Archivo de la etiqueta: internet

CIBERBLOGUEANDO EN CUBA

weblogPor Mercedes Rodríguez García._ Los blogs son la moda de nuestro tiempo. Lo tienen los famosos y las personas comunes. Todo el mundo quiere un blog, y en el mundo de la 3W existen de todo tipo. Lo mismo para la reflexión que para la promoción, para hablar de la guerra que de excursionismo, de mascotas que de aviones, de Rock que de Salsa, de sexo que de armas, de amor, de odio y de locura…

Y ¿qué es un blog o weblog como se les conoce? El término «weblog» fue acuñado  en1997. La forma corta, «blog», dos años después. Rápidamente el término se castellanizó, adoptándose  tanto como sustantivo que como verbo. Llámese entonces «bloguero» a quien posee un blog, «bloguear»  a la acción de editar el propio blog o un mensaje en el weblog de alguien, y por extensión, «blogosfera», al universo de unos y otros.

Pero, más allá de las definiciones semánticas y gramaticales, un blog es un medio o soporte para publicar contenidos diversos en Internet, gratis y sin limitaciones de espacio, y a veces sin mucha o ninguna ética, ni compromiso social ni entendimiento en la materia de la que se habla, lo cual resulta lo más doloroso y cuestionable. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

En Villa Clara, I Taller Territorial de Medios Cubanos en la Red

evento-de-blogueros
Para analizar el protagonismo de los profesionales de la prensa en internet, Villa Clara acogerá el próximo sábado 25 de mayo el primer Taller Territorial Medios Cubanos en la Red, correspondiente a la región central, con el tema “Los medios y las redes sociales”.

Participarán en el encuentro periodistas de los diferentes órganos de difusión masiva de esta zona del país, quienes debatirán sobre la necesidad de personalizar y replicar con calidad los mensajes en redes como Twitter y Facebook, los Blog y los sitios web del panorama mediático cubano.

Asistirán al intercambio cinco delegaciones, incluyendo la de nuestra provincia, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y  Camagüey, que mediante el trabajo en comisiones socializarán sus experiencias particulares en la red de redes.

En el caso específico de Villa Clara, nos representarán casi una veintena de  perdiodistas, profesores universitarios y webmasters de Telecubanacán, el periódico Vanguardia y el sistema de la radio en la provincia.

En este Taller Territorial Medios Cubanos en la Red se  valorarán las iniciativas propias de cada territorio para fomentar el debate en el ciberespacio, donde destaca el Foro del semanario Vanguardia, de esta provincia.

CMHW

Tips para cuidar nuestra información personal en Internet

Cuidar la información personal en Internet.

Cuidar la información personal en Internet.

Debemos tomar en serio las medidas de seguridad con respecto al uso de internet, correos, tarjetas de crédito, transporte de información. En el Día Mundial de Internet, un especialista en seguridad informática nos brinda consejos para evitar el riesgo a sufrir robo o pérdida de información personal.

Debido a que en los últimos días se ha visto en las noticias que la comercialización de bases de datos con información privada, se realiza a vista y paciencia de todo el mundo, un experto en seguridad de la información nos da ciertas recomendaciones y cuidados que se deben tener para que nuestra información no caiga en manos de personas inescrupulosas que se benefician con la venta de estos datos. Sigue leyendo

Blogueros cubanos, la verdad de Cuba en internet

Primer Encuentro Mundial de Blogueros, Brasil.

Primer Encuentro Mundial de Blogueros, Brasil. Panel "Experiencias de América Latina"

Iroel Sánchez, autor del blog La pupila insomne, asistió en representación de Cuba al Primer Encuentro Mundial de Blogueros, en Foz de Iguazú, Brasil. El fragmento que sigue forma parte de un texto presentado por él en el panel “Experiencias en América Latina”, el 28 de octubre de 2011:

«La repetición de determinados clichés que se apoyan en reflejos condicionados por la propaganda, estafa a las audiencias magnificando los efectos de las políticas norteamericanas hacia la Isla pero ocultando estas como una de sus causas más significativas. Así, los medios amplifican las consecuencias de las acciones del gobierno estadounidense, convirtiéndolas en materia prima de los estereotipos con que todos los días actúan para referirse a lo que ocurre en la Isla:

-Si cincuenta años de agresiones obligan a los cubanos a organizarse para la defensa, Cuba es entonces una “sociedad militarizada”.
– Si al país se le aplica un férreo bloqueo económico, sin acceso al comercio y los créditos del principal mercado internacional, “el socialismo es un fracaso económico”.
– Si desde el exterior se financia una quinta columna que actúa con el apoyo de algunas embajadas para realizar provocaciones, estos son “luchadores por las libertades y los derechos humanos que desafían a una dictadura” Sigue leyendo

La visión de Cuba en EcuRed

Ecured, un proyecto colaborativo cubano de conocimientos en internet.

Ecured, un proyecto colaborativo cubano de conocimientos en internet.

EcuRed surge como un proyecto en la Web 2.0 al cual hemos llamado Enciclopedia Colaborativa. Es cubano en su origen, pero no en sus contenidos. Pretende una universalidad de temas y se construye colectivamente desde cualquier lugar de la Isla. Aquellos que tengan un correo.cu se pueden registrar y subir contenidos que, dentro de la política editorial publicada y con un perfil enciclopédico, se sientan en condiciones de aportar. Ya hay más de diez mil colaboradores y 40 mil artículos*. Es como un ser vivo, que crece, se desarrolla, se modifica.

