-
Únete a otros 401 suscriptores
Búsquedas en Alocubano
Recomendaciones
Comentarios recientes
Angel Collado Ruiz en CUBA-EE.UU.: ¿QUÉ PASÓ EL 20 D… OSCAR ERNESTO GALARZ… en LA FOTO MÁS FAMOSA DEL CH… ladiosa1 en Vidatox: una gota de esperanza… dayra en LOS DERECHOS DEL HOMBRE dayra en LOS DERECHOS DEL HOMBRE Tags de Alocubano
Alicia Alonso aniversario antiterroristas antonio Ballet Ballet Nacional de Cuba beisbol bloqueo camajuaní centenario Che cinco cinco héroes cine Cine cubano Cuba cubanos cubaunidos cultura Deportes dia dulcila cañizares Efemérides El Mejunje españa estados unidos Feria Cubana del Libro fidel fidel castro fundación gerardo golpe estado gustav habana Historia honduras humor huracán Héroes icaic internet La Habana libro libros literatura Medioambiente mejunje melaíto miami mundial Música onu Panamericanos Guadalajara Periodismo Poesía premio ramón Raúl Castro remedios rené Revista Signos salud samuel feijóo Santa Clara sida silvio rodríguez solidaridad teatro teatro la caridad terrorismo Terrorismo contra Cuba tradiciones trova Villa Clara zelayaCategorías
- Actualidad (284)
- Alicia Alonso (23)
- Ballet (42)
- Che (59)
- Ciencia (19)
- Cinco héroes (47)
- Cine cubano (73)
- Convocatorias Concursos (17)
- cuba (342)
- Cultura y sociedad (1.036)
- Días Mundiales (92)
- Deportes (35)
- Feria del Libro (14)
- General (172)
- Historia (292)
- Lenguaje (22)
- Música (67)
- Medioambiente (85)
- Olimpiada Londres 2012 (2)
- Panamericanos Guadalajara (12)
- Poesía (30)
- Santa Clara (338)
- Serie Nacional Béisbol (4)
- Signos (23)
- Tecnología (79)
- Terrorismo contra Cuba (36)
- Villa Clara (639)
Archivos
-
Blogroll
- A mi entender
- Alas Cuba
- Blog de Martirena
- Blog de Rpberto Suárez
- Blogueros de la Revolución
- Claro oscuro
- Cubanos de Kilates
- El blog de Niury
- El Teclazo
- Gloriosa Santa Clara
- Juana, Isla y mujer
- La Tecla con Café
- Patio Criollísimo
- Prensa Cuba
- Santa Clara y el Che
- Soy quien soy
- Verbiclara
- WordPress.com
- WordPress.org
- Yo en el Centro
RSS Alocubano
Cuba en Guadalajara
En línea con Alocubano
Reflexiones de Fidel
Foros Vanguardia. Diversidad Sexual
Mis twits
- RT @DHarrisJr30: i wish i was a more positive personjgsosa 5 years ago
- RT @IamSoffWilliams: To the crazies that have been retweeting ALL the tweets on my page all night, we appreciate you. Here's a cookie. http…jgsosa 5 years ago
- RT @IamSoffWilliams: If you are able to be happy when you’re alone, you learned the secret of being happy.jgsosa 5 years ago
- RT @IamSoffWilliams: May your joys be more than your sorrows, your actions bigger than your words. Laugh, love and don't forget to live. ht…jgsosa 5 years ago
- RT @StarrCards: The #Karate Kid: #Phenom Tenshin Nasukawa brings distinctly 🇯🇵 Japanese 🍱 flavor to #MMA 🥊 starrcards.com/karate-kid-phe… https://…jgsosa 5 years ago
- RT @IamSoffWilliams: Who am I. https://t.co/Lkx9FjiwPgjgsosa 5 years ago
- RT @IamSoffWilliams: I think I'll leave some people in the old year. I'll keep only those who matter. To me.jgsosa 5 years ago
Posts Más Vistos
- HISTORIAS SANTACLAREÑAS: LA VIRGEN DE LA CHARCA
- Poemas a Camilo Cienfuegos
- CHANITO ISIDRÓN: LA VOZ MAYOR EN LA DÉCIMA HUMORÍSTICA
- 1492: ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
- CINE CLUB CUBANACÁN, CONTINUIDAD DEL SÉPTIMO ARTE EN SANTA CLARA
- EL PRIMER CARRETÓN EN SANTA CLARA
- SAGUA, amalgama de nacionalidades en el siglo XIX
- Orígenes del ferrocarril en la región central de Cuba
- ¿SOMOS PILONGOS TODOS LOS SANTACLAREÑOS?
- PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ES LA EDAD DE ORO
Flickr Photos
Archivo de la etiqueta: Música
ImagenIsaac Oviedo y su tres
Por Dulcila Cañizares.— Isaac Oviedo (Sabanilla del Medio, Matanzas, 6 de julio de 1902-La Habana, 6 de junio de 1991) fue un impresionante intérprete del tres y también de la guitarra, el laúd y la bandurria, con una formación autodidacta, además de ser compositor de números que recorrieron nuestra Isla y también el Caribe y Estados Unidos de Norteamérica.

El tresero Isaac Oviedo, compositor de números que recorrieron nuestra Isla, el Caribe y los Estados Unidos.
Se dice que Nené Manfugás –el primer tresero del que existen noticias– fue quien puso ese instrumento en las manos a Oviedo. Este cordófono le concede a la guitarra la parte armónica (el punteado o el rayado) y se apropia de la improvisación y el contracanto.
En Unión de Reyes estuvo integrado a la orquesta de José (Pepito) López y fundó el conjunto Los Unionenses. En los años veinte dirigió, junto con Julio Govín, el Septeto Matancero y actuó en el teatro Sauto de Matanzas. Durante esa década de los veinte los músicos sólo eran capaces de tocar tres tonos del tres, pero Oviedo ya los tocaba todos.
Vino a residir a La Habana y entre 1926 y 1928 tocaba en la Playa de Marianao en el bar Los tres hermanos. Sigue leyendo
Etiquetado dulcila cañizares, Isaac Oviedo, Música, trova tradicional
Nominado al Grammy Latino CD La trova de siempre, del Quinteto Criollo
LOS ÁNGELES.— Los discos La Maquinaria, de Los Van Van; Un bolero para ti, de Eliades Ochoa, ambos de la EGREM, y La trova de siempre, del villaclareño Quinteto Criollo (Producciones Colibrí), así como obras clásicas de los compositores Leo Brouwer, Tania León, Yalil Guerra y Aurelio de la Vega resultaron nominadas a los premios Grammy Latinos 2012, según se dio a conocer aquí.
El fonograma de la orquesta liderada por Juan Formell clasificó en la categoría Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, mientras que los de Eliades y el Quinteto Criollo lucharán por el Mejor Álbum Tropical Tradicional. Entre las obras nominadas como Mejor Composición Clásica Contemporánea figuran Cuarteto No. 4, de Leo Brouwer, grabado por el Cuarteto de Cuerdas de La Habana; Inura, pieza de Tania León para voces, cuerdas y percusión; Preludio No. 1, de Aurelio de la Vega, y Seducción, de Yalil Guerra, registradas por la pianista Elizabeth Rebozo. Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, cuba, Cultura y sociedad, Música, Villa Clara
Etiquetado Eliades Ochoa, grammy Latino, Música, Quinteto Criollo, Van Van, Villa Clara
Lennon, elegido el mayor ícono musical de los últimos 60 años
John Lennon ha sido elegido el «mayor ícono musical de los últimos 60 años», por delante de Liam Gallagher y David Bowie, en una votación multitudinaria organizada por la prestigiosa revista británica New Musical Express.
Según ha desvelado la publicación, el resultado de la votación —con indudable sesgo anglosajón y masiva presencia de artistas británicos y estadounidenses— convierte al ex integrante de The Beatles y autor de Imagine en portada de su último número como «ícono fundamental» de las últimas seis décadas. Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, cuba, Música
Etiquetado Cuba, John Lennon, Música, The Beatles
La trova de siempre, del Quinteto Criollo, Mención en Concurso Discográfico del ALBA

La Trova de Siempre, del Quinteto Criollo, Mención en Concurso Discográfico del Alba.
El CD “La trova de Siempre”, del villaclareño Quinteto Criollo, producido por Roberto Novo y Adolfo Costales para Colibrí, Cuba, obtuvo Mención en el Concurso Discográfico de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en su primera edición.
“Veinte Pianos”, fonograma de Ernán López Nussa y jóvenes instrumentistas que interpretan su obra, fue galardonado con el Premio. El álbum, de la casa Discográfica Colibrí, fue premiado por unanimidad por su excelencia musical y académica, el gran nivel técnico de la producción musical, la composición e interpretación, su propuesta didáctica-docente y la calidad de su presentación física. Sigue leyendo
Publicado en cuba, Cultura y sociedad, Villa Clara
Etiquetado Concurso ALBA, La trova de siempre, Música, Quinteto Criollo, Villa Clara
José María Vitier se presenta en Villa Clara
El pianista y compositor José María Vitier García-Marruz ofrecerá un concierto esta noche (9:00 p.m.) en el teatro La Caridad de Santa Clara, como parte de una gira nacional. También Camajuaní tendrá el privilegio de disfrutar el talento del destacado artista.
