Archivo de la etiqueta: premio

Premio Internacional Fernando Ortiz para la Revista Signos

REvista Signos.

Portada del primer número de la revista Signos, ilustrado por Wifredo Lam.

El Premio Internacional Fernando Ortiz fue conferido a la Revista Signos, que se edita desde 1962 en la provincia de Villa Clara. Miguel Barnet, Presidente de la Fundación Fernando Ortiz, entregará el galardón en un acto anunciado para la Sala Caturla de la Biblioteca Martí, el próximo 24 de noviembre a las tres de la tarde.

Instituido en 1997, el Premio Internacional Fernando Ortiz, de la Fundación que lleva el nombre del eminente intelectual cubano, ha sido entregado a diferentes personalidades e instituciones de la cultura por sus aportes teóricos y prácticos al desarrollo de las ciencias sociales y humanísticas. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

BOITEL GANA EN HONDURAS PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA

El reconocido poeta cubano Luis Manuel Pérez Boitel ( Remedios, Villa Clara, 1969), ganador del Premio Literario Casa de las Américas 2002, con su poemario Aún nos pertenece el otoño, acaba de merecer el Primer Premio Iberoamericano de Poesía Juegos Florales de Tegucigalpa.

El jurado de este certamen, que estuvo integrado por los escritores José María Muñoz Quiros, de España, Rigoberto Paredes de Honduras y la mexicana Blanca Luz Pulido, después de leer y analizar minuciosamente las diez obras finalistas, de seiscientos veintiocho poemarios recibidos, decidieron por unanimidad premiar la obra Hay quienes se despiden en la
arena,
del poeta cubano.

El Primer Premio Iberoamericano de Poesía Juegos Florales de Tegucigalpa, conciste en cinco mil dólares, un diploma y medalla, así como la condición de Embajador Cultural de Tegucigalpa al poeta premiado.

Luis Manuel Pérez Boitel viajará a Honduras en el mes de abril a recibir este premio dado a conocer el veintinueve de enero del presente año. (Arístides Vega Chapú, divulgador del CPL en Villa Clara).

PIONERA VILLACLAREÑA TRIUNFA EN FESTIVAL DE CANCIONES INFANTILES

Festival de la Canción Infantil Cantándole al Sol. Cuba.«Mi mar«, de la pionera villaclareña Marialina Álvarez Cruz, se alzó con el Gran Premio de XVIII Festival Nacional de la Canción Infantil «Cantándole al Sol«, celebrado en el teatro capitalino Karl Marx. Entre las 16 finalistas del certamen, fue esta la única obra compuesta por y para niños y adolescentes, en este caso una escolar de noveno grado que se inspiró, y muy bien por cierto, en la belleza del mar que baña a la mayor de las Antillas.

Los lugares segundo y tercero correspondieron, en ese orden, a las canciones Para pintar tu sonrisa, de las santiagueras Melvis y Milvian Rodríguez, y Gatico con cascabel, del pinareño Gilberto Rodríguez.

Sigue leyendo

PREMIO POR RESTAURACIÓN AL TEATRO LA CARIDAD

Teatro La Caridad, de Santa Clara.Un reconocido jurado concedió el Premio Provincial de Restauración 2010 al emblemático teatro La Caridad, reabierto el 15 de julio en ocasión del aniversario 320 de la fundación de Santa Clara, según publica esta semana el suplemento El Santaclareño.

La Caridad, fundado por Marta Abreu el 8 de septiembre de 1885 y declarado Monumento Nacional en 1982, se vio sometido a un intenso proceso restaurador que resolvió los graves problemas que provocaron un fallo estructural y que hicieron necesaria su clausura.

Para la decisión se tuvo en cuenta el enfoque multidisciplinario del proyecto y su rigurosa ejecución, con criterios de intervención fundamentados en la investigación científica y en el respeto a su autenticidad.

