Archivo de la etiqueta: icaic

Cuba: En producción, cuatro largometrajes de animación

Meñique, filme animado de animación.

El ICAIC trabaja en la producción del largometraje Meñique, y otros tres filmes de animación.

Dos largometrajes venezolanos de animación verán la luz este 2012 gracias a la colaboración de los Estudios de Animación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, ICAIC, que por primera vez en sus 52 años de existencia, trabaja en cuatro largos a la vez: Meñique, de Ernesto Padrón; Fernanda y el extraño caso del Doctor X y Míster Hyde, de Mario Rivas; y Kaporito, el guardián de la montaña y Samuel H2O, en coproducción con Venezuela.

Álvaro Cáceres, realizador de este último filme y director y productor de Albatros Producciones comenta al portal Cubasí la importancia de la colaboración artística entre ambos países.

Ver entrevista: ¿Quiénes, sino nosotros, para contar nuestras historias?

Anuncio publicitario

Juan de los Muertos premiada en festival de cine en Inglaterra

Fotograma de Juan de los Muertos.

Juan de los Muertos será exhibida en el Festival Internacional de Cine de La Habana.

Por Jaisy Izquierdo.— Los zombies cubanos salieron airosos del recién finalizado Festival Internacional de Cine de Leeds en Inglaterra, donde fueron premiados con el lauro del público Fanomenon Audience Award.

Esta divertida historia se podrá disfrutar dentro de poco en las salas nacionales, durante el 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, donde competirá por el Coral al mejor largometraje de ficción.

Desde que comenzó en Toronto a mostrar en imágenes una Habana plagada de esperpénticos habitantes, la cinta Juan…, dirigida por Alejandro Brugués (Personal Belongings), no ha dejado de acaparar la anuencia de la crítica y los aplausos del público en prestigiosos circuitos internacionales como el Festival de Sitges, en España; el Festival de Mar del Plata, en Argentina, el Festival Chicago y el Fantastic Fest de Austin en Estados Unidos, donde obtuvo también el reconocimiento de los espectadores. Sigue leyendo

Risas, acción y terror en Juan de los muertos, nuevo filme cubano

Escena de Juan de los muertos.

Escena de Juan de los muertos, nueva película cubana.

“Juan de los muertos”, la primera película cubana de zombis, tendrá su estreno internacional en el Festival de Toronto en septiembre próximo y posteriormente será exhibida en la cita de Sitges, informaron hoy medios locales.

La coproducción cubano-española dirigida por el cubano Alejandro Brugués formará parte de la muestra del 36 Festival Internacional de Cine de Toronto, que tendrá lugar del 8 al 18 de septiembre.

El filme también se exhibirá en octubre dentro del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges en España, donde será el “protagonista” de “Zombie Walk”, una noche programada para que el público se disfrace de zombis.

Entre los géneros de comedia, acción y terror, “Juan de los muertos” cuenta la historia de una invasión de zombis en La Habana, donde un cubano monta un negocio para sacarle dinero a

la situación y librar a los habitantes de esa “crisis”. Sigue leyendo

Estrenan Habanastation en Santa Clara

Habanastation.

Protagonistas de Habanastation, filme cubano de Ián Padrón.

El filme cubano Habanastation, del cineasta Ian Padrón, se estrenó en la ciudad de Santa Clara —al igual que en el resto de las capitales de provincia cubanas—, con un gran éxito de público frente a las taquillas del cine Camilo Cienfuegos, una imagen poco usual últimamente en la mayor sala de exhibición santaclareña.

Protagonizado por los niños Andy Fornaris y Ernesto Escalona, Habanastation narra la historia de dos compañeros de aula, Mayito y Carlos, pertenecientes a medios sociofamiliares distintos, entusiasmados con el mundo de los videojuegos, en este caso una playstation.

Con ingenio y humor, Padrón conduce al espectador a un viaje por dos Habanas distintas, dentro de una misma ciudad, para resaltar cómo dos niños de diferente extracción entablan una profunda amistad, marcada por verdaderos valores humanos.

Coproducida por el Instituto de Cine y el Instituto de Radio y Televisión, es la segunda incursión de la compañía de teatro infantil La Colmenita en el séptimo arte, esta vez con gran parte de sus miembros en el reparto. Sigue leyendo

Irremediablemente juntos, nueva película musical cubana

Cartel irremediablemente juntos. Filme musical cubano.

Cartel irremediablemente juntos. Filme musical cubano en preparación. Se estrenará en 2012.

Por JAISY IZQUIERDO.- Una nueva película asoma al panorama cinematográfico cubano: Irremediablemente juntos, y nos llega de manos de Jorge Luis Sánchez, el director que debutó en el largo de ficción con El Benny, un acercamiento a la vida del Bárbaro del Ritmo.

