Archivo de la etiqueta: libros

Desde el 15 de noviembre, Festival Universitario del Libro y la Lectura

Universidad Central.

También en la Universidad Central se celebrarán actividades durante la Feria Del Libro y la Lectura.

Desde el 15 de noviembre y en todas las universidades del país, los estudiantes de la FEU y la FEEM festejarán por cuarta ocasión el Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL).

Como sede central, la Plaza Ignacio Agramonte de la Universidad de La Habana constituirá el escenario donde habrá presentaciones de libros, revistas y filmes, descargas de trova, paneles y conferencias con escritores.

Un Escriba y lea especial tendrá lugar el martes en la Facultad de Filosofía e Historia, a las 3:00 p.m. Será sucedido, una hora y media más tarde, por la Esquina Caliente, que se trasladará al portal de la Facultad de Derecho, donde debatirán acerca de los recientes Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, junto a comentaristas y figuras del deporte nacional. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Nuevo libro prueba que fue la CIA quien asesinó al Che

Che Guevara.

El Che 'sigue siendo una inspiración en el mundo, desde la Primavera Arabe hasta el movimiento de Ocupa Wall Street. En la foto la imagen del guerrillero heroico en las potestas contra la crisis en Grecia.

Dos abogados estadunidenses presentaron un nuevo libro sobre la muerte del Che Guevara, con documentos del gobierno nunca antes publicados que revelan con mayor precisión la participación de la CIA en la muerte del líder revolucionario, según un despacho de la agencia Notimex.

El libro ‘¿Quién mató al Che? ¿Cómo la CIA pudo encubrir un asesinato?’, escrito por Michael Ratner y Michael Steven Smith, sostiene que la Agencia central de Inteligencia (CIA) no solo ‘sabía y aprobó la ejecución, sino que fue instrumental para que pasara’.

La obra rechaza la versión de que el Che fue muerto por miembros del Ejército boliviano, pese a que el gobierno de Estados Unidos quería mantener vivo al revolucionario, y revela evidencia que muestra ‘que fue la CIA quien mató al Che’. Sigue leyendo

Obras de escritores villaclareños en Sábado del Libro

Dibujo de Wifredo Lam.

Dibujo de Wifredo Lam para el primer número de la revista Signos, creada por Samuel Feijóo.

Las obras Sin perder la memoria, de Alicia Elizundia Ramírez; Palabras en la arena, de José Manuel Espino, y Signos: la verdadera historia, de Silvia Padrón Jomet, galardonadas con el Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2010, serán presentadas, el 5 de noviembre en el Sábado del Libro, en la Plaza de Armas, en La Habana Vieja.

El título de Alicia Elizundia Ramírez reúne ocho entrevistas con poetas cubanos de diversas generaciones, estilos y tendencias. Poemas conmovedores, descarnados y eficaces aparecen en el decimario de José Manuel Espino, libro que, a través de la llamada estrofa nacional, evoca a escritores, pintores, actrices.

En Signos: la verdadera historia, la Padrón Jomet incluye «ocho testimonios fundacionales» que recuperan, para la memoria, la huella de la revista fundada por el infatigable Samuel Feijóo…

Fuente: Granma digital.

Los últimos soldados de la Guerra Fría, libro dedicado a los CINCO

Los últimos soldados de la Guerra Fría

Los últimos soldados de la Guerra Fría, dedicado a los Cinco Héroes cubanos.

El escritor brasileño Fernando Morais presentó aquí su libro Los últimos soldados de la Guerra Fría, que narra la historia de los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo, presos injustamente en Estados Unidos desde hace 13 años.

La obra cuenta la labor de Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino, René González y Gerardo Hernández en La Florida, Estados Unidos, para recoger información y prevenir a Cuba de las acciones terroristas de grupos anticubanos contra la isla caribeña.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, Morais indicó que es una obra testimonio, de no ficción, la cual constituye una acción más en favor de la liberación de René, Antonio, Gerardo, Fernando y Ramón, así como denuncia la brutalidad del juicio contra ellos. Sigue leyendo

Premios Fundación de la Ciudad de Santa Clara, 2011

La joven poeta villaclareña, Maylén Domínguez Mondeja.

La joven poeta villaclareña, Maylén Domínguez Mondeja, obtuvo el Premio en Literatura Infantil del concurso Fundación de la Ciudad de Santa Clara.

Los galardones de la  22 edición del Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2011, fueron entregados en la Sala Marta Abreu, del teatro La Caridad, como parte de las actividades por el aniversario 322 de la capital villaclareña.

Con su libro El Valle de Acor, el joven escritor villaclareño Sergio García Zamora ganó el apartado de Poesía; en Cuento triunfó el habanero Michel Encinosa Fu, con su texto El crimen de San Jorge, mientras la obra Pasiones Marineras, de Maiylén Domínguez, fue la mejor entre las veintiseis que participaron en la categoría de literatura para niños y jóvenes.

Osvaldo Rojas Garay: Casos y cosas del béisbol

Osvaldo Rojas Garay, autor del libro Casos y cosas del béisbol.

Osvaldo Rojas Garay, autor del libro Casos y cosas del béisbol.

El colega Osvaldo Rojas Garay es una enciclopedia deportiva andante. Solo es cuestión de lanzarle una pregunta y en instantes puede ofrecer cientos de datos alrededor del tema. Sin modestia alguna, Rojas puede alardear de una memoria prodigiosa. Pero no lo hace, y eso lo engrandece.

