Archivo de la etiqueta: mundial

DÍA CONTRA LA HOMOFOBIA EN LA HABANA Y SANTA CLARA

Cartel para el Día Mundial contra la Homofobia, Cuba.El 17 de mayo se ha escogido por la comunidad internacional para hacer un llamado al respeto a la diversidad dentro de la sociedad, a favor de las diferencias y en contra de la homofobia. El Día Mundial contra la Homofobia se celebra en Cuba por tercera vez con múltiples acciones en la capital y en algunas ciudades, entre ellas Santa Clara.

El Pabellón Cuba y el cine teatro Astral, en Ciudad de La Habana serán los principales escenarios, con la sesión de apertura de la campaña por el Respeto a la Libre Orientación Sexual e Identidad de Género, a cargo del CENESEX, más una serie de conferencias, presentaciones de libros, proyecciones de filmes, y acciones de educación sexual y prevención contra el VIH y otras enfermedades venéreas.

Las instituciones y organizaciones promotoras de la campaña en Cuba son el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), el Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/Sida, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que contarán con el respaldo de la prensa en la promoción y divulgación.

En la Gala Cultural se prevé la participación de Rosita Fornés, el Ballet de Lizt Alfonso, transformistas, Roxy Rojo, Osvaldo Doimeadiós, y el Grupo de Teatro El Público, que dirige Carlos Díaz. Habrá un concierto especial de Aceituna sin hueso, en el cine La Rampa, con sus invitados para la ocasión.

En Santa Clara, la capital de Villa Clara, las actividades correrán a cargo del Centro Cultural El Mejunje, principalmente, e incluyen conferencias sobre la sexualidad y la familia, así como otras de educación sexual y prevención de enfermedades. Podrán verse los filmes  “The flueffer“ (El Estimulador), “Shorbuss” y «Es mi fiesta», a los cuales seguirá un debate.

Se organizará además una radio base informativa en el céntrico Parque Vidal con el tema La diversidad es natural, y quedará abierta una exposición fotográfica de arte erótico masculino. Como es tradicional, concluirán las actividades en El Mejunje —reconocido centro de tolerancia sexual en Santa Clara—, en una Noche de la diversidad, con un show donde actuarán travestis venidos desde distintos puntos del país.

Anuncio publicitario

DÍA MUNDIAL DE LA DANZA

Alicia Alonso, primera ballerina assoluta, Ballet Nacional de Cuba.El Día de la Danza se celebra en el mundo cada 29 de abril, como recuerdo y homenaje perenne el creador del ballet moderno, el coreógrafo francés Jean-George Noverre. En el año 1982 la UNESCO adoptó esta resolución, que se ha convertido en un día de júbilo para los bailarines y quienes admiran ese arte.

Los cubanos vivimos orgullosos del Ballet Nacional de Cuba y de su primera figura Alicia Alonso… acabo de ver este fragmento de vídeo de su magistral interpretación del ballet Carmen, que comparto con ustedes en este día, junto con una síntesis biográfica de una de las grandes figuras de la danza mundial… afortunadamente todavía entre nosotros y con una vida activa dedicada a la creación y al magisterio.

Sigue leyendo

CONSULTA ON LINE GRATUITA EN LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

La Biblioteca Digital Mundial organizada por la Unesco con el apoyo de varias instituciones, tendrá abierta su página Web para consultas en forma gratuita.Faltan solo dos semanas para que la Biblioteca Digital Mundial organizada por la Unesco con el apoyo de varias instituciones, tenga abierta su página Web en forma gratuita a todos los usuarios que quieran visitarla en busca de material cultural un tanto inédito, anuncia el último boletín de la revista Máster Magazine.

El día previsto es exactamente el 21 de abril y el contenido será muy variado: allí se podrá acceder a cartas, manuscritos de la época antigua, libros raros, fotografías, e incluso grabaciones sonoras, mapas, películas, entre muchas otras cosas. Además, estará en varios idiomas: castellano, inglés, árabe, chino, francés, portugués y ruso, aunque también se podrá encontrar documentos en otras lenguas.