Vitier ha transitado por un amplio espectro dentro de la creación musical, y ha incursionado en trabajos para cine, radio, teatro y televisión. Sigue leyendo
Publicado en cuba, Música, Santa Clara, Villa Clara
Etiquetado Cuba, José María Vitier, Música, Santa Clara, teatro la caridad, Villa Clara
X Alfonso quiere fabricar arte en toda Cuba
La primera gira nacional del cantante X Alfonso puede catalogarse como el paso inicial de su gran proyecto artístico Fabricar Arte Cubano, que el joven músico pretende extender a todas las provincias cubanas. La idea germinó a mediados de 2010 para ocupar Pabexpo, uno de los centros expositivo más amplios de La Habana.
«Será un movimiento centrado en realizar talleres comunitarios con personas que tengan talento y deseos de hacer algo. Queremos desarrollarlo tanto en la capital como en el resto de las provincias, para romper con las diferencias respecto a La Habana, pues mi Cuba es una sola. Contamos en estos momentos con cerca de 200 pintores y ninguno es habanero», explicó, luego de concluir en Santa Clara el noveno concierto de su periplo por la isla. Sigue leyendo
Publicado en cuba, Cultura y sociedad, Música, Santa Clara, Villa Clara
Etiquetado Concierto en Santa Clara, Fabricar arte cubano, Música, Santa Clara, X Alfonso
MARÍA TERESA VERA, la voz imprescindible
El 17 de diciembre de 1965, falleció María Teresa Vera, la gran intérprete de la canción cubana, guitarrista y compositora. Difusora de la canción trovadoresca durante muchas décadas, se destacó en diversos géneros, entre ellos boleros, guarachas y habaneras. Reproduzco el siguiente artículo (Alocubano, 7 de febrero de 2011) escrito por la musicóloga y editora Dulcila Cañizares, a fin de recordar a la esta voz imprescindible de la música cubana y universal:
Por Dulcila Cañizares.— María Teresa Vera Vera (Guanajay, 6 de febrero de 1895-La Habana, 17 de diciembre de 1965) provenía de una humilde familia mulata. Fue guitarrista, compositora y cantante de impresionante estilo y, aunque no está incluida, con razón, entre los grandes de la trova tradicional, ya que su obra no alcanzó la magnitud de las composiciones de Sindo Garay, Rosendo Ruiz, Alberto Villalón, Manuel Corona y Patricio Ballagas, está aquilatada como “la madre de la trova” y evaluada como una trascendental figura femenina del movimiento trovadoresco, de voz inevitable y eterna. Sigue leyendo
Publicado en cuba, Cultura y sociedad, Música
Etiquetado dulcila cañizares, María Teresa Vera, Música, trova tradicional
Concierto de Silvio en su tierra natal, San Antonio de los Baños
San Antonio de los Baños, cuna del trovador Silvio Rodríguez, acogerá un concierto suyo el próximo cuatro de diciembre, en homenaje a la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) y por un nuevo aniversario de su vida artística.
El escenario de la presentación se ubicará cerca de la Cueva del Sumidero, lugar por donde se hace subterráneo el Río Ariguanabo, refiere la agencia noticiosa Prensa Latina.
Nacido el 29 de noviembre de 1946, Silvio rendirá homenaje a los 25 años de creada la EICTV, radicada en el poblado de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa.
La institución cuenta con más de 750 egresados de 50 países desde que se inauguró el 15 de diciembre de 1986 por el cineasta y poeta Fernando Birri (Argentina), el realizador y teórico Julio García Espinosa (Cuba) y el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez (Colombia). Sigue leyendo
Publicado en cuba, Cultura y sociedad, Música
Etiquetado EICTV, Música, San Antonio de los Baños, silvio rodríguez
Más que reggaetón, cultura cubana ¿Usted qué piensa?

Baby Lores en la entrega de los Premios Lucas 2009. El reguettón también puede ser incorporado a nuestra cultura popular.
Por Vladia Rubio y Armando Santana.— Por estos días, ciertos números de reggaetón han pasado a primer plano en el debate nacional, oportunidad para recordar que la Comisión parlamentaria de atención a la juventud, la niñez y la igualdad de derecho de la mujer analizara el pasado mes de julio el mismo tema, centrándose en determinadas letras, facturadas por grupos cubanos que distorsionan ante el mundo la imagen de las cubanas; en tanto otras, promueven la violencia.
En aquella oportunidad, Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer, de la Federación de Mujeres Cubanas, presentó el tema y sentenció que los medios son espacios que socializan valores, producen ideología, y estos compiten hoy con productos que circulan en formatos de DVD, memorias flash e incluso, son promovidos por los propios trabajadores por cuenta propia, violando regulaciones ya establecidas.
La doctora Moya afirmó entonces que «están coexistiendo discursos contradictorios, se habla de los valores, y, por otra parte, hay una serie de propuestas que no tienen nada que ver con lo que tratamos de promover en los medios de comunicación cubanos».
Especial para Cubasí Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, cuba, Cultura y sociedad, Música
Etiquetado Cuba, Música, Premios Lucas, Reguettón