Sigue leyendo

PREMIO SERVICIO SOSTENIDO POR LA SEXUALIDAD A DIRECTOR DE EL MEJUNJE

Ramón Silverio, director de El Mejunje.La entrega, en su primera edición, del premio al Servicio Social Sostenido, y el reconocimiento a especialistas que por más de tres décadas desarrollaron un trabajo meritorio dentro de la Sociedad Cubana de Estudios Multidisciplinarios de la Sexualidad (SOCUMES), caracterizaron el cierre del V Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual. El artista Ramón Silverio, creador y director del centro cultural “El Mejunje” en la ciudad de Santa Clara, que lleva más de 20 años guiando una verdadera experiencia por la diversidad, fue uno de los homenajeados.

También, la Máster en Ciencias Mayra Rodríguez, del CENESEX, y el doctor José Julián Castillo, del hospital clínico quirúrgico Joaquín Albarrán, fueron merecedores del primer galardón, por su labor sostenida en el desarrollo de espacios creativos y de atención integral a personas que sufren discriminación, conviven con discapacidades severas, o ansían entornos culturales respetuosos de la diversidad.

Sigue leyendo

PREMIOS DE HUMOR GRÁFICO PARA LINARES

Extinción, humor gráfico, por Linares.El reconocido humorista gráfico Adalberto Linares Díaz devino gran ganador del IX Salón Internacional del Humor Gráfico Santa Clara 2009, al alzarse con dos premios en las categorías en concurso, y uno colateral, entre más de 200 trabajos de participantes de Cuba y una docena de otros países, expuestos en la sala ArcheGalería, de la UNEAC de Villa Clara.

Linares, firma con la que identifica sus obras, obtuvo el primer premio en Humor Erótico con la pieza ¡Ahora, no!; el segundo en Humor General, con La sorpresa de Moisés, y por esta última recibió, además, el galardón especial otorgado por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Villa Clara.

Moises, Humor gráfico, por Linares.Mientras, el jurado del evento acordó entregar el segundo lugar de Humor Erótico a Ramiro Zardoyas (obra sin título) y el tercero a Miguel Ángel Mora, por Calentamiento global, ambos de Cuba.

Las menciones fueron para Julio César Cudina Marrero (Cuba), con Sexo seguro; Emilio Ferrero (Argentina), por Viagra, y el ucraniano Vladimir Kazanevski, por una obra sin título.

En Humor General, el primer premio recayó en Yuri Kosobukin (Ucrania) y el tercero en Pedro Méndez Suárez (Cuba), con el título Futuro incierto. Ramiro Zardoyas, Amorim (Brasil) y Vladimir Semerenko, de Rusia, obtuvieron menciones.

CONVOCATORIA AL XII CONCURSO LITERARIO «CIUDAD DEL CHE»

La Asociación de escritores de la UNEAC de Villa Clara convoca a todos los escritores cubanos al XII concurso literario CIUDAD DEL CHE, correspondiente al año 2009, en dos categorías: POESÍA y BECAS.

Bases: En POESÍA se concursará con un texto inédito, sin límite de extensión y que esté relacionado con la vida y obra del Che Guevara. Se otorgará un premio consistente en Diploma acreditativo y $1000.00 (MN).

Sigue leyendo

PREMIO A PROYECTO VILLACLAREÑO DE VIVIENDA ECOLÓGICA

Un proyecto de Vivienda unifamiliar aislada, presentado por el arquitecto villaclareño Ociel Díaz Miño, con un equipo constituido por el arq. Yohan Barrios y el estudiante Adrián Ceballos, se alzó con premio en el VII Salón Nacional de Arquitectura, que tuvo lugar en Cienfuegos. Se trata de una vivienda progresiva con una buena solución espacial que se adecua al contexto urbano compacto, con un buen aprovechamiento del clima y los recursos naturales disponibles, mediante el empleo de materiales alternativos de construcción (ecomateriales).

