TELEVISIÓN SOBRE LOS 638 INTENTOS DE ASESINAR A FIDEL

Fidel Castro Ruz.La televisión cubana estrenará próximamente una serie de ocho capítulos en la que se documentan algunos de los cientos de intentos frustrados de asesinar a Fidel Castro ocurridos a lo largo de décadas.

La producción dirigida por Rafael Ruiz Benítez lleva el título “El que debe vivir”, y su primer capítulo será transmitido el 7 de marzo. La primera entrega comienza con los preparativos en México de la expedición del yate “Granma”, con el que Fidel y otros 81 guerrilleros desembarcaron en el este de Cuba en 1956, y termina con el triunfo de la Revolución.

La serie está rodada por especialistas del Instituto de Ciencias Policiales del Ministerio del Interior de Cuba, y muestra, según el noticiero de la televisión cubana, “cómo la vida de Fidel siempre ha estado en peligro, amenazada por 638 planes de atentados que han sido frustrados por la efectiva actuación de los órganos de la seguridad del Estado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el pueblo cubano”.

El serial requirió tres años de trabajo y la participación de 243 actores y más de 800 extras y figurantes. El último de los capítulos se centra en el intento frustrado de asesinar a Fidel Castro el 16 de noviembre de 2000, a través de la voladura del paraninfo de la universidad de Panamá, en un acto durante la X Cumbre Iberoamericana.

(Con información de Cubadebate)