En esta ocasión el realizador vuelve a apostar por una cinta donde las canciones y los bailes coreográficos serán una parte considerable de la trama. Solo que esta vez el desafío es mayor, puesto que al adaptar el musical Pogolotti-Miramar, concebido por el dramaturgo Alexis Vázquez, la película incursionará en un género poco transitado en la filmografía nacional, a pesar de nuestro rítmico acervo cultural.

Asegura Jorge Luis que nunca había pensado en emprender un proyecto como este, donde tuviera que partir de la adaptación de una pieza de teatro. «Cuando Alexis me llamó para trasladar su obra a la pantalla grande, me sentí muy cómodo porque me brindó la mayor libertad para adecuar el guion, y enriquecerlo a través de un lenguaje obviamente diferente. Es por eso que aunque se mantiene la condición de la obra original como un musical, escogimos una sonoridad diferente, donde se interpretan otros temas, otros arreglos, y se ponen en práctica conceptos artísticos diferentes».

Publicado en Juventud Rebelde Sigue leyendo

FERNANDO PÉREZ: «EL CINE QUE YO QUIERO»

Fernando Pérez, director de cine. Cuba. Foto: Carolina VilchesSe llevó el vaso a la boca —era el segundo que agotaba en menos de una hora—, y las manos todavía no dejaban de temblarle. Tampoco paró de hablar, y el auditorio, mudo, ignoraba esas señales. Y es que a Fernando Pérez, uno de los directores más atrayentes del cine cubano, le desconcierta ser el tema de conversación. Solo cuando el salón se vacía y quedan un montón de sillas, entrevistador y entrevistado, sus manos siguen un compás normalizado. Eso sí, respira profundo, y cuando te mira parece gritar: ¡Acción!

—Graduado de Letras, ¿tenía más que decir y prefirió el cine?
—Escogí el cine mucho antes, cuando tenía 13 años, allá por 1958. Pero como empecé a trabajar muy joven, no tuve oportunidades para estudiar una carrera universitaria. Y cuando se creó el ICAIC, descubrí que para ser director de cine había que tener una formación cultural que no poseía. En ese entonces no había escuelas de cine ni cursos formadores, y como variante llegué a la carrera de Letras.

«Sin el cine no sabría expresarme. Tiene la capacidad de la magia, de la participación. Soy cineasta, pero también cinéfilo, y he vivido tantas vidas como películas interesantes he visto. Trato de hacer un cine con el cual el espectador reciba lo que yo he sentido viendo otras películas, para que lo viva de una manera más auténtica.»

—Siempre que se conversa con un artista y media una institución, sale a relucir la palabra censura…
—Me place afirmar que soy un director que hace el cine que quiere, que sigue su brújula interior. Mi referencia de rigor: Titón. Una tribuna donde la crítica es para construir, y no se provoca por provocar. Con Suite Habana nadie me supervisó el trabajo y no se quitó un pie de la película. Pero sé que hubo sus prejuicios, y luego del estreno tuvo lecturas extremas. Entiendo que el creador, el artista, tiene viento en la cabeza; no conoce límites, no está sujeto a géneros o edades, es absolutamente libre.

Por Mayli Estévez
Foto: Carolina Vilches

Sigue leyendo

ANIVERSARIO 52 DEL INSTITUTO DE CINE CUBANO (ICAIC)

Fotograma del filme de Gerardo Chijona, Boleto al paraíso.Luego de una exitosa presentación en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano y en el norteamericano de Sundance, Boleto al paraíso, de Gerardo Chijona, tendrá su premier este jueves, en horas de la noche, en la sala Chaplin, como parte del programa conmemorativo por el aniversario 52 del ICAIC.

Hoy también se hará entrega de la primera fase del proyecto vinculado a la conservación del patrimonio, hecho que permitirá detener el deterioro de las obras fílmicas que atesora la institución, mientras que los Estudios de Edición de Audiovisuales ICAIC serán inaugurados oficialmente a las 2:00 p.m. y una hora más tarde el cine Patria, antiguo cine Maravilla del municipio Cerro.

Una compilación sobre el Elpidio Valdés de Juan Padrón, la antología de documentales sobre la vida y la obra de Alejo Carpentier, el filme El premio flaco, de Juan Carlos Cremata, el documental Miguel Barnet, un animal de sueños y nuevos volúmenes del programa televisivo Con dos que se quieran, serán presentados para su comercialización en moneda nacional.