Algunas personas, incluidos profesionales de la construcción, creen que construir con EcoMateriales los conduce siempre a una arquitectura típica, sin una expresión formal atractiva, donde lograr una variedad en los diseños resulta casi imposible. Esta idea errónea se acentúa en el caso de las viviendas sociales, escribió recientemente el autor principal del proyecto en el sitio web www.ecosur.org.

Sin embargo, muchos arquitectos comprometidos con su tiempo piensan que construir viviendas con EcoMateriales es el camino correcto hacia la soñada sustentabilidad, todavía más, si se tiene en cuenta a las personas que la habitarán, el contexto donde se ubican, el clima y la cultura, es decir, lograr un diseño de vivienda apropiado. Mezclando todos estos elementos y agregándole la creatividad del arquitecto se podrán obtener diseños con una expresión formal interesante y variada, agregó. Ideas y objetivos plasmados seguramente en la obra premiada.

También obtuvo una Primera Mención «Proyecto Centro de Convenciones«, Villa Clara, de los autores master en arquitectura José A. Chávez Hernández; doctor arquitecto Arnoldo Álvares y Luis Enrique Carrazana.

Sigue leyendo

PREMIO DE MEDIOAMBIENTE AL ÁREA PROTEGIDA LAS PICÚAS-CAYO CRISTO, DE VILLA CLARA

Flamencos rosados en el área protegida Las Picúas-Cayo Cristo, de Villa Clara.
El Área Marina Protegida Refugio de Fauna Las Picúas-Cayo Cristo, de Villa Clara, recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente, en su novena edición. Este reconocimiento es entregado anualmente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), para estimular los aportes notables a favor de la prevención, solución o mitigación de problemas ambientales.

La productora de televisión Mundo Latino, el Grupo Estatal para el Saneamiento, Conservación y Desarrollo de la Bahía de La Habana, y el Área de Extracción de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo Centro, de Matanzas, recibieron igual distinción.
El área Las Picúas-Cayo Cristo fue declarada Protegida por el Ministerio de la Agricultura en 1991.

El área Las Picúas-Cayo Cristo fue declarada Protegida por el Ministerio de la Agricultura en 1991 y en en estos momentos es atendida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y se destaca sobre todo, por la existencia de la especie denomidana Flamenco Rosado (Fhoenicopterus ruber, ruber).

El área marina está ubicada en la cayería norte de la provincia de Villa Clara y abarca en la actualidad parte de los municipios de Corralillo y Sagua la Grande, y en su totalidad, a Quemado de Güines. En la comunidad de Carahatas está enclavada la Estación Biológica Flamenco Rosado, dependencia de la Empresa Nacional de Protección de la Flora y la Fauna, desde la cual se administra el trabajo de preservación y fomento de este refugio natural, que comprende 55 970 hectáreas, de ellas, 40 250 marinas y 15 720 terrestres.
Flamencos rosados en el área protegida Las Picúas-Cayo Cristo, de Villa Clara.

Sigue leyendo

PREMIAN A CREADORES DEL CORREO ELECTRÓNICO Y LA TELEFONÍA CELULAR

Raymond S. Tomlinson y Martin Cooper.Raymond S. Tomlinson y Martin Cooper, considerados los «padres» del correo electrónico y la telefonía celular, dos de las mayores innovaciones tecnológicas contemporáneas, obtuvieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2009.

Ambos inventos han revolucionado la manera de comunicarse de miles de millones de personas, han contribuido de manera decisiva al avance del conocimiento. Su impacto en la sociedad queda reflejado en los más de cuatro mil millones de usuarios de telefonía móvil y en los mil quinientos millones de correo electrónico y de otros servicios de Internet, indicó el jurado en su acta.

Cooper inventó en 1973 el primer teléfono portátil y supervisó los diez años posteriores de trabajo para sacar el artilugio a la calle. Tomlinson, por su parte, desarrolló en 1971 la primera aplicación de correo electrónico y eligió la arroba como símbolo para distinguir los correos locales de los globales.

Sigue leyendo