La mayoría de este contenido pertenece a Bibliotecas de los aproximadamente 20 países que participan de este proyecto, instituciones entre las que se encuentran la Biblioteca Nacional de China, la Biblioteca y Archivos Nacionales de Egipto, la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Nacional de la Dieta de Japón, la Biblioteca Nacional de Suecia y por supuesto, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Sigue leyendo

TRES IMÁGENES DE LA CRISIS MUNDIAL

Crisis económica y financiera. Caricatura de Pedro Méndez.

Así vio el caricaturista villaclareño Pedro Méndez (http://pedrocartoons.blogspot.com) la crisis financiera capitalista, que se convierte cada vez más en planetaria y global, con tendencia a intensificarse en las áreas del medioambiente, la energía, la vivienda y la sociedad en general… y así también la reflejó en los últimos días el periódico digital La Opinión, de Los Ángeles…

Cojera del capital. Caricatura de Pedro Méndez.

LAS NUEVAS VIVIENDAS EN ESTADOS UNIDOS

Las carpas, nuevas viviendas en Estados Unidos para las víctimas de la crisis hipotecaria.Hasta hace poco eran trabajadores de clase media que vivían en casas con jardín, pero la recesión está empujando a miles de familias en Estados Unidos a lo inimaginable: vivir en tiendas de campaña, trasteros o moteles baratos de carretera.

El periódico La Opinión publica esta foto tomada en Sacramento, la capital del estado de California, una de las zonas del país donde la crisis inmobiliaria ha golpeado con más fuerza. Este campamento para gente sin hogar alberga ya a cientos de personas y crece a un ritmo de unos 50 diarios.

Sigue leyendo

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

Servando Cabrera, rostro de mujer.Cada año, el Día Mundial de la Poesía abre un espacio de diálogo y reflexión para afrontar una situación de marginalidad con la que intentan luchar múltiples manifestaciones, ferias y fiestas de la poesía. La Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le dedica el 21 de marzo con el fin de destacar el valor de esta forma de arte, a la que la institución asigna un importante lugar en la vida cultural y social.

El Día Internacional de la Poesía fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO y se celebró por primera vez el 21 de marzo de 2000. Su finalidad es fomentar el apoyo a los poetas jóvenes, volver al encantamiento de la oralidad, reestablecer el diálogo entre la poesía y las demás artes y recordar que la convivencia y el diálogo entre las diversas culturas están en la base de las poesías del mundo.

Sigue leyendo

DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN

La hemodiálisis es un tratamiento al cual acuden muchos enfermos de insuficiencia renal.El 12 de marzo se considera el Día Mundial del Riñón, cuyo lema este año es «¡La hipertensión daña tus riñones!». Esta es la segunda causa de inicio de tratamiento de diálisis, por lo cual su control permite evitar que los riñones fallen y que se necesite un tratamiento sustitutivo.

La hipertensión arterial no solo afecta al corazón, también a los riñones. Ello ocurre porque aumenta la presión sobre los vasos sanguíneos que entran y salen de los riñones, y provoca que no puedan filtrar las sustancias tóxicas que lleva la sangre.

Controlar la hipertensión previene el sufrimiento de los riñones y, por lo tanto, reduce el riesgo de necesidad de diálisis. Según el estudio MDRD (Modification of Diet in Renal Disease) es posible ralentizar la progresión de la insuficiencia renal cuando la presión arterial disminuye a niveles menores de130/80 mmHg.

Sigue leyendo

ORGASMO GLOBAL POR LA PAZ EN EL DÍA MUNDIAL DEL ORGASMO

Orgasmo con buen humor...He leído noticias curiosas en la red, pero esta… y en serio, nada de bromas: Una original iniciativa de una pareja de pacifistas californianos ha convocado para el próximo día 21, y por tercer año consecutivo, a un nuevo «Orgasmo Global por la Paz«, en el Día Mundial del Orgasmo.