Sigue leyendo

MARTÍ EN LOS PROYECTOS CUBANOS DE ANIMACIÓN EN 3D

Meñique, película de animación en 3d que saldrá de los estudios en 2011.Este 2011 será un año de metas ambiciosas para los Estudios de animación cubanos. Enfrascados en sacar adelante el largometraje Meñique, también esperan estrenar antes de finalizar el año la película Samuel y el agua, coproducida con Venezuela; ambos filmes apuestan por la técnica del 3D.

Armando Alba, subdirector de producción los Estudios de animación señaló que se continuará trabajando en Meñique, filme basado en el cuento homónimo de José Martí. Durante el pasado año solo se pudieron animar 20 minutos de la primera película cubana modelada en 3D debido a las dificultades tecnológicas que enfrenta el proyecto; para 2011 se espera mantener esa capacidad de trabajo.

De la obra martiana también nacerá otro largometraje de animación. Con diversas técnicas y estilos -2D, 3D, recorte, Stop Motion-,  Cuentos de la Edad de Oro reunirá una serie de cortos inspirados en las historias publicados por Martí en la Revista para niños de igual nombre.

Por Maritza Ceballo-Cubasi.cu

Sigue leyendo

ALFREDO GUEVARA RECIBE TÍTULO DE DOCTOR HONORIS CAUSA

Alfredo Guevara recibe el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Central de Las Villas.El prestigioso intelectual Alfredo Guevara fue investido hoy 20 de octubre, Día de la Cultura cubana, con el Título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas de la Universidad Central de las Villas, a propuesta de su Facultad de Ciencias Sociales, en reconocimiento a sus relevantes méritos como revolucionario y fructífera labor en el ámbito cultural.

«Agradezco con emoción muy especial el Reconocimiento que recibo, esta gentileza propia de quienes saben mirar hondo y han descubierto más allá de mis cualidades intelectuales y formación y dedicación, que en definitiva se repiten en otros estudiosos y maestros, algo que me hace aceptar la altísima distinción de Doctor Honoris Causa en la Universidad de Las Villas, la que tuvo entre los suyos a Samuel Feijóo y a Núñez Jiménez», expresó Guevara tras recibir el galardón.

En su discurso, Alfredo Guevara expresó: «Esta Revolución nuestra que se revoluciona merece ese Vale la pena si bien se comprende la dimensión histórica que desde ya tiene, como audacia y diseño de futuro. ¿De futuro? De futuro presente. Es este arco multicolor el que define la verdadera Contemporaneidad la que propondría a nuestra intelectualidad. Y digo propongo, y solo propongo. En todo caso no me tomo más allá de la condición de propagador de ideas».

Fundador y durante tres décadas Presidente del Instituto Cubano del Arte y la industria Cinematográficos (ICAIC), desde allí se planteó el desarrollo de la cinematografía nacional como proyecto cultural de amplio alcance social y regional. Potenció, mediante el cine, un clima de amplia creatividad artística en relación con la música, las artes plásticas, la literatura y la danza.

Alfredo Guevara was sworn as Doctor Honoris Causa of the Central University of Las Villas

I’m very grateful with the recognition I receive, the kindness of those who know to look very deep and have found beyond my intellectual qualities and training and dedication, which ultimately are repeated from other scholars and teachers, something that makes me to accept the highest distinction of Doctor Honoris Causa at the University of Las Villas, which hosted in its classrooms Samuel Feijoo and Núñez Jiménez, «Guevara said after receiving the award.

In his speech, Alfredo Guevara said: «This revolution is revolutionizing our merits that are worth while one understands the historical dimension that already has, as bold and futuristic design. What future? In future present. It is this arc Multicolored that defines the contemporaneity which propose to our intelligentsia. And I say propose, and only propose. In any case I do not take beyond the condition of propagation of ideas. »

Sigue leyendo

MEÑIQUE, PRIMERA PRODUCCIÓN FILMICA CUBANA EN 3D

Meñique, primer animado cubano en 3D.La historia de Meñique, personaje de un cuento popular adaptado por José Martí para su revista La Edad de Oro, se ha convertido en el guión de la que será la primera película de animación en 3D que realiza la industria cinematográfica cubana. El relato, muy conocido por los niños, les traslada la moraleja de que «más vale maña que fuerza».

Un pequeño joven campesino quiere sacar a su familia de la pobreza y se lanza a la ciudad junto a sus hermanos. Se enteran de que un enorme roble encantado tiene al palacio del rey en las tinieblas y sin agua; y que el soberano ha prometido otorgar el título de marqués y dar a su hija, la princesa Denise, en matrimonio, a quien logre cortar el árbol y abrir un pozo», según la sinopsis publicada por el ICAIC.

Sigue leyendo