Archivo de la etiqueta: humor

La Feria del Libro vista por Martirena

Feria del LibroEl caricaturista Alfredo Martirena vio así la Feria del Libro en Villa Clara. Al menos eso nos hace saber su esposa Niury Villanueva, desde su blog de WordPress, de donde tomé estos dos dibujos. Felicidades a Martirena, quien seguro estará junto a sus colegas Pedro Méndez, Adalberto Linares y Rolando González Reyes en la presentación de la multimedia Melaíto en el Feria del Libro. Dibujo: MartirenaCentro del Humor, este domingo en el Salón Eco de Santa Clara.

Este producto informático fue realizado por el Grupo Visofted, de la Universidad Pedagógica villaclareña, con la colaboración del periódico Vanguardia y el colectivo del propio suplemento humorístico. En este CD-ROM podrán encontrar dibujos, las más importantes portadas impresas publicadas durante estos 43 años de existencia, así como una síntesis histórica.

Feria-dibujo de Martirena

Anuncio publicitario

Los tiempos cambian

Ayer y hoyEl blog La Joven Cuba ha publicado una colección de dibujos humorísticos, para demostrar lo relativo de la vida misma: «Los tiempos cambian, y junto a ellos nosotros, lo que quizás ocurra tan lentamente que nos cuesta notarlo. Reflexionemos al respecto e imaginemos por un momento, cómo será todo en los próximos años».

Ver el resto de los dibujos en el blog La Joven Cuba

Otorgan los Premios del Salón de Humorismo en Villa Clara

Humor Erótico. Linares

Segundo premio de Humor Erótico. Adalberto Linares, con la obra Gastro.

Los premios del XI Salón Internacional de Humor Gráfico Santa Clara 2011 fueron entregados en la tarde de este martes 20 de diciembre, en la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de Villa Clara.

En el apartado de Humor General el primer premio lo obtuvo el ucraniano Vladimir Kasanevsky (obra sin título); el segundo, Adalberto Linares Díaz, de Villa Clara, por la obra El Grito; y el tercer galardón recayó en Ramiro Zardoyas Sánchez (Ciudad Habana), por obra sin título.

Los artistas Osvaldo Díaz Moreira (Camagüey), así como Pedro Méndez Suárez y Alfredo Martirena Hernández, ambos de Villa Clara, recibieron menciones.

En la categoría de Humor Erótico se destacó en primer lugar la pieza escultórica titulada Cómo me gusta el reguetón, de la serie «El cosedor de calderos», de Ismael A. Fragoso Figueroa, del municipio Santo Domingo, V.C.; el segundo puesto lo mereció Adalberto Linares, por la obra Gastro, y el tercero fue para Alfredo Martirena, con la pieza Juego erótico fallido. Sigue leyendo

Santa Clara anda de buen humor

Mural Melaíto.

Dibujando un mural humorístico en la ciudad de Santa Clara.

Realizar un mural en una amplia pared de la ciudad de Santa Clara constituyó la primera actividad de los humoristas de varias partes del país, asistentes al XI Salón Internacional de Humor Gráfico Santa Clara 2011, que culminará este martes 20 de diciembre en la capital de Villa Clara, coincidente con el aniversario 43 de la publicación.

Ubicado en la calle Juan Bruno Zayas, entre Independencia y Martí, en la obra participaron 19 artistas de La Habana, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Cienfuegos –varios de ellos integrantes de revistas dedicadas al humor, o que dedican al humor alguna de sus secciones, como P’alante, DDT, La Picúa y La Calle del Medio– más todo el equipo y colaboradores del suplemento Melaíto, anfitrión del evento.

Pedro Méndez Suárez, director del mensuario villaclareño, manifestó que el mural es un regalo para la ciudad de Santa Clara y un homenaje al aniversario de la fundación de Melaíto, este martes 20 de diciembre.

Francisnet Díaz Rondón

EL GUAYABERO, CENTENARIO DEL REY DEL DOBLE SENTIDO

Centenario de Faustino Oramas, El Guayabero.Le llaman el Rey del “doblesentido”. No importa que pase de los noventa. Con el tres* al brazo y su sempiterno sombrero “huevo frito” de pajilla, las mujeres son su obsesión y la guaracha, su fuerte. Es Faustino Oramas, más conocido por El Guayabero.

“Me dicen así gracias a una trigueña. O más bien a un marido celoso de un lugarcito de Oriente llamado Guayabero, adonde fui a cantar para ganarme la vida y por poco encuentro la muerte.

“Ella fue atenta conmigo y la gente del bar le fue con el chisme al marido, un guardia bruto de aquellos de antes. Bueno, para qué contar. Salí echando con los músicos y en el camino salió la canción:

Trigueñita del alma no me niegues tu amor, / trigueñita del alma dame tu corazón, / nunca pienses que un día/ pueda yo olvidarte. / ¡El Guayabero,  mamá, me quieren dar!/ ¡El guayabero, mamá, me quieren dar!

Por Josefina Ortega

Sigue leyendo

DIBUJANTES CUBANOS PINTAN POR LA PAZ EN CIENFUEGOS

Caricaturistas de Melaíto: Roland y Linares pintan por la paz, en Cienfuegos.Aunar los pinceles de los mejores caricaturistas cubanos y llegar hasta el Boulevard de Cienfuegos para enviar mensajes contra la guerra, resultó el propósito central de la jornada de hoy en la Perla del Sur. El evento fue auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia, en saludo al aniversario 13 de «La Picúa«, suplemento satírico del periódico CINCO de Septiembre.

Las actividades dieron inicio con una conferencia del humorista Arístides Hernández (Ares) sobre la historia del humor gráfico en Cuba. La charla abarcó los inicios y precursores de esta especialidad en la Isla, así como las principales deficiencias que posee en la actualidad. Posteriormente se presentó el libro «Con la chispa encendida«, del caricaturista cienfueguero Douglas Nelson Pérez Portal.