Lo que sí hizo, y presenta por estos días, es el libro Casos y cosas del béisbol, un volumen editado por la Editorial Capiro, que guarda muchas estadísticas y curiosidades que seguramente usted pasó por alto o desconoce.

Por Mayli Estévez
Foto: Carolina Vilches Sigue leyendo

El ingrávido vuelo de Andrés Labatúa sobre Camajuaní

René Batista Moreno y Ricardo Riverón Rojas

René Batista Moreno, autor de Andrés la batúa... y Ricardo Riverón, quien escribió el artículo.

El terruño como espacio teatral; la vida como hecho dramático —unas veces en tono de comedia, otras, de tragedia— la picaresca y la sabiduría como proteínas culturales de una hipo

tética enciclopedia oral que, enmascarada por una apariencia de normalidad, cobra volumen y trascendencia cuando el viento apaga sus ecos y nos deja a merced del engañoso discurrir cotidiano… Cualquiera de estas afirmaciones,

que suscribo con el entusiasmo del fan, pudiera servir para

proponerle al lector el volumen titulado El vuelo de Andrés Labatúa, escrito por el más prolífero «registrador de ecos» que ha conocido el pueblo de Camajuaní: René Batista Moreno (1941-2010).

Ricardo Riverón Rojas, Cubaliteraria.cu

Sigue leyendo

PARA FINA GARCÍA MARRUZ EL PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA (+poemas)

Fina Gacía Marruz, acompañada de su esposo ya fallecido Cintio Vitier.La poetisa cubana Fina García Marruz ganó la XX Edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convocado conjuntamente por el Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca. Este galardón reconoce el conjunto de una obra de un autor vivo que por su valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio cultural de Iberoamérica y España.

Fina García Marruz, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2011.El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, uno de los galardones más importantes y prestigiosos de este género, y que sigue, al igual que el Premio Cervantes, una ley no escrita en la que cada año se premia a un escritor de España y otro de Iberoamérica, decidió “este año darle el premio a la poetisa de la otra orilla y mujer”, dijo Luis Antonio de Villena, miembro del jurado.

García Marruz, “la gran poeta secreta”, como también la ha calificado de Villena, ganador de la pasada edición, es una de las voces más representativas de la poesía cubana. A continuación una breve selección de su poesía:

SI MIS POEMAS

Fina García Marruz, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2011, en su juventud.Si mis poemas todos se perdiesen
la pequeña verdad que en ellos brilla
permanecería igual en alguna piedra gris
junto al agua, o en una verde yerba.

Si los poemas todos se perdiesen
el fuego seguiría nombrándolos sin fin
limpios de toda escoria, y la eterna poesía
volvería bramando, otra vez, con las albas.

Ver biografía, fotos y más poemas en Cubaliteraria

Sigue leyendo

EDELMIS ANOCETO: LA PRISA NO CONDUCE AL PARNASO

Edelmis Anoceto Vega, poeta, crítico, traductor y editor.Desde que conocí a Edelmis Anoceto (Poeta, crítico, traductor literario y editor), casi siempre hemos hablado de esas cosas triviales que nos acercan a la vida, a toda esa vida terrenal que nos hace más humanos, comunes. De vez en cuando nos hemos referido superficialmente al acontecer actual de la cultura en general, siempre sin adentrarnos demasiado en temas que pudieran provocar una discusión interesante o comprometedora. Hoy me acerco a él diferente: con intención mayor, con la pesquisa de conocer su carne propia. Me aproximo ante este gran bardo y una de las principales figuras de la nueva poesía cubana actual. Me acerco menos familiar, como alquien que quiere conocer a fondo otra esencia, descubrir el paisaje interior de este ser es lo ideal, desde el punto de vista –claro está- con que se puede mirar a un poeta.

Los dejo con una entrevista desde una ciudad en el centro de Cuba llamada Santa Clara y con un poeta que nos dice que LA PRISA NO CONDUCE AL PARNASO.

Por Gélico
Tomado de Cañasanta

Sigue leyendo

A RENÉ BATISTA: CRÓNICA DE CAMPO MÁS QUE DE CIUDAD

René Batista Moreno. Caricatura Pedro MéndezCAMAJUANÍ, Villa Clara.— Todavía conservo entre mis rudimentarios archivos personales aquella entrevista que en diciembre de 2004, cuando apenas concluía el semestre inicial del primer año de Periodismo, realizara con las premuras propias de un ejercicio académico al periodista, poeta e investigador folclórico camajuanense, ya fallecido, René Batista Moreno.

Con cuántas incertidumbres e inquietudes iría a aquel encuentro en el que por primera vez asumía el difícil rol de las preguntas frente a un intelectual maduro con más de 30 obras publicadas, quien de no ser por el capricho de una aguda enfermedad que lo llevó en pocos días a la muerte, hoy estaría arribando a sus 70 años.

Hombre instruido desde la constancia del autodidactismo, dado a la conversación más simple y encumbrada, de carácter serio y gentil al mismo tiempo. Vigilante popular que en su andar escrutador de tradiciones, entre tertulias, cafés y otros desvelos literarios, jamás reparó en aconsejar y advertir, en atraer al buen camino a los más jóvenes.

Por Yoelvis L. Moreno Fernández

Sigue leyendo