Archivo de la etiqueta: huracán

HURACÁN PAULA AFECTARÁ A CUBA

El huracán Paula azotó La Habana con intensas lluvias y vientos.La tormenta tropical Paula azotó La Habana con fuertes lluvias y vientos que causaron una veintena de derrumbes parciales y dejaron barrios enteros sin luz ni agua.

Paula, que llegó a alcanzar categoría 2 de 5 en la escala Saffir-Simpson, se debilitó aún más a sistema de baja presión al salir a las aguas del Atlántico y al mediodía se alejaba de Cuba a 15 km/h, frente a las costas de la central provincia de Villa Clara.

El ciclón afectó la región occidental, castigando principalmente a La Habana, luego de desatar aguaceros intensos en la provincia tabacalera de Pinar del Río, extremo oeste, por donde penetró a la isla en la mañana del jueves como tormenta tropical.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

EL TERCER HURACÁN

Santa Cruz del Sur, devastado por el huracán Paloma.

Santa Cruz del Sur, devastado por el huracán Paloma.

Santa Cruz del Sur, devastado por el huracán Paloma.

Tras el azote de Paloma, podían verse montones de escombros, tablas, láminas y tejas, que fueron parte de las viviendas destruidas; vigas de madera, hundidas en tierra y alineadas, como si fueran los esqueletos de las casas; muebles, utensilios de cocina, bicicletas retorcidas, aparatos telefónicos, algún televisor y hasta una silla de ruedas arrumbados. El barrio de La Playa, ubicado frente al litoral, quedó virtualmente destruido. Sólo ahí fueron aniquiladas más de 400 viviendas.

Fue un estremecedor recordatorio del mayor desastre natural en el país, el Huracán del 32, que el 9 de noviembre de 1932 borró del mapa esa localidad pesquera, provocando más de tres mil muertes. Esta vez, sin embargo, la acción de la Defensa Civil llevó a cero este indicador.

CUBA ACEPTA LA AYUDA SOLIDARIA DE SUS AMIGOS

Manos solidarias con Cuba se tienden desde diversas partes del mundo.Tiene razón el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez: Cuba ha rechazado la ayuda millonaria de Estados Unidos. Y no podía ser de otra forma, la dignidad de este pequeño país no le permite aceptar donaciones provenientes del gobierno que trata de asfixiarla económicamente y la agrede constantemente en cualquier escenario.

Y para darnos mucha más razón, el distinguido funcionario defendió el embargo (bloqueo, lo llamamos los cubanos) económico que mantiene contra Cuba y rechazó el pedido de la Isla de que se levantara al menos por un período de seis meses, argumentando precisamente que la nación caribeña rechazó en reiteradas ocasiones la ayuda humanitaria ofrecida por el presidente George W. Bush.

Gutiérrez ofreció estas declaraciones durante su discurso en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, aseveró que hasta el momento el gobierno estadounidense ha ofrecido a Cuba alrededor de US$16 millones en asistencia que según el funcionario no fue aceptada por los cubanos. Lo que no dijo es que el único pedido de Cuba ha sido poder comprar alimentos y materiales para la recuperación en el país vecino, como cualquier otro Estado del mundo.

Sigue leyendo

CUBA: HISTORIAS DESPUÉS DEL IKE

Numerosas zonas quedaron sin conexión al sistema electroenergético nacional.El coraje de los obreros eléctricos cubanos y la eficacia de los grupos electrógenos se pusieron a prueba el pasado 8 de septiembre, tras el paso del huracán Ike por los mares al sur del territorio central. Esta vez, la fuerza de los vientos incomunicó la provincia con el resto del país, al arrasar de Oriente a Occidente con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Quedó sin sin abastecimiento de energía casi todos los municipios, y alrededor de 488 averías en redes primarias —cifra equivalente a las interrupciones reportadas en seis meses de trabajo.

A ello se sumaron 800 roturas en redes secundarias, la afectación de cerca de 300 postes y más de 30 kilómetros de conductores, así como el daño en líneas de transmisión y 51 transformadores de distribución.

Gracias a la Revolución Energética, a la abnegada labor de los trabajadores del ramo —entre ellos, jubilados— y a la toma de acertadas decisiones, se pudo restablecer en pocas horas y de forma paulatina el servicio eléctrico en la mayoría de los municipios.

Sigue leyendo

SE SUMAN MÁS INTELECTUALES A LA CONDENA DEL BLOQUEO CONTRA CUBA

Gibara.El destacado intelectual franco-español Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, denunció la política hostil y genocida del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Ramonet, uno de los promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre, suscribió el llamamiento de los intelectuales cubanos, publicado en el sitio http://www.concubahoy.cult.cu, en el cual se exige el cese definitivo del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno norteamericano contra Cuba.

También se adhirió junto a más de cinco mil intelectuales y artistas del mundo entero el director de cine brasileño Walter Moreira Salles, uno de los más emblemáticos realizadores de ese país.

La misiva destaca la devastación sufrida por Cuba al paso reciente de dos poderosos huracanes y la solicitud de la nación antillana de que, al menos, se le permita comprar en Estados Unidos materiales para la reparación de viviendas y líneas eléctricas y se autorice a empresas norteamericanas a ofrecer créditos comerciales para la adquisición de alimentos.