Sigue leyendo

OBRAS DE AJUBEL EN EL MUSEO SAGÜERO

Alberto Morales Ajubel exhibe su obra en Sagua la Grande, provincia de Villa Clara.Una muestra de la obra del destacado caricaturista Alberto Morales Ajubel —nacido en Sagua la Grande el 20 de febrero de 1956— se exhibe en el Museo General José Luis Robau López, de esta ciudad villaclareña.

Su obra, llena de frescura, contradicciones y humor, conforma la Exposición Transitoria, inaugurada ayer y expuesta durante todo el mes como regalo de cumpleaños al artista, según una información ofrecida por la directora de esa institución Mercedes O. Rodríguez.

Ajubel, miembro de la UNEAC, la Asociación Internacional de Artistas Plásticos y la Asociación Hermanos Saíz (AHS), se inició como colaborador de Melaíto, Dedeté y otros suplementos humorísticos que enriquecieron su vida laboral.

En una ocasión expresó: «Lo dibujaba todo, las paredes, en cemento fresco, galerías, museos…; y así, sin parar, siguiendo un hilo conectado desde aquel pueblito, pasando por Santa Clara, La Habana, Cádiz y Valencia, muy ligero, con lo puesto y 200 dibujos bajo el brazo y un currículo de más de tres folios llenos de cosas que ya ni yo mismo me voy a creer. Así que en vez de un aburrido currículo, les deseo un dibujo como única constancia de mi garabato de vida.»

Fuente: periódico Vanguardia

PREMIOS DE HUMOR GRÁFICO PARA LINARES

Extinción, humor gráfico, por Linares.El reconocido humorista gráfico Adalberto Linares Díaz devino gran ganador del IX Salón Internacional del Humor Gráfico Santa Clara 2009, al alzarse con dos premios en las categorías en concurso, y uno colateral, entre más de 200 trabajos de participantes de Cuba y una docena de otros países, expuestos en la sala ArcheGalería, de la UNEAC de Villa Clara.

Linares, firma con la que identifica sus obras, obtuvo el primer premio en Humor Erótico con la pieza ¡Ahora, no!; el segundo en Humor General, con La sorpresa de Moisés, y por esta última recibió, además, el galardón especial otorgado por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Villa Clara.

Moises, Humor gráfico, por Linares.Mientras, el jurado del evento acordó entregar el segundo lugar de Humor Erótico a Ramiro Zardoyas (obra sin título) y el tercero a Miguel Ángel Mora, por Calentamiento global, ambos de Cuba.

Las menciones fueron para Julio César Cudina Marrero (Cuba), con Sexo seguro; Emilio Ferrero (Argentina), por Viagra, y el ucraniano Vladimir Kazanevski, por una obra sin título.

En Humor General, el primer premio recayó en Yuri Kosobukin (Ucrania) y el tercero en Pedro Méndez Suárez (Cuba), con el título Futuro incierto. Ramiro Zardoyas, Amorim (Brasil) y Vladimir Semerenko, de Rusia, obtuvieron menciones.

41 ANIVERSARIO DE LA PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA «MELAÍTO», DE VILLA CLARA

Roland, Pedro, MArtirena y Linares, humoristas de Melaíto.En el IX Salón Internacional del Humor Gráfico Santa Clara 2009 que se extenderá hasta el 21 de diciembre, participan más de 160 obras de caricaturistas de Cuba, provenientes de una decena de países.

En la jornada de apertura se inauguró la exposición personal Con sabor a melao, del humorista gráfico Javier Cubero, colaborador de Melaíto.

Los participantes recorrerán zonas de la ciudad donde se hallan murales colectivos realizados en las ediciones de 2007 y 2008, y comenzarán una nueva obra al final del Boulevard, en la esquina de la Casa de la Ciudad.

En el conversatorio previsto para la Casona de la UNEAC con invitados de otras provincias y el colectivo y colaboradores de Melaíto, se hablará sobre los 41 años de la publicación.

El día 20, aniversario de la fundación del suplemento humorístico villaclareño, será inaugurado en la UNEAC, a las 3:00 de la tarde, el IX Salón, y se hará entrega de los premios y reconocimientos a colaboradores destacados.

Sigue leyendo

PREMIADOS EN HUMORISMO GRÁFICO MELAÍTO.

Premios Salón de Humor Gráfico Melaíto.Los premios del Concurso de Humorismo Gráfico que convocó la UNEAC villaclareña y el colectivo Melaíto en sus 40 años de fundado, fueron dados a conocer, a la vez que quedó inaugurado el VIII Salón Internacional.

En la categoría de humor general el primer premio fue para Alfredo Martirena (www.martirena.com), y el segundo se lo llevó Enrique Lacoste Prince (Lacoste), de Palante. En humor erótico el jurado seleccionó la obra de Adalberto Linares (Linares); seguido de cerca por Miguel Ángel Mora y Douglas Nelson Shipman.

Los premios a caricaturistas internacionales se agruparon en categoría aparte y correspondieron en primer lugar al tailandés Tawan Chuntraskawrong; el segundo galardón a Omar Figueroa Turcios, un colombiano que dibujó a Obama, y el tercero para el reconocido caricaturista ucraniano Jurij Kosobukin, por su excepcional San Vitulo.

En la apertura del salón el Comité Provincial del PCC reconoció a Melaíto por sus cuatro décadas de creado y la Asamblea Provincial del Poder Popular le entregó la más alta distinción cultural que ofrece esta institución: la representación del Zarapico de Samuel Feijóo y una obra del artista Juan Ramón Valdés (Yiki).