No lo creía, pero el Día Internacional del Orgasmo existe, desde hace cuatro años, gracias a la iniciativa del concejal del pueblo brasileño de Esperantina, Arimateio Dantas. El pobre, había claudicado ante su fogosa esposa y para compensar los muchos orgasmos que le debía, no tuvo mejor idea que proponerle al Consejo de Esperantina la creación de un día dedicado a celebrar y estimular el orgasmo.

Como habrán comprendido —según uno de los comentarios con cierto humor que aparecen en la red de redes— lo que se celebra es el orgasmo femenino, y al parecer, una forma indirecta de consagrarle los otros trescientos sesenta y cuatro días del año al orgasmo masculino.

El objetivo del Orgasmo Global por la Paz es generar energía positiva y buenas vibraciones mediante la mayor cantidad de orgasmos sincronizados en todo el planeta, así como ofrecer una excusa para que el mayor número posible de personas dedique unos minutos (o más bien unos segundos) a pensar en la paz del mundo.

Sigue leyendo

DÍA MUNDIAL POR LOS ENFERMOS DE SIDA

Día Mundial por los enfermos de Sida.Hoy primero de diciembre se celebra el Día Mundial por los Enfermos de Sida. Naciones Unidas expresó su profunda preocupación por el hecho de que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida había registrado proporciones de pandemia. El concepto del Día Mundial del Sida se originó en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en 1988. Desde entonces, los organismos de las Naciones Unidas, los gobiernos y todos los sectores de la sociedad civil se unen en todo el mundo cada año para celebrar actividades en torno a temas específicos relacionados con el sida.

Baja prevalencia de Sida en Cuba.- El Sida en el mundo

BAJA PREVALENCIA DE SIDA EN CUBA

En los países pobres, donde se concentra el 90 por ciento de los enfermos, el Sida sigue siendo una enfermedad mortal.En este Día Mundial contra el Sida, que se celebra cada primero de diciembre, Cuba registra una tasa de prevalencia de VIH/sida del 0,1 por ciento, la más baja del Caribe, aunque la epidemia aumenta discretamente, en especial entre la población masculina.

Cuba está entre los países con menores índices de esa enfermedad, que afecta a más de 40 millones de personas en el mundo. En la isla es reducida la mortalidad por afecciones relacionadas con el Sida, y la transmisión madre-hijo es ínfima. El programa nacional de prevención que desarrolla el país desde los inicios de la epidemia, incorpora tareas de investigación, evaluación, formación y consejería a toda la población, en especial a personas con VIH y grupos vulnerables.

En la actualidad en la nación cubana ocho mil 607 personas viven con VIH/sida, y más de tres mil reciben terapia antirretroviral, según las indicaciones internacionales. El Estado cubano garantiza una creciente calidad de vida a los enfermos, produce seis importantes medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de la pandemia y mantiene la atención a esos pacientes desde hace tres décadas, cuando se detectó aquí el primer infectado.

En lo que va de 2008, se han detectado mil 150 nuevos casos, y realizado más de 1,7 millones de pruebas de diagnóstico. La capital del país es la provincia más afectada. Le sigue Villa Clara, con un incremento en el número de casos este año en relación con el precedente. Hasta la fecha, el 80 por ciento de los seropositivos cubanos son hombres y, de ellos, el 85 por ciento han tenido sexo con otros hombres.

Sigue leyendo

DÍA DE LA INFANCIA: MÁS QUE UN FESTEJO, UNA SEÑAL DE ALARMA

Niños trabajando.La pobreza, el hambre, la prostitución y el trabajo infantil siguen siendo flagelos que afectan a los niños, a medio siglo de que la Organización de Naciones Unidas instituyera el 20 de noviembre como el Día Mundial del Niño.

De más está decir que Cuba se encuentra fuera de este panorama tan desalentador: Desde el primero de enero de 1959, el Estado asumió como una de sus prioridades la atención y protección de la infancia y la garantía de todos sus derechos. Para regocijo nuestro, cuando leemos estas espeluznantes cifras, podemos afirmar que ninguno de esos niños es cubano. Aunque como ciudadanos del mundo nos preocupe que tantos estados y gobiernos se mantengan en deuda con ese sector de la población tan importante y a la vez tan olvidado.

Sigue leyendo