¿De qué forma está organizada?
Cualquier usuario registrado puede colgar fotos, textos, siempre de acuerdo con las políticas y el estilo. Hay una comunidad que lo ve, discute, participa, comenta. Cada colaborador tiene su página de discusión. Existen también moderadores, quienes han ido ganando, por la calidad de su trabajo y por la cantidad de aportaciones, ese derecho. La enciclopedia tiene un foro, para ayudar a su mejoramiento, llamado “La esquina de las dudas”, donde la gente pregunta, aporta. EcuRed es un gran muro donde la gente puede escribir, pero hay un consenso, y la filosofía para ello se sustenta en la transparencia.

Leer más información en Cubadebate.cu

SILVIO RODRÍGUEZ INAUGURA SU SITIO WEB ZURRÓN DEL APRENDIZ

De la galería del sitio web Zurrón del Aprendiz: Silvio acompañado por Bagglieto y Sabina.Silvio Rodríguez acaba de inaugurar su página web Zurrón del Aprendiz. Con el siguiente mensaje, el trovador anuncia, justo al cumplir un año su blog Segunda cita, el surgimiento de su “sitio propio en la red”, que trae secciones de noticias (resumen de noticias), entrevistas (los testimonios), galería de imágenes (tu imagen), biografía (vida y otras cuestiones), entre otras:

“Dentro de unas pocas horas será 9 de mayo de 2011. Entonces Segunda cita estará cumpliendo un año de existencia y nosotros, los segundaciter@s, también. Celebrando esto, a las 8 de la mañana, hora de Cuba, va a aparecer Zurrón del aprendiz, mi sitio propio en la red. Al inicio habrán unas palabras de apertura menos vagas que las que inauguraron este blog, que como saben fue un albur (feliz, claro está).

Sigue leyendo

CUBADEBATE: «HOY SOMOS NOSOTROS, MAÑANA CUALQUIERA DE USTEDES

La decisión del centro técnico de Youtube, propiedad de Google, de cerrar la cuenta del sitio Cubadebate, desató hoy en esa red social un movimiento de protesta y solidaridad con el medio agredido.

Con gran rapidez surgieron en otros medios alternativos espacios para reproducir la información diaria de Cubadebate, lo que constituye un revés para el intento de acallarlo, señaló a Prensa Latina Rosa Miriam Elizalde, editora jefe del sitio.

Los primeros que vieron la luz se identifican como Cubadebate.cu y Cubadebate 1, los cuales están divulgando en Youtube los materiales preparados por el equipo del sitio censurado.

Más información en Cubadebate.cu

FIDEL CASTRO: WIKILEAKS DESAFÍA AL IMPERIO

Wikileaks y Assange desafían a la gran potencia mundial.El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, ponderó el desafío del creador del sitio digital Wikileaks, Julian Assange, a la más poderosa potencia que ha existido en la historia.

En sus reflexiones tituladas El Imperio en el banquillo de los acusados, argumentó Fidel Castro que el desafío no provenía de un grupo de naciones con recursos naturales de los cuales Estados Unidos no podía prescindir; o de una doctrina revolucionaria capaz de estremecer los cimientos del imperio, provenía de una persona que apenas se había oído mencionar en los medios de prensa.

Al respecto, subrayó que aunque Julian Assange ya es famoso, poco se conoce de él. No se ha escrito todavía un libro sobre su origen, su educación, o sus ideas filosóficas y políticas, incluso, se ignoran las motivaciones que lo condujeron al contundente golpe que propinó al imperio, solo se sabe que moralmente lo ha puesto de rodillas.

Sigue leyendo

EN LAS TELECOMUNICACIONES EL BLOQUEO DE EE.UU. SE HA INTENSIFICADO

Obama ha mantenido intacto el bloqueo contra Cuba, y en algunos casos lo ha recrudecido: un divorcio evidente entre sus promesas y sus acciones.
“Puede parecer a partir de las nuevas políticas o de las aparentes nuevas políticas del presidente Obama con Cuba que no es así, pero lo que ha habido es un cambio fundamentalmente de discurso, no de acción”, afirmó el viceministro cubano de la Informática y las Comunicaciones Jorge Luis Perdomo, en entrevista con la agencia dpa en La Habana.

“Una cosa es el lenguaje del gobierno, lo que Obama dice y lo que la Administración está diciendo hacia afuera, y otra cosa es todo el andamiaje jurídico que ellos tienen implementado y cómo lo están trabajando. Y en nuestro sector están trabajando muy fuerte”.

Cuba contempla las promesas de Barack Obama de permitir a la isla un mejor acceso a las redes de telecomunicaciones como “un cambio de discurso” al que no le han seguido medidas concretas, sino que, en realidad, “el bloqueo se ha recrudecido en el último año” también en dicho sector.

Sigue leyendo

FACEBOOK: CUANDO LA GRATUIDAD TRAE FORTUNA

Redes sociales.Si son los usos los que convierten en útiles o perjudiciales las tecnologías, descubrimos que bajo el confiable rostro de intentar acercarnos a nuestros amigos, se ocultan las ansias de poder y de control de la información por encima de cualquier cosa.

La periodista Cristina Escobar Domínguez presenta el siguiente análisis en la revista cubana Juventud Técnica:

Hace pocos años lo último en la tecnología al servicio de la comunicación era el correo electrónico. A esto se unió el chat, las video conferencias y otras alternativas vía Internet. Si el e-mail era lo más increíble y útil, hoy, cuando mis padres comienzan a familiarizarse con él sin verlo como un reto indescifrable para su generación, ha perdido la premisa en materia comunicativa.

Por estos días una plataforma web llamada Facebook roba la atención de otros sitios y desplaza los escenarios de comunicación a sus páginas. Si bien no es la primera vez que se ofrece este tipo de servicio, parece alcanzar números de usuarios que los portales anteriores nunca tuvieron. Se trata de un sitio web gratuito de redes sociales creado por el entonces estudiante de la Universidad de Harvard, Mark Zuckerberg.

Sigue leyendo