Artistas del mundo donan obras para restaurar pueblo cubano de Gibara

El actor cubano Jorge Perugorría anunció la donación de obras de artistas de todo el mundo a una galería en Internet destinada a recaudar fondos para la restauración del pueblo cubano de Gibara.

Sigue leyendo

CIRUGÍAS EN LA MONTAÑA

La atención hospitalaria no se interrumpió durante el paso del huracán Ike.La atención a la salud de los damnificados se mantuvo durante el paso del ciclón y durante todo el período de recuperación. Esta ha sido una prioridad de la Defensa Civil en todo el país, y de ello da fe el periodista Yoerki Sánchez Cuéllar, quien desde la zona de Manicaragua, Villa Clara, se trasladó hasta uno de estos hospitales de campaña:

Cuando el médico santaclareño Michael Cruz García supo que enfrentaría el huracán Ike en el valle de Jibacoa, capital del Turquino Guamuhaya, no puso obstáculos a la tarea. Inmediatamente tomó bata y esfigmo, pero también buscó su pequeña planta trasmisora Alinco D–J 180, pues desde hace tres años realiza labores de radioaficionado.

Sigue leyendo

CALCULAN EN UNOS 3 MIL MILLONES LAS PÉRDIDAS DEJADAS POR IKE Y GUSTAV

La crecida de los ríos interrumpió importantes vías de comunicación.Los huracanes Ike y Gustav dejaron unos 3.000 millones en pérdidas por daños a viviendas, agricultura e infraestructura eléctrica, según cálculos preliminares aportados por la televisión cubana.

El ciclón Ike rugió por dos días a lo largo de la isla de oriente a occidente el fin de semana y sumó su destrucción a la de su predecesor Gustav, que azotó el occidente a finales de agosto.

Pese a los estragos, la cancillería cubana rechazó la oferta estadounidense de enviar expertos para evaluar los daños y 100.000 dólares en lo inmediato y demandó que se le permita comprar materiales de construcción o en todo caso se elimine el embargo con más de cinco décadas de vigencia y condenado por Naciones Unidas. Cuba alegó que cuenta con profesionales calificados por hacer cálculos de pérdidas.

Sigue leyendo

DAÑADAS MÁS DE 340 MIL VIVIENDAS POR IKE Y GUSTAV

Cuantiosos daños en viviendas y otros inmuebles causados por IKE y Gustav a su paso por Cuba.Los huracanes «Ike» y «Gustav» han dejado dañadas total o parcialmente más de 340.000 viviendas en Cuba en las últimas dos semanas, y la cifra puede aumentar.

«Ike», cuyo centro abandonó Cuba el martes, causó destrozos en más de 200.000 inmuebles. Unas 30.000 viviendas se derrumbaron totalmente en los últimos días y la cifra de inmuebles destruidos o dañados parcialmente pueda crecer aún, debido a las torrenciales lluvias que siguen golpeando al oeste del país, incluida la ciudad de La Habana.

«Ike» penetró en Cuba el domingo pasado en la noche por la provincia nororiental de Holguín, donde dejó 87.000 casas con daños de diversa consideración, y luego azotó en la misma región a Las Tunas, donde hay 40.000 viviendas afectadas, según fuentes oficiales.

Sigue leyendo

FIDEL: TODA CUBA ESTA HOY EN LO QUE EN GUERRA SE LLAMA ALARMA DE COMBATE

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, afirmó que toda la nación ahora está en lo que en guerra se llama alarma de combate.

En un artículo titulado «Asediados por los huracanes», Fidel Castro agrega que «más que nunca se impone la racionalidad y la lucha contra el derroche, el parasitismo y el acomodamiento».

«No nos habíamos repuesto todavía del impacto emocional y los daños materiales ocasionados por el huracán Gustav en la Isla de la Juventud y Pinar del Río, con vientos de fuerza inusitada, cuando comenzaban a llegar noticias de las invasiones del mar por el Hanna, y la peor de todas: que el huracán de gran intensidad Ike, girando hacia el suroeste debido a la presión de un fuerte anticiclón al norte de su trayectoria, batiría más de mil kilómetros a lo largo y ancho del territorio nacional», señala.

Reflexiones del compañero Fidel:
Asediados por los huracanes

Sigue leyendo

HURACÁN IKE AFECTARÁ CASI TODA CUBA

Ruta del huracán Ike, que afectará prácticamente toda Cuba.Cuba amaneció hoy en una situación poco usual. La región más occidental, Pinar del Río, la Isla de la Juventud y parte de La Habana, recuperándose de un devastador huracán, Gustav, que afectó más de cien mil viviendas y causó cuantiosos daños materiales; y la región oriental a punto de ser azotada por otro meteoro categoría 4, que tocará costas holguineras en la tarde-noche de hoy.

Toda esa región oriental hasta Camagüey se encuentra en estado de emergencia ciclónica, en tanto que en Villa Clara (desde donde redacto este post) fue declarada la alerta, debido al inminente paso de Ike por casi toda la Isla., según los últimos pronósticos del Instituto de Meteorología.

Los santaclareños se preparaban hoy para recibir al ciclón, haciendo las compras necesarias en los mercados, acopiando agua potable y asegurando puertas y ventanas; mientras que las zonas más proclives a inundaciones eran evacuadas. Posiblemente mañana ya estaremos sufriendo el embate del huracán y no pueda actualizar el blog, pero una vez recuperados, compartiré con ustedes las experiencias del paso de un nuevo ciclón por nuestro territorio.

Sigue leyendo